La importancia de cruzar la línea de meta
Por Raquel Landín para carreraspopulares.com

La meta es el objetivo, y marcarse una meta realista es el primer paso
Los atletas afrontamos cada entrenamiento con la mayor fuerza posible con el objetivo de alcanzar esas metas propuestas en las competiciones, y es esa misma fuerza es la que trasladamos al resto de aspectos en la vida. Es lo que conocemos, nuestro pan de cada día, esfuerzo y lucha por conseguir aquello deseado.
En nuestro caso es una fina línea blanca la que marca el final del reto. Cruzarla o no, tiene más importancia de la que imaginas.
Antes que nada tenemos que saber seleccionar nuestro objetivo, muchas veces fantaseamos más de lo debido y ello nos hace precipitarnos a una inevitable derrota. La meta propuesta debe ser ambiciosa, nos tiene que atraer, seducir para que digamos “ok, me gusta, vamos a por ello con fuerza”; pero ante todo debe ser realista.
Tiene que ser una meta que sepamos que, a pesar de quedar lejos, con el trabajo adecuado y con tiempo, podemos llegar a alcanzarla. Porque si nos proponemos metas imposibles, nuestra frustración será continua y llegará un momento que el abandono será total.
Una vez establecida la meta, llega el proceso. Un proceso largo en el tiempo y duro, donde los atletas/corredores entrenamos duro día tras día porque sabemos que no hay más camino. Son muchas horas de duro trabajo, muchas gotas de sudor, muchos sacrificios los que vamos sobrepasando por un único fin, alcanzar la meta de aquello que nos habíamos propuesto.
Hay días más fáciles o días que se nos hacen más cuesta arriba. Pero es entonces cuando uno se para y recuerda aquello que se había propuesto y vuelve al ruedo. Porque si no sabe que la esperanza con la que convive cada día de entrenamiento se irá esfumando poco a poco.
Carreras destacadas
julio 2025
septiembre 2025
noviembre 2025

En carrera
Y por fin llego el día, te encuentras ante la línea de salida esperando el pistoletazo que dará inicio al momento donde todas esas horas de trabajo se verán resumidas en un resultado: una marca, una posición, unas sensaciones. Depende de lo que se haya marcado uno. Solo cuando crucemos la línea de meta, sabremos si lo habremos conseguido o no. Si todo ha ido bajo lo previsto genial pero y ¿cuándo algo se tuerce?
Por un lado, podemos presentarnos en línea de salida sabiendo que no hemos sido responsables con el proceso ya que nos hemos saltado muchas sesiones de entrenamiento y aún así no lo queremos asumir y salimos con las mismas pretensiones que si todo hubiera ido rodado, seguramente un poco antes del ecuador de carrera nuestro cuerpo empiece a decir “hasta aquí”.
En el otro lado tenemos un correcto proceso llevado a cabo. Detrás muchas horas, esfuerzo y sacrificio. Nos presentamos en línea de salida con los nervios de la propia competición pero seguros de nosotros mismos porque sabemos que lo hemos hecho todo correctamente, aún así siempre pueden surgir imprevistos, malestares interiores inesperados o cualquier otra situación externa que no nos permita rendir al nivel esperado.
Ver como el objetivo planteado, por el que has venido peleando tanto, se aleja en unos instantes de segundo, jode y jode mucho, no vamos a mentir, pero uno no puede darse por vencido y abandonar, al menos debe y tiene que cruzar esa línea de meta que le pone punto y final a ese, para ti, horrible episodio en tu carrera deportiva, aunque la marca y el puesto no hayan sido los esperados.
Raquel Landín es atleta, entrenadora y coach deportivo
www.raquellandin.com
@RaquelLandin_
Facebook Raquel Landín
También en Instagram
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Siempre está bien recordar unas normas básicas de comportamiento para runners, aunque ya sabemos que los runners somos muy buena gente. ¿A que sí?
¿Cuáles son los ritmos óptimos para entrenar? ¿Cómo debería hacer los rodajes largos? ¿Y las series más cortas? Antonio Pastor nos lo pone fácil y nos orienta para que clavemos nuestros ritmos optimos.
Los entrenamientos largos de cara al maratón son una dura prueba para las piernas, pero también para tu cabeza. Aprovecha esas horas para entrenar también tu resistencia mental y, además, usa algunos trucos para que, de vez en cuando, se te pasen más rápidos.
El maratón es una disciplina dura para el cuerpo y la mente. La prueba está en que un maratoniano profesional participa y prepara muy pocas competiciones de 42 kilómetros durante su vida en activo. No hay espacio para la prueba-error. Hay que dar el máximo en todas las ocasiones.
Está llamada a ser una de las grandes figuras del maratón español. Aunque debuta en la distancia en el Maratón de Sevilla (campeonato de España), sus recientes marcas la consagran como la atleta a seguir. Hoy nos cuenta qué desayuna para tener tanta energía.
María José Pueyo está en plena competición. Tras un genial Medio Maratón de Valencia, ahora prepara el Maratón. La atleta olímpica nos desvela hoy sus secretos sobre el desayuno. ¡Tomad nota!
Atentos porque hoy desayunamos con una atleta olímpica. Diana Martín nos abra las puertas de su cocina para contarnos cuáles son los secretos de su desayuno antes de una competición. ¿De dónde sacará tanta energía?
También te puede interesar
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Si te organizas tus nuevos retos, tendrás muchas más opciones de éxito. Ten en cuenta factores como las semanas de descarga o los ritmos adecuados.
Las más vistas
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
Varios aspectos que debes conocer
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
Decimosexta edición de esta prueba deportiva para todos los públicos con la que la Fundación Española del Corazón (FEC) promociona los hábitos activos de vida como pilar fundamental para prevenir las enfermedades cardiovasculares
La única 10K de España que celebra la meta con horchata y fartons vuelve con su edición más solidaria, con más de 1.000 corredores inscritos y un objetivo claro: sumar kilómetros contra el cáncer