La importancia de disfrutar de unas vacaciones para el maratoniano
Por Raquel Landín para carreraspopulares.com
Muchos corredores se fijan como objetivo de su temporada correr un maratón. Un reto nada fácil. A mí, personalmente, me proporciona un gran respeto. No es ninguna broma correr tal cantidad de kilómetros de golpe y por ello se debería afrontar con el respeto que merece.
Se dice que una buena preparación de maratón ronda las 16 semanas. 16 semanas por las que avanzar no va a ser fácil, solo hace falta escuchar las experiencias de otros maratonianos. Se trata de un camino duro en el que la motivación juega un papel crucial.
La maratón de Valencia, por ejemplo, cae a mediados de Noviembre, fecha perfecta para atacarla tras unas revitalizantes vacaciones en verano. Me gusta ésta fecha porque el corredor suele poder sumar a sus vacaciones laborales, las atléticas, lo que aporta esa sensación de verdaderas vacaciones, vacaciones 100% donde no hay más cabida que descansar y disfrutar.
Carreras destacadas
septiembre 2025
octubre 2025
noviembre 2025

Por otro lado, nos encontramos las maratones situadas a lo largo de los primeros meses del año, donde un corredor puede tomarse sus días de descanso sin problemas, pero no los podrá aprovechar realmente ya que seguirá realizando su jornada laboral.
En el primer caso, uno puede aprovechar para realizar un viaje en familia, con los amigos o hasta solo, olvidarse por unos días de las zapatillas, disfrutar de los pequeños grandes placeres que nos ofrece la vida como descubrir nuevos parajes, nuevas culturas o vivir nuevas experiencias. Incluso no importa si uno no puede irse de viaje, la cuestión es que sienta esos días como vacaciones de verdad, que se evada, que se sienta relajado, que se sienta bien.
Son días en los que se debe romper con la monotonía y recargar hasta los topes los depósitos de energía. No te sientas culpable de estar de descanso, precisamente si estás de descanso es porque tu entrenador ha venido viendo que has completado el resto de la temporada correctamente y sabe que tu cuerpo y mente necesitan un descanso antes de empezar con el nuevo gran reto, después de tantos meses acumulados de entrenamiento.
Afrontar la preparación de la maratón absorbe mucha energía, tanto física como mental. Por ello, debes afrontarla en las mejores condiciones posibles. Eso supone comenzar el proceso de preparación con las pilas cargadas al 200 por cien para que esa fuerza, esas ganas, lleguen a acompañarte durante todo el muchas veces arduo camino, hasta el día clave de la competición. Si eso falla, el camino se volverá una larga e inclinada cuesta que seguramente no llegues a coronar en buenas condiciones.
Así que disfruta al máximo de tus días de descanso y lo dicho, si los puedes hacer coincidir con las vacaciones laborales, mejor que mejor, se trata de tu premio por haber llevado a cabo un largo período de entrenamiento, sácales provecho y hazlo notar durante tu proceso de preparación al maratón, a algunos todavía nos quedan unas poquitas semanas más de entrenamiento antes de las tan deseadas vacaciones.
Raquel Landín es atleta, entrenadora y coach deportivo
Raquel Landín
Twitter: @RaquelLandin_
Facebook: Raquel Landín
Buscador de noticias
Articulos relacionados
En la preparación del Maratón vas a dedicar unas cuantas semanas. Antes de tomar la decisión, atiende estos consejos de una experta maratoniana como Marta Fernández de Castro
En esta ocasión en la sección de “Mujeres Atletas” vamos a conocer un poco más sobre la vida de Aurora Pérez, Licenciada en Ciencias Químicas, Colaboradora en la Revista Runners World España y atleta profesional.
El maratón es una disciplina dura para el cuerpo y la mente. La prueba está en que un maratoniano profesional participa y prepara muy pocas competiciones de 42 kilómetros durante su vida en activo. No hay espacio para la prueba-error. Hay que dar el máximo en todas las ocasiones.
Nuestra protagonista es Campeona del Maratón de Madrid, entrenadora, madre de 3 hijos yesposa de otro gran atleta español como es Julio Rey. Conocemos más en detalle la vida de la gallega Vanessa Veiga
Emil Zatopek es, sin duda, uno de los mitos del atletismo mundial, considerado por muchos el atleta más completo que ha habido nunca, pero también una persona con una historia muy curiosa e interesante. Kike Nieto, nuestro Corredor de Historias, nos la cuenta.
La planificación con vistas a un objetivo es clave. Descubre con David Calle las diferentes fases de un entrenamiento y así sacar el máximo partido a tu preparación.
¿Quieres conocer qué hace de Martín Fiz un super campeón? No te podemos contar todos los secretos, pero sí aquellos ´caprichos´ que el atleta español se daba en su época de profesional.
También te puede interesar
Entrenar en cuestas es, muchas veces, una mala noticia para los corredores. Pero ¿y si te dijéramos que es una de las mejores formas de mejorar tu velocidad o tu resistencia? Te damos algunos consejos para sacar el máximo partido a este tipo de terrenos.
El pensamiento y actitud que tengamos antes de salir a entrenar nos va a condicionar para que nos salga más o menos bien. ¡Si la actitud es correcta, la mitad del trabajo está hecho!
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Las más vistas
Una ensalada es un recurso sencillo y rápido para una cena o una comida. Con un poco de cuidado en la elección de los ingredientes, además, se convierte en una opción muy saludable y que nos aporta el tipo de nutrientes que necesitamos en cada momento de nuestros entrenamientos.
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
¿Puede nuestra forma de trabajar definir cómo somos como corredores? ¿Y viceversa? Te proponemos un juego: vamos a intentar adivinar cómo eres trabajando en función de cómo eres corriendo... ¿Acertaremos?
El universo del deporte siempre ha sido un motor de emociones, uniendo a millones de personas a través de la competencia y la pasión.
En esta guía práctica te contamos qué ropa elegir para cada modalidad y cómo adaptar tu armario deportivo a tu estilo de carrera.