España se despide de Belgrado con cuatro medallas y 14 finalistas
Por Carlos Domingo para carreraspopulares.com
España se despide de Belgrado con cuatro medallas y 14 finalistas
“Me ha gustado mucho la actitud de este equipo”, esto ha destacado el seleccionador nacional Ramón Cid de la actuación de los españoles. Este sin duda ha sido un Campeonato de Europa ilusionante. Ya lo era antes de que el primer avión tocase tierras balcánicas. “Veníamos con una selección potente” y efectivamente la ha sido. Vale la pena destacar que un tercio del equipo ha terminado entre los diez primeros.

Campeonato Europa en pista cubierta - Belgrado 2.017
Carreras destacadas
octubre 2025
noviembre 2025
Siempre nos fijamos en las medallas pero hay muchos otros detalles que sobresalen en la escala de grises que es siempre el análisis de una competición tan importante como esta. Los 14 finalistas son la cifra más alta desde la edición de Birmingham en 2007. En aquella ocasión España sumó 10 medallas, esta vez han sido cuatro pero la amplitud de la clase media de esos 14 nombres es más que alentadora.
Oro para Mechaal
El fondista Adel Mechaal ha logrado la única medalla de oro del combinado nacional. Esa presea aúpa a la selección a la 6ª plaza del medallero. Ésta, sumada a las dos platas que se han colgado Ruth Beitia en salto de altura y Jorge Ureña en heptatlón, y al bronce de Álvaro De Arriba en los 800ml. Este balance retrotrae a los nuestros a números de París 2011 y Goteborg 2013 donde se lograron la misma cantidad de metales. “Cada medalla tiene una historia detrás muy potente”, así hablaba Cid de los podios de los españoles.

Pero no todo ha sido de color de rosa, ha habido nombres que han rendido por debajo de lo esperado. Deportistas que llegaban a Belgrado con las mejores de las intenciones pero que por mil y un motivos no han podido rendir. Casos como los de Eusebio Cáceres, Miguel Ángel sancho, Úrsula Ruiz, nombres que por historial sonarían mejor algo más arriba en las clasificaciones finales y que detrás de cada uno de ellos también hay una historia y un motivo.
Balance positivo
El análisis general es positivo. Debe serlo. Nombres nuevos, frescura y juventud han sido tónicas habituales en cada una de las actuaciones. El descaro con el que se ha visto competir a la gran mayoría de los miembros de la expedición española ha enganchado a todos, la piña que se ha generado es importante, y sin duda hay algo que se plantea en el horizonte: el futuro parece asegurado.
Más sobre Campeonato de europa en pista cubierta Belgrado 2017
Adel Mechaal campeón de Europa de 3.000 metros en Belgrado 2.017
Ruth Beitia, medalla de plata en los Europeos de Belgrado
Ana Lozano: Y en Belgrado nació una estrella
Entrevistamos, en Belgrado, a Nuria Fernández
Clasificaciones Belgrado 2.017
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Después de cada gran competición llega el tiempo de recuperar las pulsaciones y poner en una balanza los momentos vividos. Resultados y datos cuantificables que hablan bien de un Campeonato del Mundo de Birmingham que ya es historia.
Cuando se apagan los focos del estadio llega el turno de las valoraciones con números en la mano. Los datos no engañan y, como subrayaba Ramón Cid, seleccionador nacional de la RFEA, “si torturas los datos te dicen lo que tú quieras”
La primera jornada ha dejado las nueve primeras medallas. La etíope Genzebe Dibaba hizo buenas las previsiones y se colgó en los 3.000ml el tercer oro en discordia en la final que cerró una jornada inaugural corta pero intensa.
547 atletas inscritos a la 99 edición del Campeonato de España absoluto de atletismo que se celebra este fin de semana por primera vez en Alicante, concretamente en la Nucía.
Oros, platas y bronces. Los 1.500 metros, los 5.000 y los 10.000 metros vieron atletas españoles en el podio.
“Una final entre 3:38 y 3:34 sería perfecta”. Adel Mechaal lo tiene claro, quiere una final rápida, lo decía aún con las pulsaciones del atleta que termina de llegar a meta en la semifinal de un campeonato del mundo.
Londres, una de las urbes más importantes del planeta será en pocos días la capital mundial del atletismo. Entre el 4 y el 13 de agosto tendrá lugar a orillas del Támesis la 16ª edición del Campeonato del Mundo de atletismo al aire libre, un evento que, aunque parezca increíble jamás ha tenido como sede la capital de Gran Bretaña.
También te puede interesar
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
Vuelve una de las pruebas clásicas de Madrid, la Carrera Popular del Corazón, que en su decimosexta edición quiere que nos unamos en un latido común por la salud de nuestro corazón, ese motor de nuestras vidas.
Las más vistas
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio