¿Tu rendimiento está bajando? ¡Cuidado: puedes estar sobreentrenando!
Por Victor García para carreraspopulares.com
Entrenar es un arte, requiere de planificación y de una correcta programación. Por ello, tenemos que tener en cuenta que cada corredor es diferente, con sus circunstancias personales que afectarán al proceso de entrenamiento.
Y dentro de esa planificación y programación, hay que saber que no todo es entrenar y entrenar, tenemos que controlar en todo momento las cargas de trabajo, no por entrenar más se corre más. El descanso es pieza fundamental en el proceso de adaptación que tiene que ocurrir cuando entrenamos, si queremos ser mejores día a día.
Sin ello, no sería posible la mejora. Muchas veces, los corredores se empeñan en entrenar mucho, sin preocuparse por nada más, muchas veces por encima de sus posibilidades y no se dan cuenta de que si entrenamos más de lo que debemos, no asimilaremos el trabajo y podremos caer en las garras del sobreentrenamiento.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

¿Qué peligros tiene esta temida palabra?
Las manifestaciones del sobreentrenamiento son las siguientes, con el consiguiente peligro que conllevan:
- Bajada de rendimiento.
- Pérdida apetito.
- Síntomas depresivos.
- Lesiones por sobrecarga.
- Aumento del pulso, basal y en ejercicio.
- Problemas de concentración.
- Dificultad de sueño, insomnio.
- Disminución niveles de fuerza.
- Cambios en la conducta y el carácter.
- Agotamiento y cansancio.
- Problemas estomacales y digestivos.
Éstas son las manifestaciones más frecuentes, aunque pueden aparecer otras.
Como podéis ver, no es poca broma. la salud es lo primero. Ante la aparición de estos síntomas, no lo pienses. Entrena con cabeza y si tienes dudas o problemas ponte en manos de entrenadores profesionales que podrán evaluar tu rendimiento y adaptar tu plan de entrenamiento para que estés en las mejores condiciones.
SOBRE EL AUTOR
Victor García
Atleta olímpico, licenciado en Inef y entrenador en vgrunning.com
www.vgrunning.com
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Nuestro entrenador Víctor García nos recomienda que en verano desconectemos del running si tenemos vacaciones. Nos ayudará a cargar las pilas. Pero no es bueno parar del todo... ¿conoces el entrenamiento cruzado?
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Si ejecutas bien el tapering puedes mejorar tu rendimiento en el Maratón de manera sustancial. Nacho Martínez, miembro de Nisa Salud Deportiva, nos explica cómo hacerlo antes de una prueba de 42k.
Hoy en día, el cuerpo no está preparado para recibir, sin una preparación previa, toda la carga física que supone correr distancias medias o largas. Pasar de meses o años de sedentarismo a la práctica deportiva sin una progresión adecuada puede provocar no solo lesiones musculares o articulares, si no problemas serios en el sistema cardiorrespiratorio que afecten gravemente a la salud.
Estos son los pasos que debes seguir en este comienzo de temporada para evitar lesiones y otros problemas de salud y asumir con garantías tus objetivos deportivos. Por Belén Rodríguez Doñate.
También te puede interesar
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Si te organizas tus nuevos retos, tendrás muchas más opciones de éxito. Ten en cuenta factores como las semanas de descarga o los ritmos adecuados.
Es de las lesiones más clásicas entre corredores. Con una buena prevención, tendrás muchas opciones de que no te afecte. ¡Aprende cómo hacerlo!
Tener un entrenador para correr es la opción elegida por cada vez más gente, que quiere mejorar o que simplemente quiere tener nuevos alicientes en sus carreras. ¿Lo estás pensando? Te contamos en qué te puede ayudar.
Las más vistas
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?