Untertagemaraton: pánico en el túnel
Por carreraspopulares.com

Si eres de los que piensan que correr en cinta o en una pista de atletismo es monótono y que te aburre, quizás deberías revisar las cosas que te parecen monótonas. ¿Qué pensarías si tuvieras que participar en una maratón en la que el único estímulo visual son las sombras que tu luz frontal proyectan en las paredes de un túnel a 700 metros de profundidad? Te invitamos a conocer el... Unter-tage marathon. Literalmente: el maratón bajo tierra.
El pueblo de Sondershausen, en el estado de Turingia, es una pequeña localidad en el centro de Alemania. rodeada de bosques, cuenta entre sus atracciones turísticas con un castillo reconvertido en museo de antigüedades, un palacio del siglo XVIII y una iglesia barroca. Pero lo que muchos no saben es que, bajo sus alegres calles guarda un oscuro secreto...
Y hablamos de secreto porque ya nadie podrá participar en esta prueba, a medio camino entre el atletismo y la meditación trascendental. Mitad prueba deportiva, mitad desafío aventurero. La Untertagemaraton se celebró, desde 2004 hasta 2014 y en la que ningún atleta logró bajar de las 3 horas de tiempo récord. El mejor registro masculino lo firmó Michael Müller el 17 de noviembre de 2012 con 3:01:21, mientras que en féminas, Yvonne Turi-Hodel tiene el honor de ser la más rápida con 3:36:40, que consiguió en la edición de 2014.
Carreras destacadas
octubre 2025
noviembre 2025

El recorrido, que aprovechaba los túneles de una vieja mina, tenía 3,9 kilómetros, a los que había que dar un total de 10 vueltas más una última de 3,2 km hasta completar la distancia mítica. Durante esos casi cuatro kilómetros los participantes no tenían más compañía que las paredes de la mina, iluminadas por las luces de sus cascos (sí, era obligatorio llevar casco). Las medidas del túnel: un promedio de cinco metros de ancho y cuatro metros de altura.
Unas temperaturas medias de entre 22° y 30° y una baja humedad -sólo el 30%- acababan de dar ese toque épico que esta carrera prometía.
¿Está la humanidad lo suficientemente loca como para apuntarse a una carrera como esta? Por si alguien lo dudaba, en la primera edición se apuntaron 88 valientes, siendo más de 300 en la última edición de la que hay registro. Los participantes debían bajar hasta la línea de salida en un ascensor con capacidad para 24 personas que tardaba tres minutos en hacer el recorrido hacia abajo y otros tres hacia arriba. Motivos organizativos y del propio funcionamiento de la mina hacían inviable que siguiera celebrándose, pero no cabe duda de que si continuara hoy en día, cada edición habría aumentado el número de inscritos. ¿La razón? Necesitamos desafíos nuevos, seguir poniéndonos a prueba, aunque sea a 700 metros bajo tierra.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
El dominio de los corredores de Kenia y Etipía en los 42 kilómetros es aplastante. Hace más de cinco años que ningún otro atleta gana un maratón de los majos.
¿Cuáles son los ritmos óptimos para entrenar? ¿Cómo debería hacer los rodajes largos? ¿Y las series más cortas? Antonio Pastor nos lo pone fácil y nos orienta para que clavemos nuestros ritmos optimos.
En la preparación del Maratón vas a dedicar unas cuantas semanas. Antes de tomar la decisión, atiende estos consejos de una experta maratoniana como Marta Fernández de Castro
Un metódico plan de carrera con los ritmos bien marcados suele ser clave para el éxito en un maratón. Si nos ceñimos a lo que tenemos previsto, tenemos la mitad del camino recorrido. Luego nos tiene que salir el día correcto, claro está. Veamos algunos ejemplos.
Los secretos de un campeón, al descubierto. En las series ´Al Maratón con Serrano´, los entrenamientos oficiales del Maratón Valencia, Carles Castillejo compartió charla y secretos con los corredores populares.
Equilibrado y si es posible supervisado por un profesional. Conoce los secretos de entrenamiento que te harán mejorar en el Maratón
Los entrenamientos largos de cara al maratón son una dura prueba para las piernas, pero también para tu cabeza. Aprovecha esas horas para entrenar también tu resistencia mental y, además, usa algunos trucos para que, de vez en cuando, se te pasen más rápidos.
También te puede interesar
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
El universo del deporte siempre ha sido un motor de emociones, uniendo a millones de personas a través de la competencia y la pasión.
¿Puede nuestra forma de trabajar definir cómo somos como corredores? ¿Y viceversa? Te proponemos un juego: vamos a intentar adivinar cómo eres trabajando en función de cómo eres corriendo... ¿Acertaremos?
Las más vistas
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.