Jeannie Rice, la "superabuela" que destrozó el crono en Chicago
Por carreraspopulares.com

Ya no nos debería sorprender que corredores con edades que pensamos avanzadas obtienen resultados extraordinarios. El hecho de que cada vez más gente corra provoca que más gente esté llegando a la edad anciana con sus capacidades físicas muy por encima de lo habitual. En esta web nos hemos hecho eco de las hazañas de personas como la fallecida Hariette Thompson , todo un ejemplo para personas que quieran empezar a correr con cualquier edad.
En esta ocasión, la persona que ha sorprendido al mundo por su rendimiento es una corredora de origen coreano pero residente en Ohio nacida hace más de 70 años. Jeannie Rice participó hace un par de semanas en el Maratón de Chicago, consiguiendo una marca que mucha gente con la mitad de sus años ni siquiera sueña con alcanzar. Acabó su maratón en 3:27:50, “reventando” la anterior marca en la distancia para mujeres de más de 70 años, establecido por la alemana Helga Miketta en 2013 con 3:35:29. Para hacernos una mejor idea de la magnitud de su marca, mencionar que por encima de los 60 años sólo una mujer entró por delante de ella en meta: la campeona olímpica Joan Benoit, que corrió en 3:12 a sus 61 años.
Al acabar la carrera, la propia Jeannie declaraba encontrarse bastante bien y a los dos días de su maratón volvía a su puesto de trabajo como agente inmobiliaria, subida a sus zapatos de tacón. Los comienzos como corredora popular hay que buscarlos en los años ochenta, cuando, tras una visita a su familia en Corea notó que su peso había aumentado y decidió hacer algo de deporte para reducirlo.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
Su debut en la distancia de maratón se produjo en Cleveland, con un tiempo de 3:45, que pronto rebajaría a 3:16 en Columbus, Chicago. El maratón de Chicago de este año ha sido el número 116 de su carrera, en la que se pueden leer nombres tan míticos como la Gran Muralla China, Londres, París o Praga. También ha corrido el maratón de Madrid en nuestro país.
El objetivo de Jeannie Rice es el de ganar los seis maratones “major” en su grupo de edad. Viendo los registros no parece muy difícil. En pocos días lo intentará en Nueva York. De conseguirlo, únicamente tendrá por delante los maratones de Berlín, Londres y Tokio. Ya tiene sus miras puestas en la de la capital alemana, mientras que en Londres no consiguió su propósito hace unos años, por lo que se propone repetir intento. En su preparación para Chicago, Rice corró más de 100 kilómetros por semana, con tiradas de más de 30 kilómetros.
Más allá de su impresionante registro, Jeannie es todo un ejemplo para personas de cualquier edad que quieren empezar a correr. No hay empresa imposible con constancia y dedicación. Aunque, evidentemente, no hay más que verla para saber que cuenta con condiciones físicas excepcionales. Nadie diría que tiene más de 70 años a sus espaldas.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Si hay un corredor que los populares tengamos en nuestros altares, ese es Eliud kipchoge. Un ejemplo dentro y fuera de las calles. Ha ganado 9 de los 10 maratones que ha corrido, pero además se trata de un tipo tan cercano que a todos nos gustaría conocerle.
Nuestra protagonista es Campeona del Maratón de Madrid, entrenadora, madre de 3 hijos yesposa de otro gran atleta español como es Julio Rey. Conocemos más en detalle la vida de la gallega Vanessa Veiga
Los pioneros del running son figuras icónicas que han dejado una huella imborrable en el mundo del atletismo, estableciendo récords, rompiendo barreras y mostrando una determinación y resistencia sobrehumanas.
En esta ocasión en la sección de “Mujeres Atletas” vamos a conocer un poco más sobre la vida de Aurora Pérez, Licenciada en Ciencias Químicas, Colaboradora en la Revista Runners World España y atleta profesional.
El dominio de los corredores de Kenia y Etipía en los 42 kilómetros es aplastante. Hace más de cinco años que ningún otro atleta gana un maratón de los majos.
Equilibrado y si es posible supervisado por un profesional. Conoce los secretos de entrenamiento que te harán mejorar en el Maratón
¿Estás pensando en bajar tus tiempos en maratón? ¿Qué edad tienes? Investigadores de Estados Unidos han intentado calcular a qué edad comenzará a bajar nuestro rendimiento. ¿Crees que tienen razón?
También te puede interesar
Desde siempre, las carreras han tenido un lugar especial en nuestra historia. Hoy las vivimos como fiestas deportivas o grandes retos personales, pero si miramos atrás, descubrimos que muchas de ellas nacieron inspiradas en antiguas competiciones ecuestres.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Descubre las últimas tendencias en juegos de azar móvil y las mejores aplicaciones para disfrutar de casinos, tragamonedas y apuestas deportivas desde tu teléfono.
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?
¿Te vas de viaje este puente? ¡Estás a tiempo de planificarlo para que el running sea parte de tu rutina!
Las más vistas
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?
El running se ha convertido en una actividad inclusiva que puede ser practicada por personas de todas las edades, niveles de condición física y orígenes. Es tan versátil que puede adaptarse a una amplia variedad de objetivos, desde la mejora del bienestar general hasta la preparación para competiciones como maratones.
Según un estudio elaborado por la organización y el Ajuntament de Eivissa, el impacto económico de la prueba supera los 800.000 euros y aspira a ser reconocida por el Consell d'Eivissa como prueba de interés turístico