Running: pasión por el desafío
Por Manuela Rodríguez Marote para carreraspopulares.com
Cuántos límites y barreras nos hemos encontrado que parecen marcar hasta donde podemos llegar. Pero si los observamos de cerca, descubrimos que todos esos obstáculos, más que allá afuera, están en nosotros mismos. Sólo cuando nos atrevemos a desafiar nuestra concepción sobre lo que es posible o imposible, podemos lograr lo que hasta ahora no hemos alcanzado.
“Ningún ser humano es capaz de correr una milla de distancia en menos de cuatro minutos”. Este era el pensamiento que perduró durante años. Había un sinfín de explicaciones provenientes de comentaristas deportivos, expertos en fisiología y médicos. Era imposible, sencillamente, porque nadie lo había podido conseguir.
El 6 de mayo de 1954 Roger Bannister participó en la carrera de una milla de distancia en Oxford. Esa mañana aquel joven corrió los 1.609 metros que suponen una milla en 3:59,4. El resultado fue un acontecimiento histórico. Pero no fue el único que lo logró.
Carreras destacadas
agosto 2025
septiembre 2025
noviembre 2025
A las seis semanas, un corredor australiano, John Landy, superó el récord anterior con una marca de 3:58,0. Y, desde entonces, los cuatro minutos han sido fulminados miles de veces porque, sencillamente, la barrera era un producto mental y no un límite real. Si trasladamos este ejemplo a nuestra vida cotidiana podríamos preguntarnos: ¿cuántas "millas" tenemos en nuestra mente que no son reales y que nos impiden alcanzar lo que queremos?
Pues bien, muchas de las barreras que nos impiden conseguir nuestros objetivos en el running provienen de nuestra mente, porque pensamos que, si no lo hemos logrado anteriormente, no lo vamos a obtener ahora, o que, si otra persona no lo ha conseguido antes, ¿por qué lo vamos a alcanzar nosotros? Nos acortamos, nos acomodamos, establecemos nuestros propios límites y nos quedamos ahí sin salida.

Pasamos por alto el hecho de que nuestra mente está diseñada para entrar en desafío. El que nos llega de afuera y también y quizá el más importante el que nos llega de nuestro interior. ¿Cuántas veces hemos avanzado en el running por el simple hecho de que queremos, de que creemos que lo podemos conseguir?
¿Hasta donde podemos llegar?, ¿qué ocurre en nuestra mente cuando nos preguntamos exactamente hasta dónde podríamos llegar si nos liberásemos de nuestras limitaciones y de nuestros miedos a no conseguirlo? Es muy probable que transformemos los limites en desafíos, y como tantos otros, podamos alcanzar altas cuotas de valor para intentarlo y esfuerzo para conseguirlo. La mente entiende el desafío, es su alimento.
En realidad, desconocemos las cosas increíbles que puede llegar a hacer nuestra mente cuando conseguimos hitos que normalmente pensamos que son inalcanzables. Experimentar toda la fuerza emocional que se encierra en ese logro, nos pone en contacto con lo más grande y mejor que hay en nosotros: la pasión por el desafío.
Manuela Rodríguez es la responsable del área de psicología deportiva y salud de Centro PRONAF , donde trabaja para acompañarte y ayudarte a lograr y superar el objetivo que te propongas
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Que el running nos ayuda a mantener una salud de hierro durante más años es innegable. Que cada vez más personas llegaremos a viejos y seguiremos corriendo es un hecho. Os presentamos a Old Runningfox, un ejemplo a seguir.
Uno de los temas más comentados en los distintos círculos de la sociedad en cuanto a alimentación es la dieta paleolítica. Seguramente todos los que lean estas líneas habrán escuchado hablar de ella, tanto de forma positiva como de forma negativa. La nutricionista Leticia Garnica nos pone al día.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Para bajar de peso es importante controlar la alimentación y hacer ejercicio. Si ya has comenzado con el ejercicio o llevas años haciéndolo; sólo debes mejorar tu alimentación. La nutricionista Carolina Villalba nos explica cuáles son los alimentos que debemos tomar y los que debemos evitar si somos deportistas.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
De un tiempo a esta parte se habla mucho sobre el riesgo para la salud que puede ser consumir una elevada cantidad de azúcar en la dieta, tanto para un corredor como para una persona que no lo es. Pero en términos de nutrición, hay que coger todo con pinzas. La nutricionista Leticia Garnica nos da más detalles en este artículo.
Aparte de su función meramente nutritiva, los denominados alimentos funcionales ejercen sobre nuestro organismo un efecto beneficioso. Algo muy positivo para los deportistas en general, y los corredores en particular. Fco. Gilo nos los presenta.
También te puede interesar
El pensamiento y actitud que tengamos antes de salir a entrenar nos va a condicionar para que nos salga más o menos bien. ¡Si la actitud es correcta, la mitad del trabajo está hecho!
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Las más vistas
¿Se te acumula el trabajo en vacaciones? Si no mantienes una planificación (o una mentalidad muy flexible) en verano, corres el riesgo de estresarte más que si estuvieras trabajando.
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
¿Cómo planificar una temporada de running? ¿Es buena idea? Si no sabes cómo organizar tus objetivos estos próximos meses, te ofrecemos una forma de hacerlo que puede ayudarte a cumplir tus metas.
¿Puede nuestra forma de trabajar definir cómo somos como corredores? ¿Y viceversa? Te proponemos un juego: vamos a intentar adivinar cómo eres trabajando en función de cómo eres corriendo... ¿Acertaremos?
El universo del deporte siempre ha sido un motor de emociones, uniendo a millones de personas a través de la competencia y la pasión.