Cinco motivos que te harán saltar de la cama para correr
Por carreraspopulares.com

¿Te cuesta madrugar para correr por la mañana? Hay runners que prefieren entrenar por la mañana, aún en días de diario, cuando tienen que trabajar en su jornada habitual. También están aquellos que, disponiendo del día entero para elegir, generalmente en fin de semana, se decantan por hacer caso a su despertador y salen de la cama temprano para llevar a cabo su hobby.
Pero sabemos que madrugar cuesta. Sin un hábito desarrollado o unos motivos muy fuertes, es fácil caer en la tentación del “media horita más”, para acabar por no levantarnos. Si has decidido que vas a madrugar para correr, aquí te damos el empujoncito que te falta para que lo hagas cada vez que te lo propongas.
Energía para todo el día
Lejos de agotarte y consumir tus energías para el resto del día (es lo que solemos pensar que pasará, cuando no hemos hecho deporte nunca), si haces ejercicio por la mañana, tu cuerpo y mente estarán más activos el resto del día. Si lo haces antes de tu jornada laboral, notarás que aumentará tu capacidad de concentración y tus energías durarán más a lo largo del día. La dosis extra de endorfinas generadas te ayudarán a encarar con mejor ánimo una dura reunión o un ritmo de trabajo especialmente alto.
Carreras destacadas
octubre 2025
noviembre 2025

Te ayuda a comer mejor
Aunque en principio correr es un ejercicio que aumenta el apetito, también tiene efectos sobre la sensación de saciedad. Al haber corrido, nuestro cuerpo regula mejor la cantidad de comida necesaria, haciendo que ingiramos menos cantidad y nuestras digestiones serán más óptimas. Después de correr, acuérdate siempre de recuperar las reservas perdidas a base de frutas, frutos secos o pan integral. Al haber corrido, la capacidad de tu cuerpo de metabolizar los nutrientes es mayor, por lo que ayuda a controlar el peso.
Trabajo hecho no corre prisa
Para muchos de nosotros, más cuando estamos preparándonos para algún objetivo, correr puede convertirse en una necesidad, casi una obligación. Muchas veces, dejarlo para última hora provoca que nos aparezca algo de estrés si salimos tarde de trabajar o tenemos que hacer algo por la tarde que condicione nuestro entrenamiento. En cambio, si desde primera hora de la mañana dejamos los deberes hechos, disponemos de más libertad de horarios para encajar esas otras ocupaciones laborales, familiares o personales.
Adaptación al horario
De la misma manera que los futbolistas cambian sus horarios de entrenamiento para acostumbrarse a los horarios de sus partidos, de cara a participar en carreras no está de más tener el cuerpo acostumbrado a esos horarios. Si cogemos el hábito de correr en horarios similares a los que se realizan las carreras populares, tendremos más entrenado aquello que mejor nos sienta para correr. Hay mucho debate sobre si es mejor desayunar antes o después, o qué tipo de alimentos son mejores. Si corres por la mañana, puedes probar de qué manera se comporta mejor tu cuerpo en función de qué y cómo desayunes.
Mejor rendimiento
Aunque por la mañana le cuesta más “despertarse” al sistema cardiaco (es más importante un buen calentamiento y empezar poco a poco), nuestros músculos están más receptivos al esfuerzo y tendrán menos cansancio acumulado por la actividad diaria. Si tienes que hacer una tirada más larga de lo habitual, es más posible que haciéndola por la mañana te cueste menos cumplir con tu objetivo.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿A qué mujer no le ha tocado en algún momento de su vida correr una prueba que lleva meses preparando con la gran “visita del mes”? A muchas nos ha pasado, y algunas sufrimos de dolores menstruales que suelen impedir continuar con una carrera o entrenamiento.
La sandía posee además gran cantidad de nutrientes que favorecen el funcionamiento de nuestros órganos, sin embargo, generalmente solo consumimos la pulpa de esta fruta cuando su cáscara también es muy rica en nutrientes.
El rendimiento de muchas mujeres deportistas se puede ver afectado por la menstruación. Los días en los que aparece el periodo, el cuerpo ve bajar sus niveles de hierro y es lógico que afecte en los entrenamientos. Aquí te acercamos algunas pautas.
Uno de los aspectos más importantes al correr es la forma correcta de respirar. A través de la respiración llevamos a nuestro organismo el primero de los alimentos que necesita: el oxígeno. En este artículo, Pedro Fernández, nos da las claves para respirar mejor mientras corremos y aumentar nuestro rendimiento.
Aparte de su función meramente nutritiva, los denominados alimentos funcionales ejercen sobre nuestro organismo un efecto beneficioso. Algo muy positivo para los deportistas en general, y los corredores en particular. Fco. Gilo nos los presenta.
Cansancio y apatía. Son las principales consecuencias de la astenia, que puede aparecer en primavera, en verano o en épocas de cambios en el entorno o estrés. Combátela con deporte y una buena dieta.
Ha llegado el día del maratón. Ya no se pueden cambiar los entrenamientos que has hecho ni los que no. Pero sí podemos tener en cuenta una serie de medidas que harán que nos metamos mucho mejor en nuestra carrera.
También te puede interesar
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
El universo del deporte siempre ha sido un motor de emociones, uniendo a millones de personas a través de la competencia y la pasión.
¿Puede nuestra forma de trabajar definir cómo somos como corredores? ¿Y viceversa? Te proponemos un juego: vamos a intentar adivinar cómo eres trabajando en función de cómo eres corriendo... ¿Acertaremos?
Las más vistas
Vuelve una de las pruebas clásicas de Madrid, la Carrera Popular del Corazón, que en su decimosexta edición quiere que nos unamos en un latido común por la salud de nuestro corazón, ese motor de nuestras vidas.
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.