Con la cafeína, ¿rindo más?
Por Victoria Monllor para carreraspopulares.com

Muchos runners tomáis café antes del entrenamiento o la competición porque os ayuda. Algunos tomáis dos o tres tazas porque habéis oído hablar de la cafeína como estimulante y existen deportistas que tomáis la cafeína en grandes dosis en forma de comprimidos.
La cafeína es una sustancia que está presente, de manera natural, en multitud de productos que se utilizan en la alimentación. Es un compuesto alcaloide del grupo de las xantinas. La cafeína es una sustancia (alcaloide) producida por las hojas, las semillas o los frutos de unas 60 plantas de todo tipo y actúa como pesticida natural, protegiendo las plantas de los insectos que se alimentan de ellas.
¿Qué efecto produce?
La cafeína actúa mejorando el rendimiento y retrasando la sensación de fatiga. Produce un efecto excitante de las contracciones musculares, mejorando el rendimiento en prácticas deportivas como el running, especialmente en entrenamientos o competiciones de más de una hora de duración.
Carreras destacadas
julio 2025
septiembre 2025
noviembre 2025

Una explicación científica
Se trata de una sustancia que penetra con facilidad en todas las células del organismo y estimula la transmisión de los impulsos entre las neuronas.La cafeína bloquea los receptores específicos de la adenosina presentes en el tejido nervioso, y en particular en el cerebro, manteniéndonos despiertos. Sin embargo, en el deporte tiene otros usos derivados de su acción sobre los niveles de catecolaminas, aumentando la lipolisis y la oxidación de carbohidratos exógenos.
Tomar cafeína a través de infusiones de café antes de salir a correr es un recurso muy utilizado, aunque el uso de cafeína aislada en forma de comprimidos produce una mejor absorción y eficacia del producto. La cafeína que contiene el café tradicional es inhibida en su acción lipolítica por alguna otra sustancia del café, por lo que no es tan activa como la cafeína en comprimidos.
¿Cuándo consumirla?
La forma más recomendable de consumo de cafeína en la práctica deportiva es una hora antes de la actividad física que vayamos a realizar, ya que su máxima concentración en sangre se produce en ese momento. La cafeína llega al torrente sanguíneo a los 30-45 minutos de su consumo.
A continuación, se distribuye por el agua de todo el organismo, para posteriormente ser metabolizada y expulsada en la orina. La vida media de la cafeína en el interior del cuerpo es de 4 horas (los cálculos oscilan entre 2 y 10 horas).

¿Cuánta cafeína está bien?
Aunque la tolerancia a la cafeína y sus efectos es individual, la dosis más recomendada de consumo está entre 3-6 mg cafeína por cada kilogramo de peso corporal, sin superar los 500 mg totales al día. Esta cantidad se consigue con un consumo de unas 2-3 tazas de café al día. Además, se ha comprobado que el efecto positivo en el rendimiento no es directamente proporcional a la cantidad ingerida, es decir, por ingerir más cantidad de cafeína no se consigue mejorar más la marca personal deportiva.
En cualquier caso, y ante la introducción de este elemento dentro de la dieta habitual, es recomendable que el corredor sea prudente, evite los extremos y los experimentos en días clave de competiciones. Además, debería consultar con algún nutricionista que revise y valore su caso de manera personalizada y le aconseje sobre el consumo de cafeína en función de sus características físicas.
Victoria Monllor, Licenciada en Farmacia y Nutrición
Twitter: @VictoriaMonllor
Facebook: Aquí
Instagram: farmaciamercadocolon
SOBRE EL AUTOR
Victoria Monllor
Licenciada en Farmacia y Nutrición
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Uno de los principales errores que cometen los deportistas aficionados radica en la falta de un plan de musculación. En este artículo, Fco. Gilo nos explica los beneficios que puede tener para los corredores populares y cuándo y cómo ponerlo en práctica.
Si tienes en cuenta unas cuestiones básicas en tu alimentación, tu rendimiento deportivo aumentará. No es magia, es ciencia. Victoria Monllor nos da unas cuantas pautas para runners.
La Coenzima Q10. Seguro que has oído hablar de ella, ¿verdad? Es uno de los numerosos antioxidantes que nos vendrán bien sólo en determinadas épocas. ¿Cuándo es recomendable? Lee este artículo de Victoria Monllor.
¿Pueden las dietas milagro afectar a tu rendimiento deportivo? ¿Y a tu salud? Leed con atención porque este tipo de dietas ´ultrarrápidas´ pueden provocar desequilibrios nutricionales importantes. Laura Jorge nos lo explica desde una perspectiva profesional.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Correr es una excelente forma de ejercicio que mejora la salud cardiovascular, ayuda a mantener un peso saludable y libera endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad. Sin embargo, para maximizar los beneficios y el rendimiento, una nutrición adecuada es esencial siempre y más cuando una persona está iniciándose en el mundo del running.
También te puede interesar
Varios aspectos que debes conocer
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Decimosexta edición de esta prueba deportiva para todos los públicos con la que la Fundación Española del Corazón (FEC) promociona los hábitos activos de vida como pilar fundamental para prevenir las enfermedades cardiovasculares
La única 10K de España que celebra la meta con horchata y fartons vuelve con su edición más solidaria, con más de 1.000 corredores inscritos y un objetivo claro: sumar kilómetros contra el cáncer
La 10K de Alboraya celebrará su edición más solidaria con más de 1.000 corredores y medidas especiales frente a la ola de calor