¿Y tú... ¿eres de los que entrena en secreto?
Por carreraspopulares.com

Para ser un buen "runner ninja" hay que salir a correr por sitios donde no hay nadie.
El auge de las redes sociales ha traído muchos cambios al mundo del running. Tanto que hay quien diría que antes de la redes sociales y el postureo se llamaba simplemente “correr”. El caso es que, en virtud de la hiperconectividad, lo que siempre se había entendido como una actividad solitaria y que cada uno realizaba sin necesitar a nadie se ha transformado en el deporte más social posible y el que acumula el mayor número de publicaciones, por ejemplo, Instagram, con más de 55,5 millones de fotografías etiquetadas con el hashtag #running.
Y ¿qué comparte -compartimos- los corredores? Básicamente, compartimos estados de ánimo, situaciones que queremos compartir con los demás. Publicamos la alegría de una carrera que hemos disfrutado, la del reto conseguido o la del entrenamiento acabado. Pero también publicamos la reunión con amigos después de la carrera, si nos hemos encontrado con alguien conocido. Tampoco los malos momentos se quedan fuera. Cuando nos lesionamos o no podemos correr por una temporada, publicamos nuestro estado de ánimo (generalmente de cabreo o tristeza), buscando que nuestros contactos nos den palabras de ánimo.
De hecho, han cobrado fuerza las redes sociales sólo para hablar de correr. Desde las propias de los fabricantes de relojes con GPS, a las que subir nuestros entrenamientos, como las genéricas como Strava o Endomondo, que se convierten en un verdadero Facebook de los runners.
Carreras destacadas
agosto 2022
septiembre 2022

Si hay algo que nos guste compartir a los runners son los entrenamientos. Nos encanta poner que nos hemos enfrentado a unas series o cuestas terroríficas y hemos sobrevivido. Es nuestra forma de decirle a los demás que somos fuertes, que disfrutamos y que estamos más fuertes cada día. ¿Todos?
Es aquí donde encontramos un fenómeno que sólo pasaría en las redes sociales. Compartimos tantas cosas porque tenemos también curiosidad porque los demás nos cuenten lo que han hecho. Sin embargo, cuando alguien está entrenando para un reto concreto o tiene en mente mejorar su condición física, no siempre le apetece que los demás sepa que está entrenando. Hay un tipo de runner que no quiere que le pregunten, que le imiten o que simplemente los demás sepan que está entrenando.
Y es que el “runner ninja” o aquel que entrena sin que nadie lo sepa es alguien que prefiere hablar en el asfalto. Dejan de subir los entrenamientos a las redes sociales en busca de una competencia con los compañeros y compañeras de carreras. Piénsalo: si la honra está en juego cada vez que te presentas a una carrera con tus amigos, y si tenéis piques sanos a ver quién llega antes, tal vez te convenga tener una carta en la manga. El factor psicológico es importante en algunos casos.
Entramos en un terreno delicado, porque se podría pensar que ocultar tus entrenamientos para que los demás no los vean significa un punto de obsesión por qué piensan los demás de nosotros y de una necesidad de ganar a toda costa. El juego y la sana competencia nos hacen disfrutar más, pero hay una línea entre disfrutar y obsesionarnos. Si mantenemos esto bajo control, el resto sólo puede ser positivo.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Solo haces carrera continua? Introduce variantes en tus entrenamientos. Cambios de ritmo, series cortas o subir cuestas. tres trabajos muy habituales que te proporcionarán una rápída evolución mejorando tu velocidad y tu resistencia. Además, ¡son entrenamientos muy divertidos!
Para los principiantes: correr no solo es correr. Se puede hacer más divertido y además evolucionar. No solo salgas a correr, haz series, introduce fartleks y entrena cuestas.
Tanto si ya realizas entrenamientos en cuestas como si aún no los has probado, estos consejos de nuestro entrenador David Calle te ayudarán a convertirte en un experto en cuestas, y saber cuándo, cómo y por qué debes usarlas en tus entrenamientos.
El medio maratón parece una distancia sencilla pero si nos cebamos con el ritmo los primeros kilómetros podemos encontrar el muro a partir del kilómetro 12-15.
Nuestro entrenador Víctor García nos recomienda que en verano desconectemos del running si tenemos vacaciones. Nos ayudará a cargar las pilas. Pero no es bueno parar del todo... ¿conoces el entrenamiento cruzado?
Si queremos mejorar, todo el mundo nos recomienda hacer cuestas y/o escaleras. ¿Son ejercicios equivalentes? ¿Para qué vale cada uno de estos tipos de entrenamiento?
Los corredores populares también tienen entrenadores. Cada vez más. Mario Trota ha pasado por unos cuantos. Y cada uno era diferente. Y sus entrenamientos eran duros, raros, suaves o divertidos. Le ha pasado de todo. Aquí nos lo cuenta.
También te puede interesar
La arena es un excelente terreno para parte de nuestro cuerpo, pero puede ser una pequeña trampa para otra parte.
¿Te has desenganchado de los entrenamientos? ¿Muchos días de fiesta? Es fácil volver. Eso sí, no lo hagas ´a tope´. Reengánchate poco a poco, casi sin correr.
Mayor impulso, mayor velocidad, mejor técnica de carrera, etc. Entrenar la fuerza nos aporta cosas muy positivas en la carrera. Eloy Izquierdo nos ilustra cómo hacerlo y los diferentes tipos de ejercicios.
El ciclismo indoor es uno de los ejercicios más populares entre los corredores, debido a los múltiples beneficios que ofrece según estudios.
calcula facilmente la marca para el maratón a partir del tiempo en una media maratón
Las más vistas
En pleno verano los corredores nos enfrentamos a uno de nuestros principales retos: el calor. El periodista y escritor Javier Serrano nos ofrece en este artículo algunos consejos para evitar problemas por las altas temperaturas. Pero lo describe desde el punto de vista de un corredor popular más, con su habitual sentido del humor y teniendo en cuenta que para nosotros, correr es casi una religión.
La hidratación es uno de los elementos clave cuando nos planteamos realizar ejercicio. Éstas concretas pautas del Centro PRONAF nos ayudarán a saber cuánta cantidad y cómo debemos ingerir líquidos antes, durante y después de practicar deporte.
¿Cuándo y cuánto tenemos que beber en carrera? Y, ¿cómo reponemos las sales minerales? David Calle nos despeja estas y otras dudas incluyendo algunos falsos mitos muy extendidos sobre hidratación en el running.
Aprende los aspectos básicos sobre cómo se refrigera el cuerpo y sobre la hidratación, el golpe de calor, el sudor y otros elementos básicos. Todo, de la mano de David Calle.
El viernes 5 de agosto a las 22:00 horas en Villanueva del Aceral (Ávila), 6,5Km y 10Km para runners y 4Km para senderistas. Carrera solidaria con la Asociación Nacional del Síndrome IDIC15.