El running femenino crece a pasos agigantados
Por Samanta Chocrón para carreraspopulares.com

Hace tan sólo 51 años, las mujeres no podíamos participar en carreras. Fue Katherine Switzer, primera mujer en correr un maratón con dorsal, la impulsora de este gran movimiento que crece año a año a nivel mundial.
En los 70, el running femenino no alcanzaba si quiera el 20% del número total de corredores. En la actualidad, en Estados Unidos, por ejemplo, supera el 50%. Y en España, el número de participación femenina aumenta considerablemente.
La Carrera de la Mujer twitter.com/CarreraMujer , el evento deportivo femenino de mayor participación de toda Europa que se celebra en 8 ciudades españolas, es un claro ejemplo del aumento de mujeres que corren. En su primera edición en 2004, participaron 3.500 mujeres en Madrid, mientras que este año se espera que 135.000 mujeres corran en las diferentes ciudades de España.
Sin embargo, en largas distancias, el número de mujeres que participan aún sigue siendo bajo. Este próximo fin de semana, se celebra la edición número 41del EDP Rock´n Roll Madrid Maratón & 1/2 twitter.com/RNRmadmaraton , y según la Organización, de 35.503 corredores inscritos en las tres distancias (42k, 21k y 10k), el 30% son mujeres. Lo que más llama la atención, es que en la distancia de 10.000 metros, el 50% son femeninas, mientras que en medio maratón son el 32%; y en maratón un 14%. Datos estadísticos que comprueban que la participación de mujeres en carreras está aumentando a pasos agigantados sobre todo en cortas distancias.

En la edición 40 del Zurich Marató de Barcelona twitter.com/maratobarcelona , celebrado el pasado mes de marzo, los datos revelan que más de 2.000 mujeres cruzaron el arco de meta del maratón. En la primera edición de Zurich Maratón de Sevilla www.zurichmaratonsevilla.es , en 1985, 75 de los 1000 participantes eran mujeres, un porcentaje muy bajo, 7,36%. Lamentablemente, la cifra en 33 años subió muy poco, en febrero de 2018, un 10,20% de llegados a meta fueron mujeres. Hubo 850 chicas inscritas frente a los más de 8.300 varones. Dato que revela que las mujeres tenemos un largo camino por recorrer en distancias mayores a 21 kilómetros.
Donde sí se destacó la participación de mujeres fue en la pasada edición (2017) del Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso www.valenciaciudaddelrunning.com/medio/medio-maraton , donde hubo un 24% de corredoras frente a un 76% de hombres, un dato que va creciendo con el paso de las ediciones.Según datos de la propia organización, en 2010, la presencia femenina no superaba las 800 corredoras. En 2105, fueron 2.632. Lo que significa que el crecimiento femenino en los últimos 7 años en esta prueba, ha aumentado en un 400%.
Por su parte, Palma Marathon Mallorca www.palmademallorcamarathon.com sigue aumentando su participación femenina, en 2017 un 45% (entre las tres distancias: 10k, 21k y 42k) fueron mujeres, frente al 40% de 2016, según un comunicado del Ayuntamiento de Palma de Mallorca.

Estos son sólo algunos datos de maratones que se celebran en España. En largas distancias el porcentaje de mujeres aún es muy bajo, sin embargo en carreras de corta distancia, las mujeres estamos dejando huella. En 2017, en los 10Km de la Maratón de Madrid entraron a meta un 47,16% de los inscritos en esa distancia. Y en la pasada Movistar Media Maratón de Madrid, en la carrera ProFuturo de 5km, de los 1.510 inscritos, 796 fueron mujeres, es decir, un 52,71% de los que cruzaron la meta.
Si miramos las estadísticas, claramente observamos cómo el running femenino está aumentando a pasos agigantados. Es evidente que en las pruebas más cortas es donde destacamos las chicas, no obstante, el número de mujeres en largas distancias va poco a poco subiendo escalones. ¿Quién dice que en algunos años podamos estar igualados, hombres y mujeres, en participación en pruebas como maratones?
Buscador de noticias
Articulos relacionados
En esta ocasión en la sección de “Mujeres Atletas” vamos a conocer un poco más sobre la vida de Aurora Pérez, Licenciada en Ciencias Químicas, Colaboradora en la Revista Runners World España y atleta profesional.
Nuestra protagonista es Campeona del Maratón de Madrid, entrenadora, madre de 3 hijos yesposa de otro gran atleta español como es Julio Rey. Conocemos más en detalle la vida de la gallega Vanessa Veiga
¿A qué mujer no le ha tocado en algún momento de su vida correr una prueba que lleva meses preparando con la gran “visita del mes”? A muchas nos ha pasado, y algunas sufrimos de dolores menstruales que suelen impedir continuar con una carrera o entrenamiento.
No importa la edad que tengamos, si hemos hecho deporte anteriormente o no, si estamos casados, solteros, con hijos o sin ellos, si trabajamos mucho o poco, no hay excusa para calzarnos un par de zapatillas y empezar a disfrutar del bonito deporte que es el correr, porquenunca es tarde para comenzar.
En la sección Mujeres Atletas de este mes conocemos a una de las mejores mujeres maratonianas de España, la atleta gallega, Alessandra Aguilar Olímpica en Pekín 2008, Londres 2012 y Río de Janeiro 2016
Son los que más han sufrido, y casi siempre los más olvidados. Cuida tus pies después de correr una gran prueba como un Maratón o un Medio Maratón. Una buena revisión te ayudará a recuperarte más rápido.
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
También te puede interesar
Correr con tu mascota es una forma de unir dos de tus pasiones. Los perros son muy buenos compañeros de fatigas, si pruebas a correr con él no querrás dejarle en casa ya cuando salgas a hacer deporte. ¿Lo has probado?
Las apuestas en línea han revolucionado la manera en que las personas disfrutan del deporte, el entretenimiento y la emoción del azar. Lo que antes requería visitar un casino o una casa de apuestas física, hoy se puede hacer desde un teléfono móvil o computadora, con solo unos clics.
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.
La décima edición de la 360º The Challenge Gran Canaria ha cerrado un capítulo histórico con cifras récord y resultados que quedarán grabados en la memoria de esta exigente prueba de ultradistancia. La carrera, que se celebró del 5 al 9 de noviembre de 2025, reunió a 107 participantes de 22 nacionalidades, estableciendo un récord absoluto de inscritos y situando a 11 mujeres en la línea de salida, la mayor participación femenina de la historia.
La premiazione della stagione 2025 si è tenuta alcune settimane fa, ma gli instancabili organizzatori del circuito podistico Top7 sono già pronti per la prossima edizione.
La Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana de Barcelona ha logrado reunir a 36.000 participantes este domingo igualando el récord histórico logrado en 2019 antes de la pandemia del COVID. La joven atleta manchega Queralt Criado fue la primera mujer en la meta