Correr para estar (y ser) más joven
Por carreraspopulares.com

Si las carreras organizaran sus categorías de edad según la edad que nuestro cuerpo cree tener, todos correríamos en la misma categoría: la de los jovenzuelos. Y es que no solo se trata de beneficios psicológicos que nos hacen sentirnos más fuertes y con mejor salud. Realmente correr tiene beneficios que se transforman en que el cuerpo vea retrasados los síntomas del envejecimiento.
Esto es lo que se desprende de un estudio publicado en la European Heart Journal. En este estudio, los investigadores intentaban comprender cómo el ejercicio de resistencia afecta al envejecimiento celular en la función vascular. El envejecimiento vascular está asociado con disfunción endotelial y aterogénesis. El envejecimiento vascular se asocia con disfunción endotelial y aterogénesis. Un proceso celular clave del envejecimiento es el acortamiento de los telómeros a una longitud crítica (TL) donde las células entran en la senescencia replicativa o la muerte celular programada. La longitud de los telómeros en los leucocitos circulantes se asocia con la morbilidad cardiovascular. La longitud de los telómeros está regulada por la transcriptasa inversa, la telomerasa, que evita la reducción sucesiva de los telómeros.
Carreras destacadas
agosto 2025
septiembre 2025
noviembre 2025

Las pruebas se realizaron a 266 voluntarios entre 30 y 60 años, la mayoría de ellos con bajo nivel de actividad deportiva. Se dividieron en cuatro grupos, a los que se indicó que realizasen diferentes tipos de ejercicio: entrenamiento de resistencia (corriendo un máximo de 45 minutos), otro grupo con ejercicios de alta intensidad tipo HIIT, un tercero que efectuaba entrenamiento con pesas y un grupo de control que no efectuaba ningún tipo de ejercicio.
Los tres grupos de entrenamiento realizaron sesiones durante 3 días a la semana, mientras que el grupo de control mantenía su actividad sedentaria. Al paso de seis meses, los investigadores empezaron a encontrar diferencias en los marcadores de longitud de los telómeros así como un aumento en la actividad de la telomerasa. En el caso del grupo que realizaba ejercicio de resistencia, los indicadores fueron mayores, seguidos del grupo que realizaba HIIT.
En este caso, se descubrió que la actividad física tiene efectos positivos sobre la regeneración celular y la senescencia. El entrenamiento de resistencia queda asociado, así, con una mayor actividad de la telomerasa y un menor desgaste de los telómeros en atletas jóvenes y de mediana edad en comparación con el grupo de control. Los sujetos con un nivel más alto de actividad física exhibían telómeros más largos en la mediana edad en comparación con los sujetos inactivos. Los niveles moderados de actividad física pueden reducir el acortamiento del telómero al inducir un fenotipo protector del telómero, lo que indica una importante adaptación celular que puede prevenir enfermedades relacionadas con la edad.
Así que ya sabes, si quieres vivir más años, corre. Si quieres que la vida te pase más lenta, no hagas nada.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
La sandía posee además gran cantidad de nutrientes que favorecen el funcionamiento de nuestros órganos, sin embargo, generalmente solo consumimos la pulpa de esta fruta cuando su cáscara también es muy rica en nutrientes.
Hacer ejercicio aeróbico aumenta el grosor de la corteza frontal del cerebro, lo que permite un mejor control cognitivo y de los impulsos, y contribuye a la formación de nuevas neuronas
A continuación queremos descubrirte los principales beneficios del calentamiento antes de correr. Es una práctica que debes incorporar en tu rutina de entrenamiento desde ya mismo. ¡Toma nota!
¿Te cuesta levantarte temprano y salir a correr por la mañana? Apunta estas pautas y pequeños trucos que te ayudarán a madrugar para salir a correr.
Cierta fatiga, algo de decaimiento o un pequeño cansancio. Son los síntomas de la astenia primaveral, que también afecta a los corredores. Sin embargo, los runners tenemos las mejores armas para combatirla.
El calentamiento es una de las partes más importantes del entrenamiento. Y hay que hacerlo siempre. Así de claro se muestra el atleta y entrenador Pablo Villalobos. Él nos va da algunas claves.
Si queremos mejorar, todo el mundo nos recomienda hacer cuestas y/o escaleras. ¿Son ejercicios equivalentes? ¿Para qué vale cada uno de estos tipos de entrenamiento?
También te puede interesar
Seguro que has visto estos días a alguien, en plena ola de calor, corriendo con sudadera o con más ropa de la necesaria. O has pensado en hacerlo. No lo pienses más: sudar es la respuesta del cuerpo al ejercicio, pero no está directamente relacionado con la pérdida de peso.
Varios aspectos que debes conocer
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Las más vistas
Una ensalada es un recurso sencillo y rápido para una cena o una comida. Con un poco de cuidado en la elección de los ingredientes, además, se convierte en una opción muy saludable y que nos aporta el tipo de nutrientes que necesitamos en cada momento de nuestros entrenamientos.
¿Se te acumula el trabajo en vacaciones? Si no mantienes una planificación (o una mentalidad muy flexible) en verano, corres el riesgo de estresarte más que si estuvieras trabajando.
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
¿Cómo planificar una temporada de running? ¿Es buena idea? Si no sabes cómo organizar tus objetivos estos próximos meses, te ofrecemos una forma de hacerlo que puede ayudarte a cumplir tus metas.
¿Puede nuestra forma de trabajar definir cómo somos como corredores? ¿Y viceversa? Te proponemos un juego: vamos a intentar adivinar cómo eres trabajando en función de cómo eres corriendo... ¿Acertaremos?
El universo del deporte siempre ha sido un motor de emociones, uniendo a millones de personas a través de la competencia y la pasión.