5 consejos para volver a la rutina de los entrenamientos
Por Suso de la Fuente para carreraspopulares.com
Las vacaciones, los niños sin colegio, los excesos en las comidas, y mil razones más. Hay veces que nos saltamos los entrenamientos y, es más, los dejamos totalmente abandonados y olvidados. Bueno, que no salten las alarmas. Todo puede volver a su cauce normal.
Lo importante es que vuelvas a ser constante. Para volver a la rutina de tus entrenamientos, esa que te hacía sentir tan bien, debes buscar un equilibrio entre salir a correr, descansar e ir poco a poco. Así será más fácil. ¡Sigue estos consejos y en breve estarás como antes!
Carreras destacadas
febrero 2023
marzo 2023
1. Poco a poco. Empieza tu rutina con pequeños objetivos. No te machaques "a lo bruto" ni te propongas un reto exigente muy a corto plazo. No pretendas hacer en una semana todo lo que no has podido hacer en las anteriores. Los entrenamientos perdidos no se recuperan.
2. Dale alegría a tu ´body´. Motívale día a día. Para volver a la rutina, puedes probar algunas cosas: cambia de lugar de entreno para que se te haga más ameno, busca una buena compañía, haz sesiones distintas a las habituales o visita el gimnasio. Disfruta con lo que haces. Lo importante es que vayas sin agobios.
3. La fuerza, clave. Realiza sesiones de fortalecimiento para trabajar y fortalecer tus músculos. Tras las fiestas o periodos de menor actividad, puede ser que los hayas abandonado un poco y es importante que los trabajes estos días. Ellos son los primeros que se tienen que poner las pilas.
4. El entrenamiento secreto: el descanso. Es la clave. No empieces a lo loco entrenando todos los días porque sientas remordimientos de no haber cumplido al 100%. Debes ir asimilando poco a poco y el descanso es una pieza fundamental para ello.
5. El último consejo pero no menos importante. ¡Disfruta! Busca tiempo libre y cuida tu cuerpo y tu mente. Esto nos acerca más al objetivo que un sobreentrenamiento sin sentido.
Suso de la Fuente es atleta y entrenador
Web Suso de la Fuente
SOBRE EL AUTOR
Suso de la Fuente
Entrenador personal
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Equilibrado y si es posible supervisado por un profesional. Conoce los secretos de entrenamiento que te harán mejorar en el Maratón
No importa la actividad deportiva que se realice. Cuando se trabaja para mejorar el estado físico es necesario ejercer presión sobre uno mismo para conseguir ver resultados. Pero exigirse demasiado puede dar lugar a lesiones. Nuestro colaborador Fco. Gilo recoge en este artículo algunos consejos para evitar las lesiones por entrenamiento excesivo y otras claves para no caer en el sobreentrenamiento.
Nuestro entrenador y atleta olímpico Víctor García nos cuenta los secretos para seguir entrenando en verano y que no se nos haga muy ´cuesta arriba´. No hay excusa para salir estos días a la calle, la playa o la montaña.
Marta Fernández de Castro, atleta de consagrada calidad y entrenadora nos da 10 consejos si vas a correr alguna 10k estos meses.
¿Tienes una playa cerca? Pues entonces tienes una muy buena sesión de entrenamiento. No solo para correr, sino para hacer técnica o potenciar algo tu fuerza, te vendrá bien la arena. Eso sí, ten algunas precauciones para que todo vaya bien.
Azucena Díaz aconseja sobre cómo encarar el Maratón. La atleta olímpica nos anima a seguir unas pautas para lograr el gran reto de los 42 kilómetros.
Es una barrera tanto psicológica, como física. Bajar de 40 minutos en 10 kilómetros es una hazaña complicada para muchos. Aunque estés cerca, cuesta alcanzar ese listón. ¿Cumples con los requisitos?
También te puede interesar
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
¿Quieres empezar a correr? Respondemos a las dudas más corrientes cuando alguien empieza a practicar este deporte. Un primer consejo: ¡busca con quien compartirlo porque así se disfruta mas!
Es una barrera que muchos queréis romper, la de correr 10k en menos de una hora. Existen muchos planes para intentarlo. Aquí tenéis uno.
Aquí tienes un fartlek, es decir, un entrenamiento con cambios de ritmo, que te hará mejorar en carreras cortas y medias. Ideal para preparaciones de 10k.
Correr es una actividad que para muchos de los que la practican supone una superación de límites, una búsqueda continua de ´ir más allá´. Pero hay que dar todos los pasos y no precipitarse. Y participar en un primer maratón es algo serio. Es el tema de este artículo de David Calle.
Las más vistas
Planifica bien y comete los menores errores posibles. Así tendrás éxito casi seguro. Ojo a estos consejos, te pueden ayudar en tu carrera.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
El invierno no frena a los deportistas. De hecho, son muchos los aficionados a las actividades en la montaña y en la nieve, en condiciones de frío extremo en ocasiones. El cuerpo tiene formas de protegerse ante las bajas temperaturas. Lo mejor es conocerlas y saber cómo actuar para evitar efectos nocivos que puedan provocar situaciones delicadas. Nuestro médico Fco. Gilo nos lo cuenta en este artículo.
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.
¿Quién dijo que el running era un deporte fácil? Para los que nos gusta salir a correr el día dura lo mismo que para el resto, por lo que a veces, hay que hacerlo en horas en las que no disponemos de luz. En realidad nada cambia respecto a hacerlo de día. Sólo hay que tener unas pocas precauciones.