Guía del corredor novato: chocar manos en las carreras
Por Mario Trota para carreraspopulares.com
Los corredores lo agradecen y el público si divierte chocando manos
Por suerte, cada vez nos encontramos más personas animando en las carreras populares. Bueno, sí, solo en algunas. Pero el aumento de la afición a este deporte hace que cada vez más personas corran y que sus familiares o amigos salgan a la calle a animar. No nos engañemos, salvo en contadas ocasiones, la gente que nos encontramos a ambos lado de la calle gritando, alentando y chocando manos suelen ser los acompañantes.
Pero aprovechemos la situación. Además, de paso, nos animan a todos, no solo a los suyos. Muchos suelen poner una mano extendida para que cuando pasemos los corredores choquemos la nuestra con la de ellos. Es más frecuente verlo, quizá porque les hace más ilusión, en niños. Pero también en adultos. Y chocar manos es un aliciente más en las carreras.
Puede parecer algo sencillo, que no requiere entrenamiento o unos consejos para poder hacerlo bien. Pero todo tiene su técnica. ¡Incluso chocar manos en las carreras! Ojo, en ambos lados. Cuando estás corriendo y cuando estás animando. Aquí van unas pequeñas indicaciones.
Si eres corredor
-Debes tener cuidado cuando vayas a hacerlo. Los que extienden su mano para que choques están en un lateral de la calle. Si vas en una zona interior entre otros corredores, tendrás que moverte al lado. Y puedes estorbar a otros corredores. Mira bien antes de cruzar hacia el lateral para evitar problemas o tropiezos.
-Si es un niño y no está en los brazos de un adulto o subido en algún lugar para elevarse, tendrás que agacharte algo para poder llegar a su mano. Ten cuidado, sobre todo si vas muy rápido o llevas mucho tiempo corriendo y estás cansado. Si haces un movimiento brusco puedes hacerte daño.
-Parece una tontería, ¡pero es importante apuntar bien! Lo normal es que al ir corriendo y si no queremos frenar mucho la marcha el contacto con la otra mano no sea del todo correcto. Puedes chocar dos dedos en un antebrazo, la palma de la mano con sus dedos, etc. Lo ideal es que choques palma con palma.
-No golpees muy fuerte. Sobre todo si es un niño. No querrás hacerle daño, o hacértelo a ti. No sería la primera vez que un corredor, o una personas que anima, acaba con un fuerte dolor en el brazo o con un dedo torcido por un golpe con demasiada energía.
-No choques todas las manos que ves extendidas a lo largo del recorrido. ¡Puedes acabar agotado!
Carreras destacadas
agosto 2025
septiembre 2025
noviembre 2025
Los niños son los que más disfrutan chocando manos con los corredores
Si estás animando
Muchas de las cosas que se han dicho en el apartado de los corredores la podemos aplicar al ‘animador’. Pero tiene algunas particularidades.
-Lo más importante es descansar. No puedes dejar la mano ahí colocada todo el tiempo para que la choquen los corredores. Notarás que el brazo te pesa cada vez más. Y el recurso de poner el otro brazo apoyando el que está extendido no va a mejorar mucho la situación. No pasa nada porque dejes unas cuantas manos sin chocar.
-No te desesperes si durante mucho tiempo no hay corredores que aceptan tu invitación a que se acerquen a chocar tu mano. No todos están en condiciones de hacerlo, por la velocidad a la que van, su cansancio o el lugar de la calzada por el que van corriendo.
-Cuando vayas a recibir un choque de la mano de un corredor no dejes el brazo muy suelto. Intenta ponerlo algo rígido para que cuando recibas el golpe no te hagas daño.
-Y, sobre todo, además de hacer ese gesto que en realidad reconforta, entretiene y motiva a los corredores, no dejes de animarles y lanzar mensajes positivos para que se sientan mejor. ¡Disfruta de la carrera!
SOBRE EL AUTOR
Mario Trota
Corredor popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Pero mi fisio hace mucho más que eso: me entiende, me soporta, me da consejos, me anima, me motiva y, sobre todo, aplaca mis ansias de correr cuando no puedo (o no debo) hacerlo.
No importa la actividad deportiva que se realice. Cuando se trabaja para mejorar el estado físico es necesario ejercer presión sobre uno mismo para conseguir ver resultados. Pero exigirse demasiado puede dar lugar a lesiones. Nuestro colaborador Fco. Gilo recoge en este artículo algunos consejos para evitar las lesiones por entrenamiento excesivo y otras claves para no caer en el sobreentrenamiento.
Pequeños gestos y hábitos que, si los evitamos, nos pueden ayudar a mantener las lesiones a raya.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Volvemos a entrenar tras el verano y, cuidado: o tenemos mucha calma o nos podemos lesionar. Hay unas cuantas lesiones típicas tras periodos de inactividad o actividad irregular como el verano. No caigas en ellas.
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
Es de las lesiones más clásicas entre corredores. Con una buena prevención, tendrás muchas opciones de que no te afecte. ¡Aprende cómo hacerlo!
También te puede interesar
Conoce los programas especializados que forman a técnicos capaces de planificar, supervisar y guiar actividades adaptadas a distintos perfiles
Dirección personalizada y un hosting especializado son aspectos fundamentales que ayudan en la promoción del proyecto deportivo.
Estamos en pleno verano: siestas, mojitos y alguna fiestecilla. Pero ojo, también tenemos más opciones de hacer deporte. Hay muchas maneras de ponerlo en práctica durante esta época.
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
¿Por cuántas fases pasa un runner desde que empieza su ´carrera deportiva´? ¿En cuál te encuentras tú? Descubre en qué grado de ´runnerismo´ estás con este listado.
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
Varios aspectos que debes conocer
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
La única 10K de España que celebra la meta con horchata y fartons vuelve con su edición más solidaria, con más de 1.000 corredores inscritos y un objetivo claro: sumar kilómetros contra el cáncer