BUSCA TU CARRERA

Tenemos 146 eventos a tu disposición

La importancia de disfrutar de unas vacaciones para el maratoniano

Por Raquel Landín para carreraspopulares.com

Muchos corredores se fijan como objetivo de su temporada correr un maratón. Un reto nada fácil. A mí, personalmente, me proporciona un gran respeto. No es ninguna broma correr tal cantidad de kilómetros de golpe y por ello se debería afrontar con el respeto que merece.

Se dice que una buena preparación de maratón ronda las 16 semanas. 16 semanas por las que avanzar no va a ser fácil, solo hace falta escuchar las experiencias de otros maratonianos. Se trata de un camino duro en el que la motivación juega un papel crucial.

La maratón de Valencia, por ejemplo, cae a mediados de Noviembre, fecha perfecta para atacarla tras unas revitalizantes vacaciones en verano. Me gusta ésta fecha porque el corredor suele poder sumar a sus vacaciones laborales, las atléticas, lo que aporta esa sensación de verdaderas vacaciones, vacaciones 100% donde no hay más cabida que descansar y disfrutar.

Por otro lado, nos encontramos las maratones situadas a lo largo de los primeros meses del año, donde un corredor puede tomarse sus días de descanso sin problemas, pero no los podrá aprovechar realmente ya que seguirá realizando su jornada laboral.

En el primer caso, uno puede aprovechar para realizar un viaje en familia, con los amigos o hasta solo, olvidarse por unos días de las zapatillas, disfrutar de los pequeños grandes placeres que nos ofrece la vida como descubrir nuevos parajes, nuevas culturas o vivir nuevas experiencias. Incluso no importa si uno no puede irse de viaje, la cuestión es que sienta esos días como vacaciones de verdad, que se evada, que se sienta relajado, que se sienta bien.

Son días en los que se debe romper con la monotonía y recargar hasta los topes los depósitos de energía. No te sientas culpable de estar de descanso, precisamente si estás de descanso es porque tu entrenador ha venido viendo que has completado el resto de la temporada correctamente y sabe que tu cuerpo y mente necesitan un descanso antes de empezar con el nuevo gran reto, después de tantos meses acumulados de entrenamiento.

Afrontar la preparación de la maratón absorbe mucha energía, tanto física como mental. Por ello, debes afrontarla en las mejores condiciones posibles. Eso supone comenzar el proceso de preparación con las pilas cargadas al 200 por cien para que esa fuerza, esas ganas, lleguen a acompañarte durante todo el muchas veces arduo camino, hasta el día clave de la competición. Si eso falla, el camino se volverá una larga e inclinada cuesta que seguramente no llegues a coronar en buenas condiciones.

Así que disfruta al máximo de tus días de descanso y lo dicho, si los puedes hacer coincidir con las vacaciones laborales, mejor que mejor, se trata de tu premio por haber llevado a cabo un largo período de entrenamiento, sácales provecho y hazlo notar durante tu proceso de preparación al maratón, a algunos todavía nos quedan unas poquitas semanas más de entrenamiento antes de las tan deseadas vacaciones.


Raquel Landín es atleta, entrenadora y coach deportivo
Raquel Landín
Twitter: @RaquelLandin_
Facebook: Raquel Landín

SOBRE EL AUTOR

Raquel Landín
Atleta y entrenadora

www.raquellandin.es


9.513

Articulos relacionados

Reportajes 10 Consejos para preparar un maratón
Reportajes Zatopek, un mito inmortal
Entrenamientos La preparación de nuestro gran objetivo

También te puede interesar

Entrenamientos Dime lo primero que piensas y te diré cómo vas a entrenar
Entrenamientos Los beneficios físicos y psicológicos de correr

Las más vistas

Salud Desintoxicación Corporal: Mito o Realidad
Actualidad La 10K de Alboraya reunirá a más de 1000 participantes que correrán contra el cáncer