1870-1890: la era dorada de la marcha atlética
Por carreraspopulares.com

Las carreras de marcha atlética datan de hace algunos siglos. Según la web de la IAAF , se celebran desde los siglos 17 y 18, cuando los señores más pudientes tenían sirvientes que les acompañaban a pie mientras ellos se desplazaban en sus coches de caballos. Tal era el estado de forma de estos sirvientes que la aristocracia pronto empezó a apostar si sus lacayos serían capaces de superar a los demás en determinadas carreras, algunas de las cuales duraban varios días. Como deporte, empezó a popularizarse a mediados del siglo XIX.
Fue en el último cuarto de dicho siglo cuando las competiciones de marcha se empezaron a hacer populares en Inglaterra, gracias a varios atletas que consiguieron grandes logros que llegan hasta nuestros días. El deporte de la marcha llenaba recintos deportivos, siendo uno de los entretenimientos más habituales en la creciente clase media de finales de siglo. Las competiciones eran verdaderos “tour de force”, donde sus participantes ponían al límite las capacidades de sufrimiento del ser humano. Las gestas se contaban por días y por cientos de millas recorridas.
Carreras destacadas
agosto 2025
septiembre 2025
noviembre 2025
Dos hechos pueden ser destacados como los que dieron comienzo a la fiebre por las carreras de marcha, uno en cada continente. Por un lado, en Estados Unidos, Edward Payson Weston, un reportero del New york Herald, ganó 10.000 dólares por cubrir las 1.136 millas (1.828 kilómetros) que separaban Portland de Chicago en 30 días en 1867. El furor que empezó a desatar estas competiciones llevó a la construcción de circuitos cerrados en diversas comunidades donde se disputaba el honor de ser la persona que más distancia era capaz de caminar sin parar. Las apuestas sobre estas competiciones, sin duda, hicieron florecer aún más el negocio.
Por otro lado, en el Reino Unido se empezó a producir una generación de marchadores que empezaban a asombrar al mundo. Charles Rowell (alias la “Maravilla de Cambridge”) fue uno de ellos. Expoleado por el magnate John Astley, poseedor de un circuito de carreras que se alargaban durante 6 días y 6 noches, decidió competir en ellas por el trofeo de Campeón del Mundo de Larga Distancia. Los premios no eran nada despreciables: Rowell llegó a ganar 20.000 dólares (más de un millón al cambio actual) al superar las 500 millas en una competición. No tardó en verse las caras con el héroe americano Weston. El 22 de septiembre, Rowell ganó por 15 millas, haciendo un total de 530 en esos 6 días de competición. Más tarde llegaría a hacer 550 millas.
Pero estos tiempos palidecieron con la llegada de George Littlewood, quien se hizo con el récord con 623 millas en 139 horas y 59 minutos ,todavía un record hoy en día. Rowell mantiene hoy el record de las 300 millas, en 58h17:06. A su muerte, Rowell no consiguió retener sus ganancias, muriendo en la pobreza tras perder su fortuna apostando en las carreras de caballos.
En 1904, las carrera de marcha apareció en las olimpiadas, con una distancia de media milla, pero como parte de una competición con más pruebas, una suerte de precedente del moderno decathlon. En 1956 se introdujo la distancia de 20 kilómetros marcha masculinos en el programa olímpico. Las marchadoras no se estrenaron en esta distancia en las olimpiadas hasta Barcelona 92.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Una gran carrera empieza por los pies. ¿Los cuidamos lo suficiente? Aquí te plasmamos unos cuantos consejos si estás preparando una gran prueba. Toda ayuda es poca y a veces los pequeños detalles marcan la diferencia.
A la hora de prepararse para una carrera o una competición es importante tener en cuenta que el calentamiento es básico para mejorar nuestro rendimiento, además de conseguir otros muchos efectos positivos.
Es momento de coger velocidad. Mizuno nos presenta algunos de sus modelos pensados para competición y entrenamientos rápidos. Son zapatillas ideales para corredores populares que quieran un plus de calidad en su planificación.
Correr, esa hermosa sensación de libertad, de superación, de hacerlo por los que no pueden, de poner un pie delante de otro para superar obstáculos que la propia vida nos pone, correr para sentirnos mejor, para generar esas endorfinas que nos genera el hacer deporte.
Las carreras de orientación son aún minoritarias dentro del mundo del running. Pero si quieres algo diferente en tus competiciones deberías probar esta modalidad que ofrece diversión, naturaleza y un reto para tu sentido de la orientación.
Martín Fiz nos relata en este artículo sus encuentros con las lesiones y los problemas que tenía en sus pies. Y cómo un sencillo aparato, Micro Pedi Man, le ha ayudado a solucionarlos. Un nuevo aliado del corredor. Porque los pies son nuestro principal activo y hay que tratarlos con mucho cuidado.
¿Las cuestas son necesarias para entrenar, aunque nuestra competición no vaya a ser en un recorrido con pendientes? David Calle nos enseña que sí, y nos da consejos para sacar el máximo partido a estos entrenamientos.
También te puede interesar
Conoce los programas especializados que forman a técnicos capaces de planificar, supervisar y guiar actividades adaptadas a distintos perfiles
Dirección personalizada y un hosting especializado son aspectos fundamentales que ayudan en la promoción del proyecto deportivo.
Estamos en pleno verano: siestas, mojitos y alguna fiestecilla. Pero ojo, también tenemos más opciones de hacer deporte. Hay muchas maneras de ponerlo en práctica durante esta época.
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
¿Por cuántas fases pasa un runner desde que empieza su ´carrera deportiva´? ¿En cuál te encuentras tú? Descubre en qué grado de ´runnerismo´ estás con este listado.
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
Varios aspectos que debes conocer
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
La única 10K de España que celebra la meta con horchata y fartons vuelve con su edición más solidaria, con más de 1.000 corredores inscritos y un objetivo claro: sumar kilómetros contra el cáncer