Consejos si estás empezando en el running (de esos que casi nadie te da)
Por carreraspopulares.com
¡Bienvenido/a al mundo del running! Si te estás iniciando en esta actividad deportiva, lo primero y más correcto es que te demos la bienvenida y la enhorabuena. Has tomado una decisión muy acertada que puede cambiar tu vida a mejor, y no sólo hablamos del aspecto físico y de estado de forma. También correr puede cambiar tu vida social, afectiva y, por qué no decirlo, laboral.
Seguro que, a poco que hayas buceado en Internet o en las revistas de running, ya empiezas a tomar contacto con los aspectos más técnicos sobre este deporte. Sobre la importancia de estirar y calentar bien, en lo importante que es hacer un entrenamiento variado y progresivo para mejorar sin ponerte en riesgo de lesión o, por ejemplo, de cuáles son los mejores consejos para desayunar el día antes de la carrera. Lo que queremos contarte a continuación son cosas que nadie te cuenta cuando estás empezando y que casi todos hemos descubierto, aunque tal vez demasiado tarde.
Carreras destacadas
julio 2025
septiembre 2025
noviembre 2025

Lo importante de correr no es la meta
Si te has apuntado a una carrera por primera vez, seguro que ya te visualizas cruzando la línea de meta. Por supuesto que la meta es muy importante. Es necesario que la visualices como objetivo porque eso te dará la motivación suficiente para afrontar la preparación, y te ayudará en los momentos difíciles en la carrera. Sin embargo, si te planteas tu “carrera deportiva” como si de una carrera se tratase, en ese caso no hay que ponerse metas. Con esto queremos decir que debes evitar pensar que has empezado a correr porque quieres completar un maratón. A menos que quieras hacer el maratón y no correr nunca más, lo interesante de esto es que te pongas objetivos a corto plazo, que puedas alcanzar y disfrutar. Si quemas muy pronto los grandes objetivos, corres el riesgo de quemarte tú y dejar de disfrutar significará dejar de correr.
Vas a pasar momentos difíciles
Empezar una afición preparándose para los momentos malos no parece lo más adecuado. Pero corriendo vas a vivir momentos delicados, es mejor que lo sepas ya. Te lesionarás y estarás varias semanas sin correr. Tal vez llegue un momento en el que, sin explicación, te cueste encontrar motivación para correr. Y por supuesto, te darás con el muro en algunas carreras. La buena noticia es que, pese a todas las dificultades, el resto te compensará muy por encima del dolor sufrido. Pero muy por encima. De forma paralela, superar los momentos malos te hará mejor corredor y es bastante posible que también te haga mejor persona.
Todas las carreras son distintas
Elegir carreras para competir es mucho más difícil que si te preguntaran a cuál de tus hijos quieres más. Las carreras cortas te permiten exprimirte al máximo y descubrir cuál es tu velocidad punta. Las largas te llenan de satisfacción al descubrir que puedes llegar muy lejos. Las de montaña te hacen estar en contacto con la naturaleza. Las urbanas te permiten correr por lugares emblemáticos de las ciudades. En las de los pueblos te tratan como de la familia. En las grandes puedes pasarte horas recorriendo la feria del corredor, encontrando chollos y participando en sorteos. Lo bueno es que puedes llenar tu calendario de momentos únicos y de experiencias diferentes. Descubre cuál es tu modelo de carrera favorita, pero no dejes de descubrir carreras nuevas.
No dejarás de ser runner nunca, incluso cuando no puedas correr
Podrás estar varios meses sin correr, pero nunca dejarás de sentirte corredor/a. Aunque volver a correr después de un tiempo de pausa cuesta, lo importante es que no te costará encontrar la motivación para volver a hacerlo. Una nueva carrera, volver a quedar con los compañeros de entrenamiento... te van a sobrar estímulos y motivos para volver a correr.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Va a ser tu primera carrera, o te enfrentas a un reto por el que has estado mucho tiempo trabajando: una maratón, una carrera de montaña complicada, mejorar tu marca en una distancia... El día anterior puede ser clave y no hay que dejar que esos nervios te jueguen una mala pasada.
Un maratón no es un reto sencillo. Requiere de una preparación específica de varios meses y una trayectoria previa como corredor. Pero una vez que has cumplido con esos requisitos y llega el día del maratón, es mejor poner en práctica algunos consejos básicos.
Has corrido como nunca, te has esforzado al máximo. Ahora necesitas recuperarte, dormir, alimentarte de otra manera y, sobre todo, echar el freno unos días y dedicarte a disfrutar. Lee estos consejos.
El lugar más árido de la Tierra, el desierto de Atacama, es el siguiente desafío de nuestro aventurero runner Jorge González de Matauco.
No importa la actividad deportiva que se realice. Cuando se trabaja para mejorar el estado físico es necesario ejercer presión sobre uno mismo para conseguir ver resultados. Pero exigirse demasiado puede dar lugar a lesiones. Nuestro colaborador Fco. Gilo recoge en este artículo algunos consejos para evitar las lesiones por entrenamiento excesivo y otras claves para no caer en el sobreentrenamiento.
Los secretos de un campeón, al descubierto. En las series ´Al Maratón con Serrano´, los entrenamientos oficiales del Maratón Valencia, Carles Castillejo compartió charla y secretos con los corredores populares.
Pero mi fisio hace mucho más que eso: me entiende, me soporta, me da consejos, me anima, me motiva y, sobre todo, aplaca mis ansias de correr cuando no puedo (o no debo) hacerlo.
También te puede interesar
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
¿Por cuántas fases pasa un runner desde que empieza su ´carrera deportiva´? ¿En cuál te encuentras tú? Descubre en qué grado de ´runnerismo´ estás con este listado.
Correr es fácil. Pero conforme avanzamos en nuestros objetivos y entrenamientos, se pone de relieve que, para seguir mejorando, dependemos de cumplir ciertos equilibrios. ¿Lo has notado? ¿Eres un/a runner equilibrado/a?
Si solo nos limitáramos a trabajar sin dedicar ningún momento al descanso, al ocio, a la diversión, probablemente no desarrollaríamos nuestro trabajo tan bien. Es necesario encontrar momentos en el día para "desconectar" de la realidad.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
Varios aspectos que debes conocer
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Decimosexta edición de esta prueba deportiva para todos los públicos con la que la Fundación Española del Corazón (FEC) promociona los hábitos activos de vida como pilar fundamental para prevenir las enfermedades cardiovasculares