Corredor, lo primero es la seguridad
Por Javier Serrano para carreraspopulares.com

Cuando corremos en la carretera, hay que extremar la precaución
Los corredores somos duros. Pero no en sentido literal. Somos duros, rocosos, perseverantes, competitivos, disciplinados, inasequibles al desaliento. En definitiva, duros de carácter. Pero nuestro cuerpecillo es bastante frágil. Y no hablo sólo de las lesiones, que nos traen muchas veces por la calle de la amargura, sino de los efectos que puede tener sobre nosotros cualquier golpe. En ese sentido, no somos nada duros.
El corredor es un ser muy expuesto. Afortunadamente, cada vez hay más espacios habilitados para los runners, existen multitud de caminos y circuitos, parques, bosques, montes, zonas campestres y todo tipo de recorridos en los que podemos disfrutar de nuestro deporte favorito sin demasiados riesgos. Pero de vez en cuando, nos toca correr por asfalto y convivir con el tráfico rodado. Y eso es mucho más delicado. Un golpe con un coche, por leve que sea, para nosotros puede tener consecuencias devastadoras en forma de lesión, o de cosas peores.
Cuando hablamos de correr, solemos referirnos a planes de entrenamiento, a material deportivo, a cómo debemos afrontar la competición, a las lesiones y el cansancio. Pero hay algo que va mucho antes de todos estos aspectos: la seguridad. Así que la mejor forma de evitar riesgos con los vehículos es no convivir con ellos; en la medida de nuestras posibilidades, debemos evitar correr por zonas abiertas al tráfico, la mejor forma de no chocar con un coche es que no exista la posibilidad de cruzarse con uno, así de simple.
Así que evitemos el tráfico rodado, nuestro entorno son los parques, los bosques y, en general, todas las zonas cerradas al tráfico. Pero como no siempre podemos correr en esos lugares —de hecho, para llegar al parque muchas veces hay que transitar unos cuantos cientos de metros por el asfalto—, debemos extremar las precauciones.
He aquí algunos consejos:
-Debemos ir con mil ojos, vigilar todos los vehículos que tengamos cerca y anticiparnos a sus posibles maniobras. Incluso si tenemos preferencia de paso, es mejor desconfiar.
-En carretera, siempre correr en sentido contrario a los coches, por el lado izquierdo de la calzada, así les veremos venir de frente. Pero cuidado con los coches que vengan por nuestra espalda y puedan estar adelantando.
-Llevemos ropa perfectamente visible, especialmente en los entrenamientos nocturnos: prendas claras, bandas reflectantes, luces acopladas al brazo. Toda señalización es poca.
En definitiva, máxima prudencia. Ante todo, seguridad. Os dejo un vídeo sobre ello.
Javier Serrano
Periodista, escritor y runner
Autor de El Manual del Buen Corredor y del videoblog Running, cámara, ¡acción!
Carreras destacadas
agosto 2025
septiembre 2025
noviembre 2025
SOBRE EL AUTOR
Javier Serrano
Periodista, escritor y maratoniano
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Estás al día de todo lo que sucede en el mundo del running? Te presentamos 5 canales con los que sabrás qué está pasando en el mundo del atletismo popular y profesional. ¿Te suscribes?
Como los corredores somos muy perspicaces, nos hemos dado cuenta de que últimamente hace un frío que pela. Al corredor de pura cepa no suele frenarle el frío, pero conviene que sigamos unos consejos básicos para enfrentarnos a este tipo de entrenamientos. El escritor y corredor popular Javier Serrano nos los acerca en este vídeo-artículo.
El periodo vacacional es una buena excusa para ejercitar esos músculos que durante todo el año solemos maltratar o anquilosar. Por Francisco
Las zapatillas son el elemento más importante de la equipación de un corredor. Son nuestro punto de apoyo. Y cualquier problema con ese apoyo, por mínimo que sea, al producirse miles de veces, puede acabar provocando una avería importante en forma de lesión. Javier Serrano nos da algunos consejos sobre cómo elegir la zapatilla adecuada en este vídeo-artículo.
Rodar es el entrenamiento más habitual de cualquier corredor, independientemente de cuál sea su nivel. Desde los profesionales hasta los populares, todos dedicamos un porcentaje muy alto de nuestro tiempo de práctica atlética a hacer rodajes. El periodista y veterano corredor popular Javier Serrano, nos da algunas recomendaciones sobre cómo deben ser los rodajes.
Estirar no es divertido, y siempre nos cuesta hacerlo. Pero como dice el escritor y corredor Javier Serrano, es fundamental. En ese vídeo-artículo nos da unos consejos básicos.
Lo has preparado, el entrenamiento está hecho. Cuando te enfrentes a los 21k hay unas cuantas cosas que, si las tienes en cuenta, te harán más placentera y completa la experiencia. Anota.
También te puede interesar
Conoce los programas especializados que forman a técnicos capaces de planificar, supervisar y guiar actividades adaptadas a distintos perfiles
Dirección personalizada y un hosting especializado son aspectos fundamentales que ayudan en la promoción del proyecto deportivo.
Estamos en pleno verano: siestas, mojitos y alguna fiestecilla. Pero ojo, también tenemos más opciones de hacer deporte. Hay muchas maneras de ponerlo en práctica durante esta época.
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
¿Por cuántas fases pasa un runner desde que empieza su ´carrera deportiva´? ¿En cuál te encuentras tú? Descubre en qué grado de ´runnerismo´ estás con este listado.
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
Varios aspectos que debes conocer
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
La única 10K de España que celebra la meta con horchata y fartons vuelve con su edición más solidaria, con más de 1.000 corredores inscritos y un objetivo claro: sumar kilómetros contra el cáncer