Si caes 7 veces, levántate otras 7
Por carreraspopulares.com
El último caso fue como para asustarse. Ante todo, lo que debemos entender es que estas historias son solo protagonizables por atletas de élite. De esos que están hechos de otra pasta. Pero les ponemos en antecedentes.
El pasado 23 de abril. La atleta keniata Jemima Sumgong va corriendo el Maratón de Londres entre el grupo de favoritas. Imagínense la velocidad a la que va. En ese momento, sin ningún tipo de intención, su pierna es trabada por la pierna de otra atleta de su grupo, una etíope. Las dos caen al suelo.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
Jemima tarda unos segundos en levantarse. Lo hace muy rápido, pero está aturdida. Se ha dado un fuerte golpe en la cabeza y le duele. Le duele mucho a tenor de sus gestos, de su cara, que expresa un ´¿Pero dónde estoy, qué ha pasado aquí? Está desorientada, pero tienen grabado en la memoria que debe seguir corriendo.
Tarda poco en comprender todo lo que ha pasado mientras, tocándose en chichón, sigue corriendo. Las líderes del maratón se le han escapado. Ella no es ni siquiera la favorita, pero empieza a recibir los aplausos del público y comprende que, si se ha sobrepuesto a esa tremenda caída, puede con muchas otras cosas. Puede seguir adelante, puede correr más rápido, puede ganar.
Tanto es así que, poco a poco va dando caza a sus rivales. Llega al grupo de cabeza, donde se mantiene. Pero, cuando van faltando pocos kilómetros, comprende que tiene más fuerzas que nadie y, da un hachazo, para ganar el maratón.
El de Jemima es un caso de esos para grabarse el vídeo y poner en las escuelas. Un vídeo de esos que dará la vuelta al mundo varias veces durante años con mensajes motivacionales y músicas épicas. Algo solo reservado para los grandes. Los mortales no debemos intentar hacer eso en nuestros maratones. Debemos estar seguros de nuestras condiciones físicas. Pero no es un caso único.
Del suelo al cielo, otra vez
Durante la disputa del último Mundial de Medio Maratón en Cardiff, el incombustible Mo Farah partía como uno de los favoritos junto al atleta keniata Geoffrey Kipsang Kamworor. Incluso semanas antes se habían cruzado algunas declaraciones. Farah corría en casa.
A la hora de disputar la prueba, todos se ponen en línea de salida. Suena el disparo, y Kamworor cae al suelo. Se precipita nadie sabe porqué. Es arrollado por algunos corredores. El grupo de cabeza se escapa. El costalazo que se ha dado es importante, pero él sigue adelante.
En ese momento, las imágenes de televisión nos muestran que tiene las dos rodillas ensangrentadas. Le tiene que doler, al menos, el golpe. Pero sigue adelante. Va cazando a sus rivales y, ¿lo adivinan? Se convierte en Campeón del Mundo entrando por delante de todos.
Ya sabéis, cada vez que caigáis, volved a levantaos. Eso sí, nosotros, los mortales, con cabeza.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
El domingo se despide el 10k Trinidad Alfonso y busca hacerlo con récord del mundo
¿Te consideras un corredor popular? ¿Participas en carreras habitualmente y has preparado al menos una maratón en tu vida? Si has respondido afirmativamente, seguro que te has lesionado alguna vez. Y te sentirás identificado en este artículo de Mario Trota.
Algo más de 1,700 kilómetros separan Eritrea de Kenia, diez son los años que van de 1982 a 1992 y 25 fueron los segundos que le faltaron a Abraham Naibei Cheroben para superar el récord del mundo del eritreo Zersenay Tadese
En la preparación del Maratón vas a dedicar unas cuantas semanas. Antes de tomar la decisión, atiende estos consejos de una experta maratoniana como Marta Fernández de Castro
Un metódico plan de carrera con los ritmos bien marcados suele ser clave para el éxito en un maratón. Si nos ceñimos a lo que tenemos previsto, tenemos la mitad del camino recorrido. Luego nos tiene que salir el día correcto, claro está. Veamos algunos ejemplos.
En esta ocasión en la sección de “Mujeres Atletas” vamos a conocer un poco más sobre la vida de Aurora Pérez, Licenciada en Ciencias Químicas, Colaboradora en la Revista Runners World España y atleta profesional.
La reciente llegada de Jonathan Brownlee en el triatlón de Cozumel al límite de sus fuerzas, nos hace recordar otros casos en los que la delgada línea entre dañar la salud y lograr el éxito también fue traspasada.
También te puede interesar
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Desde siempre, las carreras han tenido un lugar especial en nuestra historia. Hoy las vivimos como fiestas deportivas o grandes retos personales, pero si miramos atrás, descubrimos que muchas de ellas nacieron inspiradas en antiguas competiciones ecuestres.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Descubre las últimas tendencias en juegos de azar móvil y las mejores aplicaciones para disfrutar de casinos, tragamonedas y apuestas deportivas desde tu teléfono.
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?
Las más vistas
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?
¿Te vas de viaje este puente? ¡Estás a tiempo de planificarlo para que el running sea parte de tu rutina!