Métodos de entrenamiento de la resistencia (V)
Por David Calle para carreraspopulares.com

Toca ahora hablar de los métodos de entrenamiento interválicos corto y muy corto. En ambos casos hay que destacar que, siendo intervalos de trabajo en los que en las primeras repeticiones la frecuencia cardíaca (FC) no llega a niveles muy altos por su corta duración, es mejor guiarse por el ritmo de carrera (% de VAM)o tiempo de cada intervalo y no por la propia FC o el umbral anaeróbico (UAn).
El método interválico intensivo corto pone el acento en los mecanismos aeróbicos para tolerar cierta acumulación de ácido láctico en períodos prolongados y en la capacidad anaeróbica láctica. También permite correr al 100% de nuestra VAM o incluso por encima, incidiendo positivamente en nuestro nivel de VO2 max. Dicho rápidamente, el ácido láctico es algo así como un residuo metabólico que se acumula en los músculos y en la sangre cuando los esfuerzos se realizan con déficit de oxígeno, en actividades de alta intensidad; esa acumulación sólo permite mantener tal intensidad durante unos pocos minutos, y es la responsable de la aparición de la fatiga y el agarrotamiento muscular. Dado que las recuperaciones son incompletas (recordemos que esta es una característica de los métodos interválicos), la intensidad aquí no puede ser excesivamente alta, porque si no, no podremos realizar el suficiente número de intervalos para un entrenamiento idóneo. De ahí que, aunque haya cierta acumulación de ácido láctico, ésta no llegue a niveles muy elevados.

En el entrenamiento interválico corto las fracciones son superiores a los 15" pero inferiores al minuto, a una intensidad tal que permita realizar todas a ritmo similar, al máximo que se pueda. Una regla que puede usarse es tomar nuestro tiempo en la distancia de una fracción (por ejemplo, 200m) a ritmo máximo y realizada sólo una vez, estando descansado. Algo así como hacer nuestra marca personal en 200m. A partir de ahí, las fracciones, dependiendo de series y repeticiones, podrían estar en un ritmo en torno al 81-86% de esa marca.
El número de series y repeticiones dependerá del nivel del corredor y del momento de la temporada. Entre 1 y 3 series de 8 a 12 repeticiones cada una es lo ideal. Evidentemente, si hacemos una única serie podremos realizar 12 repeticiones, pero si hacemos dos o tres, realizar 12 repeticiones en cada una sería sólo recomendable para corredores de alto nivel. Las recuperaciones entre intervalos de trabajo se situarán entre 1 y 2 minutos, y, si se hace más de una serie, la recuperación entre éstas oscilará entre 3 y 5 minutos.
Por otro lado, el método interválico intensivo muy corto incide en el mecanismo anaeróbico aláctico. Se trata de fracciones de esfuerzo tan cortas e intensas que se realizan en ausencia de oxígeno y no hay acumulación de ácido láctico (entre 8 y 15 segundos aproximadamente). La fatiga aparece por depleción de los depósitos de fosfocreatina, el sustrato utilizado por el organismo para esfuerzos muy breves y muy intensos. Para la reposición de los depósitos de fosfocreatina se necesita tiempo, por tanto las recuperaciones pueden llegar a durar hasta 8 veces más que el tiempo invertido en la fracción de esfuerzo. Se pueden efectuar entre 2 y 4 series de entre 6 y 16 repeticiones cada una, con recuperaciones de entre 1 y 2 minutos entre intervalos y de entre 3 y 5 minutos entre series.
No obstante, para un corredor popular, que no se va a jugar la medalla de oro en unos JJOO o un mundial tras un 5000 o un 10000 al sprint, no es necesario el entrenamiento interválico intensivo muy corto porque los beneficios son pequeños frente a la inversión de tiempo y desgaste físico. Un corredor de fondo básicamente debe poseer la capacidad de correr lo más rápido posible durante un tiempo prolongado, y este tipo de entrenamiento no trabaja esta cualidad. Existen alternativas en entrenamientos de potencia como los multisaltos o las repeticiones en cuesta.
En próximos artículos se abordarán los entrenamientos por repeticiones, aquellos que se realizan con recuperaciones completas.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Sabes correr lento? Y, ¿sabes para qué sirve? Es fundamental si quieres progresar. Te explicamos porqué.
Como último de los métodos de entrenamiento de la resistencia, David Calle nos habla del método de competición. Una forma muy útil de mejorar gracias al entrenamiento y además, un test para evaluar cómo estamos de cara a nuestro objetivo.
En esta entrega de David Calle sobre los métodos de entrenamiento de la resistencia, nuestro entrenador nos cuenta cómo funcionan los entrenamientos por repeticiones, y sus efectos en función de si son largos, cortos o medios.
Seguimos con la teoría del entrenamiento de resistencia, a cargo del entrenador de DC Runninc, David Calle. En este caso, nos cuenta cómo realizar, y para qué sirve, un entrenamiento interválico extensivo largo. ¿No entiendes qué quiere decir? No te preocupes, sigue leyendo...
Una vez conocidos los umbrales de esfuerzo, es importante saber cuál es su implicación en los entrenamientos que realizamos. En este artículo, David Calle nos describe cuáles son las diferentes intensidades y los beneficios que nos reportan al rendimiento.
¿Solo haces carrera continua? Introduce variantes en tus entrenamientos. Cambios de ritmo, series cortas o subir cuestas. tres trabajos muy habituales que te proporcionarán una rápída evolución mejorando tu velocidad y tu resistencia. Además, ¡son entrenamientos muy divertidos!
Para los principiantes: correr no solo es correr. Se puede hacer más divertido y además evolucionar. No solo salgas a correr, haz series, introduce fartleks y entrena cuestas.
También te puede interesar
Entrenar en cuestas es, muchas veces, una mala noticia para los corredores. Pero ¿y si te dijéramos que es una de las mejores formas de mejorar tu velocidad o tu resistencia? Te damos algunos consejos para sacar el máximo partido a este tipo de terrenos.
El pensamiento y actitud que tengamos antes de salir a entrenar nos va a condicionar para que nos salga más o menos bien. ¡Si la actitud es correcta, la mitad del trabajo está hecho!
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
Correr con tu mascota es una forma de unir dos de tus pasiones. Los perros son muy buenos compañeros de fatigas, si pruebas a correr con él no querrás dejarle en casa ya cuando salgas a hacer deporte. ¿Lo has probado?
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.
Las apuestas en línea han revolucionado la manera en que las personas disfrutan del deporte, el entretenimiento y la emoción del azar. Lo que antes requería visitar un casino o una casa de apuestas física, hoy se puede hacer desde un teléfono móvil o computadora, con solo unos clics.