Carne o pescado, ¿qué nos conviene más como runners?
Por Laura Jorge para carreraspopulares.com
Pues las dos, y a continuación te digo el porqué.
La composición de la carne y del pescado es variable según la especie, la parte anatómica que elijamos, la edad, etc., pero a groso modo, podríamos decir que aunque las proteínas del pescado son más digeribles, la carne tiene un mayor contenido proteico.
En cuanto a los lípidos, según el tipo de pescado puede tener un mayor contenido que la carne, pero cabe destacar que en el pescado predominan los ácidos grasos poliinsaturados los cuales son un aliado para tu corazón.
También hay diferencias en cuanto a la composición de vitaminas y minerales. En las carnes encontramos vitaminas del grupo B y minerales como el hierro. Y en el pescado encontramos vitaminas del grupo A y D, y minerales como el fósforo, potasio y calcio.
Pero, vamos a profundizar un poco más:
Composición promedio de la carne
• Agua: 60-80% . La cantidad de agua es variable según la grasa, y el contenido graso, a su vez, también varía según:
- La especie y raza
- La edad y sexo del animal
- La alimentación que ha tenido el animal
• Proteínas: 20-25%
• Grasa: 1-2%
• Hidratos de carbono: menos de 0,2%
Composición promedio del pescado
• Agua: 60-80%
• Proteínas: 17-20%
• Grasa: variable en función del pescado ( magros menos de 1, semigrasos 2-7, grasos 8-15)
• Hidratos de carbono: menos de 0,2%
Como podéis observar, ambos alimentos nos aportan nutrientes diferentes o en distintas cantidades, por ello ambos están incluidos en mi alimentación. Y también ambos deberían estar incluidos en la tuya, ya que como deportista tendrás un aporte adecuado de aminoácidos para cuidar tus músculos, te ayudarán a evitar posibles anemias y en el conjunto de una alimentación equilibrada, te ayudarán a prevenir lesiones.
Laura Jorge Martínez - Diplomada y Graduada en Nutrición Humana y Dietética
Twitter: @LjmNutricion
Facebook: Pincha aquí
Instagram: lau__jm
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Sabías que el melón tiene un ligero efecto laxante? ¿Y que las cerezas ayudan a proteger el corazón y envejecer más lentamente? Las frutas son el perfecto aliado de los corredores, muy cargadas de agua y vitaminas que te vendrán genial para entrenar con garantías estos días.
Cuidar la alimentación es tan importante como un plan de entrenamiento para un corredor. Y hay alimentos que pueden ayudar a mejorar el rendimiento de nuestro cuerpo. Algunos tienen antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres. ¿Cuáles son y cómo actúan? Leticia Garnica lo explica en este artículo.
Una de las preguntas más comunes que nos hacemos todos los corredores es qué alimentos deberían formar parte esencial de nuestra dieta, pues bien, te vamos a dejar dos entregas con los alimentos esenciales en cualquier “despensa runner”.
Comer bien es hacerlo de forma saludable, teniendo una dieta equilibrada en la que huyamos de alimentos procesados y de los excesos. Aquí van algunos alimentos más que deberían formar parte de la despensa de todo corredor.
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Cuando escuchamos la palabra “grasa” se nos ponen los pelos de punta pensando en que es nuestro peor enemigo y nos costará mucho esfuerzo quemarla. Es imprescindible conocer qué tipos de grasa existen y cuáles son buenas para nuestro organismo, en lugar de rechazarlas completamente. Nos lo cuenta la nutricionistas Leticia Garnica..
También te puede interesar
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
Una ensalada es un recurso sencillo y rápido para una cena o una comida. Con un poco de cuidado en la elección de los ingredientes, además, se convierte en una opción muy saludable y que nos aporta el tipo de nutrientes que necesitamos en cada momento de nuestros entrenamientos.
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
Las más vistas
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.