Correr con jet lag: cómo minimizar sus efectos
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

Por mala suerte (cada uno que ponga aquí la razón que le toque), la mayoría de los atletas populares viajamos poco para correr. De vez en cuando nos damos una alegría, y cruzamos alguno de los charcos de nuestro planeta para correr una ‘major’ o cualquier otra carrera internacional dentro de nuestras posibilidades.
Por eso, al contrario que los deportistas de élite, no contamos con una rutina que nos ayude a lidiar con algo que puede suponer un problema a la hora de competir lejos de nuestra casa: el jet lag.
Qué es el jet lag y cuáles son sus efectos
Según un artículo en la British Journal of Sports Medicine (1998;32:101–106), “los viajes aéreos que atraviesan varias zonas horarias exponen al viajero a un cambio en su reloj biológico interno. El resultado es una desincronización notable de los ritmos circadianos conocida como jet lag (literalmente, desfase por avión), que dura hasta que dicho ritmo se vuelve a acompasar con las condiciones climáticas.
Los síntomas más comunes son desórdenes del sueño, dificultad para la concentración, irritabilidad, depresión, fatiga, desorientación, pérdida de apetito y molestias gastrointestinales. Aparte del descenso del rendimiento físico y mental de estos síntomas, los atletas se pueden ver afectados por una merma en sus capacidades competitivas.”
Se estima, según la misma publicación, que un 30% de las personas no sufren apenas los síntomas de este tipo de viajes, mientras que otro 30% son muy propensos a verse afectados por el cambio horario.
Afectados por el reloj
Aunque no siempre nos demos cuenta, el rendimiento deportivo no es el mismo a lo largo del día. Ello se debe a los ajustes de la temperatura y funcionamiento cardiopulmonar. Si dejamos fuera consideraciones como el clima o la propia actividad diaria, encontramos que el pico de rendimiento a la hora de hacer deporte se localiza en las horas matutinas, cuando el cuerpo está más preparado para asimilar un trabajo aeróbico.
Y es que los ritmos circadianos (del latín “circa diem” que significa “en torno a un día”) son los que marcan cómo funciona nuestro cuerpo en cuanto a temperatura corporal, frecuencia cardíaca, presión sanguínea o ventilación, todas ellas funciones que ponemos a prueba cuando comenzamos a correr.
Pero los ritmos circadianos marcan la diferencia. La estimación de los doctores Roberto Manfredini, Fabio Manfredini, Carmelo Fersini y Francesco Conconi, de la Universidad de Ferrara es que la diferencia de rendimiento entre nuestro mejor momento del día y el peor es de hasta el 10%, equivalente al rendimiento que perdemos si hemos dormido tres horas menos, hemos tomado alcohol en cantidades altas o ingerido barbitúricos. Por ello, una persona a la que afecte mucho el jet lag puede moverse a zonas circadianas donde su rendimiento no sea el óptimo en el momento de competir. Si a eso le sumamos desórdenes de sueño o apetito, se complica todo un poco más.
Qué hacer si tenemos que correr con jet lag
Las recetas para combatir el jet lag serán más o menos efectivas dependiendo del atleta y su relación con los cambios horarios. Por supuesto, intentar descansar lo más posible y respetar las ingestas de alimentos e hidratación son básicos para llegar lo mejor posible a la prueba. Como también lo es, si sabemos que somos muy sensibles al jet lag, viajar lo más pronto posible para tener, mínimo, 3 días de adaptación al nuevo horario.
Los días previos a nuestro viaje también podemos hacer pequeñas tareas de adaptación, intentando irnos a dormir o despertarnos un poco antes según nuestro nuevo horario. Por ejemplo, si vamos a viajar a Estados Unidos donde se hace de noche varias horas después de lo que sucede en España, tendría sentido intentar alargar la hora de irnos a dormir o de entrenar en los últimos días antes de viajar.
Si no hemos podido cumplir con estas condiciones, la ingesta de cafeína o melatonina pueden ayudar a mejorar los síntomas. En última instancia, siempre será recomendable ponernos un objetivo menos ambicioso cuando vamos a correr fuera de nuestro huso horario.
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
La hidratación juega un papel muy importante en la rutina de un corredor tanto en el día a día como en la jornada de la carrera. Es clave para obtener unos buenos resultados y para no llevarnos ningún susto. Aquí están los consejos de Leticia Garnica.
Uno de los aspectos más importantes al correr es la forma correcta de respirar. A través de la respiración llevamos a nuestro organismo el primero de los alimentos que necesita: el oxígeno. En este artículo, Pedro Fernández, nos da las claves para respirar mejor mientras corremos y aumentar nuestro rendimiento.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Las bebidas isotónicas suelen ser mejor opción para beber en carrera que el agua sola. Pero es importante saber cómo funcionan y conocer unas indicaciones sobre cómo tomarlas. Nuestros nutricionistas del Centro PRONAF nos cuentan las claves.
Que una campeona de España en la materia nos aconseje cómo preparar la prueba de maratón es toda una suerte. Tenemos la fortuna de que Estela Navascués nos desvela parte de su sabiduría. Apuntad, apuntad.
¿Sabes si puedes salir a correr sin desayunar? Y, ¿cuándo debes cambiarte de zapatillas?¿Cómo se solucionan las lesiones de cintila iliotibial? ¿El running es bueno contra la celulitis? Respondemos a estas y otras muchas preguntas.
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
También te puede interesar
Seguro que has visto estos días a alguien, en plena ola de calor, corriendo con sudadera o con más ropa de la necesaria. O has pensado en hacerlo. No lo pienses más: sudar es la respuesta del cuerpo al ejercicio, pero no está directamente relacionado con la pérdida de peso.
Varios aspectos que debes conocer
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
Correr con tu mascota es una forma de unir dos de tus pasiones. Los perros son muy buenos compañeros de fatigas, si pruebas a correr con él no querrás dejarle en casa ya cuando salgas a hacer deporte. ¿Lo has probado?
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.
Las apuestas en línea han revolucionado la manera en que las personas disfrutan del deporte, el entretenimiento y la emoción del azar. Lo que antes requería visitar un casino o una casa de apuestas física, hoy se puede hacer desde un teléfono móvil o computadora, con solo unos clics.
La décima edición de la 360º The Challenge Gran Canaria ha cerrado un capítulo histórico con cifras récord y resultados que quedarán grabados en la memoria de esta exigente prueba de ultradistancia. La carrera, que se celebró del 5 al 9 de noviembre de 2025, reunió a 107 participantes de 22 nacionalidades, estableciendo un récord absoluto de inscritos y situando a 11 mujeres en la línea de salida, la mayor participación femenina de la historia.