¿Qué es la electrólisis percutánea y cuándo recurrir a ella?
Por Fisioterapia Bando para carreraspopulares.com

Seguramente muchos conocéis las siglas EPI (Electrólisis Percutánea Intratisular), EPTE (Electrólisis Terapéutica) o Physio Invasiva. Estas son algunas de las marcas comerciales que denominan este tratamiento. Esta técnica fue creada por el fisioterapeuta español José Manuel Sánchez Ibáñez. Hoy vamos a hablar de esta técnica.
El uso de la electricidad para el tratamiento de lesiones de tejidos blandos es una de las ciencias más antiguas. Los fisioterapeutas llevamos muchos años usando la corriente eléctrica con este fin y buscando cada día mejorar y acortar los tiempos de recuperación. Una de las lesiones que más nos ha vuelto locos, tanto a los profesionales sanitarios como a los pacientes, son las tendinopatías, especialmente en fase crónica. Antes tardábamos meses en recuperar una lesión de tendón y había muchas recaídas. Gracias a la electrólisis en menos de un mes el tendón no sólo ha dejado de doler y permite volver con normalidad a la actividad, sino que se consigue una regeneración del tejido, que es lo que realmente evita recaídas. Es muy importante combinarlo con ejercicios excéntricos que os indicaremos los fisioterapeutas.

La técnica de la EPI
Es mínimamente invasiva, no es una técnica indolora, pero el tiempo de aplicación es tan breve que es muy tolerable. Los beneficios superan con creces las molestias. Usando la frase de un paciente “más me duele estar sin correr”.
Esta técnica consiste en la aplicación de una corriente eléctrica continua utilizando una aguja de punción para conseguir llegar al punto exacto. Para ello es imprescindible el uso de un ecógrafo. Conseguimos un efecto analgésico, efecto fibrolítico (destruye el tejido degenerado) y provocamos una inflamación local lo que hace que lleguen células fagocitarias (eliminan tejido dañado) y reparadoras (pro regeneración). Provocamos una reagudización local.
Esta técnica se creó para el tratamiento de las lesiones crónicas de tendón (tendón rotuliano, aquíleo, isquiotibiales, epiconilos...) actualmente las aplicaciones han aumentado y se han obtenido muy buenos resultados en fascitis plantar, esguinces, roturas musculares, periostitis, neuropatías y en general afectaciones de tejidos blandos. Al ser una técnica tan novedosa, todavía quedan muchas vías de investigación y mejora. La evidencia clínica es enorme y cada día hay más evidencia científica.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Las roturas musculares son la forma más común de lesión. Lo normal es que empiecen con unas molestias leves, causadas por una distensión muscular. Pero se pueden convertir en un verdadero dolor de cabeza. Nuestra fisio, Carmen Sanz, nos cuenta cómo hacer para evitar que aparezcan.
Las roturas musculares son una de las lesiones más inoportunas y, por desgracia frecuentes, de los corredores. Desde Fisioterapia Bando nos cuentan cuál es el tratamiento más frecuente de este tipo de lesiones.
Nuestra fisioterapeuta Carmen Sanz nos cuenta los detalles de cómo podemos protegernos ante lesiones en los tendones. Las más frecuentes son las del Aquiles y el rotuliano. Quien las ha tenido alguna vez puede atestiguar que, en este caso, mucho mejor prevenir que curar.
Una lesión puede ser un pequeño inconveniente o un obstáculo difícil de superar. Con estos consejos te animamos a que afrontes estas situaciones con el mejor ánimo. Tu positividad es el mejor recuperador.
Volvemos a entrenar tras el verano y, cuidado: o tenemos mucha calma o nos podemos lesionar. Hay unas cuantas lesiones típicas tras periodos de inactividad o actividad irregular como el verano. No caigas en ellas.
Correr es bueno a cualquier edad. También aporta muchos beneficios a partir de los 50 años. Aunque hay que tener en cuenta muchos aspectos para evitar lesiones y seguir disfrutando de nuestro deporte. La doctora María Jesús Núñez nos da varios consejos.
Las agujetas están presentes después de alguna sesión de entrenamiento, aunque no impiden volver a entrenar; en muchas ocasiones sí resultan molestas y hasta incluso dolorosas. Pero, ¿qué son exactamente las agujetas? ¿Por qué aparecen? ¿Cómo eliminarlas? ¿Es bueno entrenar con agujetas?
También te puede interesar
Seguro que has visto estos días a alguien, en plena ola de calor, corriendo con sudadera o con más ropa de la necesaria. O has pensado en hacerlo. No lo pienses más: sudar es la respuesta del cuerpo al ejercicio, pero no está directamente relacionado con la pérdida de peso.
Varios aspectos que debes conocer
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
Correr con tu mascota es una forma de unir dos de tus pasiones. Los perros son muy buenos compañeros de fatigas, si pruebas a correr con él no querrás dejarle en casa ya cuando salgas a hacer deporte. ¿Lo has probado?
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.
Las apuestas en línea han revolucionado la manera en que las personas disfrutan del deporte, el entretenimiento y la emoción del azar. Lo que antes requería visitar un casino o una casa de apuestas física, hoy se puede hacer desde un teléfono móvil o computadora, con solo unos clics.