Cosas en las que no debes pensar durante una carrera
Por carreraspopulares.com

Probablemente ya sepas de qué hablamos. Lo habrás experimentado muchas veces y si no has corrido una carrera aún, te invitamos a que lo pruebes. Correr por tu cuenta o con amigos es genial, pero sumarte a una competición por las calles de una ciudad, barrio o simplemente por caminos en el campo es una cosa totalmente distinta.
En realidad sería como correr por nuestra cuenta, salvo que con “pequeños” matices, como que cientos o miles de corredores te acompañen en tu camino o que, por efecto de ese dorsal que llevas en el pecho, tus ganas de correr y tu velocidad se multiplican. El objetivo ya no es sólo disfrutar o compartir un rato con amigos, que también, sino enfrentarnos a un reto que nos ponga a prueba y que nos motive a superarnos.
Y es por eso que nuestra cabeza funciona de una manera un poco distinta cuando participamos en una carrera. Por eso, su papel es mucho más importante que en cualquier otro entrenamiento. ¿Qué pensamientos debemos apartar de nuestra mente cuando estamos en una carrera?
El cronómetro
Aunque parece contrario a lo que estamos haciendo, que no es otra cosa que enfrentarnos al cronómetro, debemos procurar apartarnos un poco de nuestro objetivo y no obsesionarnos con llevar los ritmos controlados cada vez que pite el reloj. Esto no quiere decir que corramos a lo loco, sino que intentemos centrarnos en el final de la carrera. De nada sirve mirar el reloj cada kilómetro si eso se va a traducir en más presión. Puede que los primeros kilómetros nos salgan más lentos de lo que esperamos. Esto no sólo es normal sino recomendable. No te obsesiones con querer clavar los tiempos si para ello tienes que someterte a un esfuerzo mayor. En lugar del cronómetro, escucha a tu cuerpo. Es más importante encontrar las sensaciones adecuadas, ese ritmo en el que puedes forzar, pero sin notar que te vas a quedar sin fuerzas en cualquier momento.
Carreras destacadas
noviembre 2025
diciembre 2025

Dolores
Por supuesto, no hay que ignorar las señales que pueden indicarnos una lesión. Es importante conocernos para saber distinguir una pequeña molestia fruto del esfuerzo de una lesión incipiente. Es difícil que, en un estado de concentración como el que tenemos corriendo, no seamos conscientes de qué está pasando en nuestro cuerpo. Piensa que estás haciendo un esfuerzo un poco mayor que otros días. Es normal que los músculos se quejen. Pero cuidado: si el dolor persiste y te dificulta correr, puede que sea momento de parar.
La opinión de los demás
Es difícil no imaginarse a uno mismo contando la carrera que acaba de hacer y presumiendo de sus tiempos. Sí, no hay nada malo en presumir, siempre que se haga desde el respeto. Pero a veces nos ponemos una presión extra cuando nos “comprometemos” de alguna manera a hacer la carrera en algún tiempo determinado. Poner nuestros objetivos en redes sociales y comentarlos con amigos es positivo para nuestra motivación, pero no podemos pensar que es una obligación. Sal a tu carrera, haz lo mejor que puedas y disfruta del camino. Ya veremos qué pasa al cruzar la línea de meta.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
El rendimiento de muchas mujeres deportistas se puede ver afectado por la menstruación. Los días en los que aparece el periodo, el cuerpo ve bajar sus niveles de hierro y es lógico que afecte en los entrenamientos. Aquí te acercamos algunas pautas.
Las semanas después de un maratón pueden ser difíciles de superar, al habernos vaciado para cumplir nuestro gran reto. ¿Cómo superar este vacío y seguir con nuestros entrenamientos? Nuestro psicólogo Pedro Fernández nos da algunas claves.
Realizar ejercicio físico a diario reduce la probabilidad de sufrir trastornos emocionales como la ansiedad o la depresión. Son conocidos los beneficios del deporte para la salud cardiovascular, la disminución del peso o los problemas de movilidad.
Ahora que la temporada está cogiendo ritmo, se avecinan los retos en forma de carreras. La psicóloga del Centro PRONAF nos ayuda con consejos para mantener nuestra mente fuerte de cara a superar nuestros objetivos.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Este síndrome, muy frecuente en corredores, corresponde a una tendinopatía del músculo Tensor de la Fascia Lata; situado en la zona lateral del muslo, llegando su inserción a la meseta tibial.
No importa la actividad deportiva que se realice. Cuando se trabaja para mejorar el estado físico es necesario ejercer presión sobre uno mismo para conseguir ver resultados. Pero exigirse demasiado puede dar lugar a lesiones. Nuestro colaborador Fco. Gilo recoge en este artículo algunos consejos para evitar las lesiones por entrenamiento excesivo y otras claves para no caer en el sobreentrenamiento.
También te puede interesar
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.