La búsqueda de casa del runner
Por Mario Trota para carreraspopulares.com

Los corredores tienen en cuenta muchos más aspectos a la hora de escoger vivienda
Desde que corro he cambiado de casa dos veces y media. Luego explicaré qué significa eso de cambiar de casa a medias y lo vais a entender. Muchos de mis amigos del entorno ‘runner’ han cambiado también de casa. Yo vivo de alquiler y nunca ha comprado una vivienda, y la búsqueda es, en teoría más sencilla. Algunos de mis amigos han comprado casa (piso, apartamento, chalecito en el pueblo o casita en la montaña). El caso es que correr contribuye en gran medida a complicar aún más la elección de nueva vivienda.
Está claro que hay muchos elementos que influyen en una decisión tan importante: la ubicación con respecto al trabajo, la zona, el precio, la calidad de la vivienda, los servicios cercanos, el transporte, el vecindario, etc. Pero cuando eres corredor hay varios aspectos realmente especiales a tener en cuenta.
Así, cuando por motivos de trabajo, familiares o de pareja, tienes que trasladarte y cambiar de domicilio, comienza la búsqueda de casa del ‘runner’. Yo en realidad me he trasladado dos veces en estos últimos años desde que correo por temas de trabajo, siempre en la misma ciudad. Y una ocasión mantuve la casa, pero mi pareja de entonces vivía en otra zona de la ciudad y pasaba más tiempo en su piso que en el mío. De ahí lo de que una vez he cambiado “a medias”. En este último caso, si tienes suerte y cerca de la casa de tu pareja hay zonas para correr, no habrá mayor drama.

Los corredores prefieren vivir cerca de una zona donde puedan correr
Difícil decisión
Pero, ¿y cuando tenemos que escoger nosotros solos, o con una persona con la que vayamos a convivir, el nuevo lugar donde vamos a pasar una larga temporada, o toda la vida?
Veámoslo desde la perspectiva de un corredor. Entonces, además de los argumentos ya conocidos y comunes a cualquier mortal, el que corre necesita que la casa a la que se traslade cumpla las siguientes condiciones:
-La casa debe estar cerca de un parque, a ser posible grande. O mejor, de varios parques. Cuantas más zonas verdes variadas haya alrededor y no muy lejos, mejor. Así hay donde escoger y en cada salida puedes cambiar de recorrido.
-Para llegar al parque o zona donde correr es mejor que no haya importantes calles o carreteras que cruzar. Cuanto menos tengas que parar en tu camino hacia el parque (porque sales corriendo de casa) mejor.
-El lugar donde vayas a vivir tiene que estar muy bien comunicado. Pero no sólo debe ser fácil y rápido llegar al trabajo. Lo ideal es que, bien sea en transporte público o privado, no te cueste mucho llegar a ese sitio donde habitualmente corres con tus amigos o tu grupo de entrenamiento. El parque o paseo donde haces con ellos las series o los rodajes. Si ese sitio está en el parque al lado de tu casa, ¡perfecto!
-Cerca de casa debe haber un buen bar. De esos donde la tiran bien la cerveza fresquita y ponen buenos aperitivos para tomar cuando acabas tu entrenamiento.
-Tener cerca un gimnasio también ayuda. Porque los corredores también debemos cuidar los ejercicios de fuerza o de vez en cuando hacer una clase colectiva para romper con la rutina de las zancadas.
Está claro que es prácticamente imposible que todo esto se cumpla. Y además el resto de condicionantes externos al correr. Pero, reconocedlo. Si alguna vez habéis pasado por ello, ¿a que habéis tenido muy en cuenta todos estos otros elementos ‘runners’ a la hora de buscar vuestro nuevo piso?
SOBRE EL AUTOR
Mario Trota
Corredor popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Los secretos de un campeón, al descubierto. En las series ´Al Maratón con Serrano´, los entrenamientos oficiales del Maratón Valencia, Carles Castillejo compartió charla y secretos con los corredores populares.
Va a ser tu primera carrera, o te enfrentas a un reto por el que has estado mucho tiempo trabajando: una maratón, una carrera de montaña complicada, mejorar tu marca en una distancia... El día anterior puede ser clave y no hay que dejar que esos nervios te jueguen una mala pasada.
Un buen entrenamiento para carreras de montaña es crucial para poder disfrutar cuando participemos en alguna carrera. Pero es conveniente haber realizado entrenamientos específicos que nos hagan estar cómodos en el medio.
Durante las vacaciones hay que bajar la intensidad de los entrenamientos. Pero podemos hacer trabajo de fuerza y resistencia corriendo en la arena de la playa o aprovechando las cuestas de la montaña. David Calle nos explica cómo hacerlo.
¿A ti no te pasa que, cuando no estás corriendo, tienes un runner a tu alrededor que te dice que haga cosas? ¿No has sentido el impulso de subir por las escaleras en lugar de por el ascensor porque hay una vocecita que te dice que es bueno para tu entrenamiento? Si es así, ¡bienvenido/a!
La mayoría de los corredores populares metidos de verdad en este mundillo hemos pasado por varias fases . Desde la época en la que empezábamos a correr y sólo nos importaba llegar sanos y salvo a casa, hasta los tiempos en los que seguimos planes de entrenamiento cada vez más exigentes. En el camino, mucho que aprender y mejorar. Mario Trota nos cuenta su experiencia, que es la de miles de corredores.
Vacaciones de verano. Calor, playa, montaña, ocio, siestas, chiringuito y fiestas. A pesar de estos ´inconvenientes´, ¿por qué no vamos a aprovechar para correr en nuestras vacaciones veraniegas? Nos lo cuenta Mario Trota.
También te puede interesar
Correr con tu mascota es una forma de unir dos de tus pasiones. Los perros son muy buenos compañeros de fatigas, si pruebas a correr con él no querrás dejarle en casa ya cuando salgas a hacer deporte. ¿Lo has probado?
Las apuestas en línea han revolucionado la manera en que las personas disfrutan del deporte, el entretenimiento y la emoción del azar. Lo que antes requería visitar un casino o una casa de apuestas física, hoy se puede hacer desde un teléfono móvil o computadora, con solo unos clics.
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.
La décima edición de la 360º The Challenge Gran Canaria ha cerrado un capítulo histórico con cifras récord y resultados que quedarán grabados en la memoria de esta exigente prueba de ultradistancia. La carrera, que se celebró del 5 al 9 de noviembre de 2025, reunió a 107 participantes de 22 nacionalidades, estableciendo un récord absoluto de inscritos y situando a 11 mujeres en la línea de salida, la mayor participación femenina de la historia.
La premiazione della stagione 2025 si è tenuta alcune settimane fa, ma gli instancabili organizzatori del circuito podistico Top7 sono già pronti per la prossima edizione.
La Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana de Barcelona ha logrado reunir a 36.000 participantes este domingo igualando el récord histórico logrado en 2019 antes de la pandemia del COVID. La joven atleta manchega Queralt Criado fue la primera mujer en la meta