El baloncesto perdió a un base... ganó el atletismo
Por Carlos Domingo para carreraspopulares.com

Pablo Villalobos es sinónimo de atletismo. De atletismo del de siempre, del que existe desde antes de popularizarse la palabra running. Toda una vida corriendo. O más bien, toda una vida menos diez años. Pablo nació en Almendralejo un 20 de mayo de 1978 y, pese a que a mediados de los 90 esta localidad marcase una época en el mundo del fútbol jugando en la máxima categoría española, poco se aficionó al deporte del balón. Pero otro deporte sí le robó entrenamientos antes de decantarse definitivamente por la carrera a pie.
GANÓ EL ATLETISMO
A los diez años, allá por 1988, el aún pequeño Villalobos no sabía que estaba a punto de participar en una carrera que le cambiaría la vida. Fue en las fiestas de su barrio, por San Antonio, a principios de junio. Se organizó una carrera en la que participaban también los más jóvenes y allí que tomó la salida. No fue el más rápido pero sin saberlo acababa de escuchar el pistoletazo que dio comienzo a su trayectoria profesional y personal.
Compaginó baloncesto y atletismo hasta los 15 pero en ese momento se decantó por las zapatillas de clavos. Sin duda perdió el baloncesto pero ganó el atletismo. Con 16 años ya corría por debajo de los 4:00 el 1.500ml, y los 3.000ml (7:47.38) y los 5.000ml (13:23.73) también fueron buenas distancias para él. Pero llegó el maratón y ahí fue donde acabó por explotar.
UN HOMBRE DE LARGO ALIENTO
Pese a haber probado prácticamente todas las disciplinas en sus inicios, siempre se mostró como un gran fondista. “En una época competía contras Reyes Estévez o Juan Carlos Higuero”, pero se vio que el maratón llamaba a su puerta. Esta ha terminado por ser su prueba. Cierto es que, como él mismo reconoce, “tal vez he tenido mejores marcas en otras distancias, pero el maratón es la que más alegrías me ha dado”. De hecho aún recuerda como si fuese ayer la prueba que le permitió correr en Barcelona en 2010. Fue en el Campeonato de Europa que se disputó aquel año en la Ciudad Condal y allí terminó 5º individual y campeón continental de la distancia gracias al 2º puesto de Chema Martínez y el 6º de Rafa Iglesias. “Este ha sido uno de los mejores momentos de mi carrera deportiva”. No lo olvida.
Campeón de España de media maratón en 2009 y de maratón en 2011 y 2017, fue internacional en varias competiciones importantes. Mundialista en Daegu 2011 donde fue 29º en la distancia de Filípides, disputó dos campeonatos continentales como fueron Goteborg 2006 en la distancia de 5.000ml (7º, 13:58.25) y Barcelona 2010 en el maratón anteriormente recordado (5º, 2:19.56), pero además fue campeón iberoamericano. Hizo sonar el himno de España desde lo más alto del cajón en los 3.000ml que se disputaron en Guatemala en 2002 cuando solo tenia 24 años parando el cronómetro en 8:18.28.
UN HOMBRE DE RETOS
“No es por la edad si no por las ganas de perseguir retos”. Así define Pablo su hambre por explorar nuevos terrenos en este caso en la montaña. A caballo entre el asfalto y las piedras, a día de hoy prefiere ser menos esclavo del cronometro y disfrutar por parajes de ensueño siempre cargado de ideas y nuevos objetivos en su mochila de la vida.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
“Ansiaba ganar un maratón”, esto confiesa el madrileño Chema Martínez cuando rememora el 27 de abril de 2008. Ese es sin duda un día marcado en rojo en sus estadísticas personales.
Felicidades Pablo Villalobos y Tamara Sanfabio
Hablar de Antonio Serrano es hablar de atletismo. Es hablar del primer maratoniano español que bajó de 2:10 y es hablar del responsable de uno de los núcleos de entrenamiento más importantes de España.
El desayuno antes de la competición nos proporcionará las últimas gotas de energía necesarias para correr. Le pedimos a nuestros mejores corredores que nos cuenten qué desayunan. Hoy: Pablo Villalobos.
El maratón es una disciplina dura para el cuerpo y la mente. La prueba está en que un maratoniano profesional participa y prepara muy pocas competiciones de 42 kilómetros durante su vida en activo. No hay espacio para la prueba-error. Hay que dar el máximo en todas las ocasiones.
Carismático, positivo, con una energía contagiosa y, sobre todo, un corredor superclase. Chema Martínez nos invita a desayunar con él para descubrir cuál es el secreto de su energía y de lo buen tipo que es.
Pablo Villalobos y Clara Simal, nuevos campeones de España de Maratón. El etíope Abraham Girma se impone en la VII Marató BP Castelló con 2:12:18
También te puede interesar
El año 1992 fue un año importante para España. Dos grandes efemérides tuvieron lugar en nuestro país. Pero en lo deportivo fue Barcelona la ciudad que se llevó los focos ese verano.
Un 10 de marzo como hoy Anacleto Jiménez (Logroño, 1967) conseguía su medalla de oro en los 3.000 metros lisos del europeo en pista cubierta de Estocolmo de 1996.
El 23 de febrero de 2014 se organizó en la capital coruñesa el Campeonato de España de medio maratón y una ilustre lucense estaba llamada a subirse a lo más alto del podio.
Decir que los Juegos Olímpicos de 1992 fueron el punto de inflexión para el devenir del deporte moderno en España queda patente viendo los resultados.
Tal día como hoy en 1912 se celebraba el maratón de los JJ.OO de Estocolmo sobre una distancia de 25 millas. (40.2 km). El sudafricano Kenneth McArthur fue el vencedor con un tiempo de 2h36:54
Las más vistas
Correr con tu mascota es una forma de unir dos de tus pasiones. Los perros son muy buenos compañeros de fatigas, si pruebas a correr con él no querrás dejarle en casa ya cuando salgas a hacer deporte. ¿Lo has probado?
La décima edición de la 360º The Challenge Gran Canaria ha cerrado un capítulo histórico con cifras récord y resultados que quedarán grabados en la memoria de esta exigente prueba de ultradistancia. La carrera, que se celebró del 5 al 9 de noviembre de 2025, reunió a 107 participantes de 22 nacionalidades, estableciendo un récord absoluto de inscritos y situando a 11 mujeres en la línea de salida, la mayor participación femenina de la historia.
La premiazione della stagione 2025 si è tenuta alcune settimane fa, ma gli instancabili organizzatori del circuito podistico Top7 sono già pronti per la prossima edizione.
La Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana de Barcelona ha logrado reunir a 36.000 participantes este domingo igualando el récord histórico logrado en 2019 antes de la pandemia del COVID. La joven atleta manchega Queralt Criado fue la primera mujer en la meta