¿Qué hacer con tus piernas las 24 horas antes de una competición?
Por carreraspopulares.com

Mañana por la mañana tienes una carrera que has estado preparando a conciencia, ¿qué debes hacer hoy? ¿Descanso absoluto? ¿Piernas en alto? ¿Salir a rodar y hacer unos progresivos?
Bueno, que no cunda el pánico. En general, si has preparado bien la prueba, mañana seguro que te saldrá bien. Si no vas preparado, por mucho que hagas hoy, poco mejorarás tu rendimiento. En general, las últimas 24 horas no te ayudarán a mejorar mucho, pero si te pasas, sí que te pueden ayudar a fastidiarlo todo. Por tanto, puedes ayudar a tu cuerpo un poco a pegar el último empujón.
Lo primero que debes tener en cuenta es el tipo de carrera que vas a hacer. Si la prueba es una prueba rápida, es decir, hasta 10 kilómetros, se aconseja hacer una activación el día antes. No gran cosa, pero sí un poco de calentamiento –unos 20 minutos pueden ir bien- y unos progresivos, por ejemplo. Unas rectas a ritmo progresivo a buen nivel te pondrán a punto el tono muscular y te ayudarán a estar activo el día siguiente. Lo ideal es que no hagas más de cuatro. Además, hay atletas que la mañana de la misma competición acaban la ducha con agua fría para activar los músculos y la mente. Cuanto más despierto estés, mejor.

Si vas a competir en media o larga distancia aquí sí que es aconsejable el reposo. No pasaría nada por hacer una activación, pero recordemos que somos corredores populares y, si te vas a enfrentar a un maratón o a un medio maratón a alto nivel, es aconsejable estar descansado. No significa que te pases todo el día en el sofá, pero sí que deberías estar buena parte de la jornada previa sentado, algunos ratos con las piernas en alto y salir a dar un ligero paseo para que no se te oxide ninguna articulación.
Si hablamos de atletas de élite o de búsqueda de grandes marcas, la cosa cambia y la activación es mucho más importante. No es extraño ver incluso a atletas de primera línea levantarse muy temprano para salir a rodar ligeramente y activar el cuerpo antes de una gran prueba matutina. Se trata de activar el cuerpo y ponerlo a punto para la batalla. Pero, como te decimos, eso para cuando vayas a los Juegos Olímpicos.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
A la hora de prepararse para una carrera o una competición es importante tener en cuenta que el calentamiento es básico para mejorar nuestro rendimiento, además de conseguir otros muchos efectos positivos.
Si ejecutas bien el tapering puedes mejorar tu rendimiento en el Maratón de manera sustancial. Nacho Martínez, miembro de Nisa Salud Deportiva, nos explica cómo hacerlo antes de una prueba de 42k.
Entrenar series es una rutina muy utilizada por entrenadores y corredores en busca de una mejor condición. Pero ¿cuánto hay que descansar? Es muy importante saber si necesitamos hacer descansos cortos o largos en función de cuál será nuestro objetivo.
¿Te consideras un corredor popular? ¿Participas en carreras habitualmente y has preparado al menos una maratón en tu vida? Si has respondido afirmativamente, seguro que te has lesionado alguna vez. Y te sentirás identificado en este artículo de Mario Trota.
Queda poco para la maratón de San Sebastián, “una clásica” en el panorama maratoniano español. Si no la has corrido, aquí te cuento cómo me fue a mí para ver si te animas.
Una de las dudas a las que nos enfrentamos los corredores populares es cuántos días es bueno entrenar. El entrenador Óscar de las Mozas nos explica las claves.
Muchos conocéis el fartlek, pero no sabéis realmente qué os aporta o incluso cómo introducirlo en vuestras rutinas de entrenamiento. Vicente Torres nos aporta luz sobre el tema y nos ayuda a construirnos nuestra propia rutina de fartleks.
También te puede interesar
Entrenar en cuestas es, muchas veces, una mala noticia para los corredores. Pero ¿y si te dijéramos que es una de las mejores formas de mejorar tu velocidad o tu resistencia? Te damos algunos consejos para sacar el máximo partido a este tipo de terrenos.
El pensamiento y actitud que tengamos antes de salir a entrenar nos va a condicionar para que nos salga más o menos bien. ¡Si la actitud es correcta, la mitad del trabajo está hecho!
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Las más vistas
Correr con tu mascota es una forma de unir dos de tus pasiones. Los perros son muy buenos compañeros de fatigas, si pruebas a correr con él no querrás dejarle en casa ya cuando salgas a hacer deporte. ¿Lo has probado?
Las cuestas, ese elemento del terreno con el que los corredores tenemos una relación de amor-odio. Aunque al final, resulta inevitable que nos tengamos que enfrentar a una de ellas. ¿Cómo las afrontas?
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
Una simple almohadilla rígida de espuma. Eso es todo lo que puede separar una molestia de su recuperación. Para dolencias menores y para estirar o recuperar después de correr, puede ser una excelente opción. ¿Las has probado?
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.
La cafeína se ha colado en la "dieta básica" de los corredores, sobre todo antes de hacer algunos esfuerzos importantes como el día de la carrera. Pero ¿nos ayuda tanto como creemos? ¿qué cantidad es la indicada?