Los objetivos del calentamiento, con Pablo Villalobos
Por carreraspopulares.com
El calentamiento es una parte fundamental del entrenamiento
El calentamiento es una de las partes más importantes del entrenamiento. Y "hay que hacerlo siempre". Así de claro se muestra el atleta internacional, doble campeón de España de Maratón y entrenador Pablo Villalobos. Él nos va a dar las claves de esta parte fundamental del entrenamiento o de las carreras.
Primero, los objetivos principales del calentamiento que identifica Pablo Villalobos:
-Aumento de la temperatura corproral. Con el calentamiento "preparamos el organismo para el esfuerzo mayor que realizaremos en la parte principal del entrenamiento", explica el entrenador. Y lo haremos a base de "movilización de grupos musculares grandes, la carrera continua u otro tipo de ejercicio aeróbico. Queremos "conseguir que le cuerpo empiece a generar un poco de temperatura, optimizar la movilización de nutrientes y el sistema hormonal".
-Calentamiento articuluar y muscular. "Buscamos activar los músculos y articulaciones que van a trabajar de forma más intensa en la parte principal del entrenamiento". Hay que moverlos, "aumentar el riego en ellos". También hay que "trabajar en los rangos articulares para que estén preparados" y para que no haya problemas después.
A nivel muscular, hay que hacer "una ligera tonificación, mediante técnica, pequeños saltos o repeticiones, para que la musculatura trabaje en todos sus rangos y esté lista para el entrenamiento posterior.
-Calentamiento psicológico. Nos ayuda a "entrar en faena". Sobre todo si vamos a participar en una carrea. Aprovechamos para "pensar en lo que toca y la estrategia de carrera". Es una activación mental, "nos ayuda a estar alerta, atentos y con la descarga de adrenalina necesaria para la competición".
Carreras destacadas
febrero 2025
noviembre 2025
Los ejercicios de activación muscular también son importantes para calentar
Antes de una carrera
Pablo Villalobos también nos da un par de consejos relacionados con el calentamiento previo a una carrera. Porque dependiendo de la distancia o el objetivo, debe ser de una manera u otra. No siempre hay que calentar igual.
Para carreras "más cortas, como una milla o un 5K", el calentamiento debe ser "más intenso, porque vamos a correr a velocidades más rápidas de lo que estamos acostumbrados". Y debe ser más largo que uno previo a un carrera de larga distancia. Tenemos que activar más el cuerpo.
Si vamos a participar en un maratón o una prueba de ultradistancia, debemos calentar "de manera más suave", menos enérgica. Tiene que ser un calentamiento más corto y menos intenso, porque los ritmos en carrera serán más bajos.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Te cuesta levantarte temprano y salir a correr por la mañana? Apunta estas pautas y pequeños trucos que te ayudarán a madrugar para salir a correr.
Correr es bueno a cualquier edad. También aporta muchos beneficios a partir de los 50 años. Aunque hay que tener en cuenta muchos aspectos para evitar lesiones y seguir disfrutando de nuestro deporte. La doctora María Jesús Núñez nos da varios consejos.
A la hora de prepararse para una carrera o una competición es importante tener en cuenta que el calentamiento es básico para mejorar nuestro rendimiento, además de conseguir otros muchos efectos positivos.
No importa la actividad deportiva que se realice. Cuando se trabaja para mejorar el estado físico es necesario ejercer presión sobre uno mismo para conseguir ver resultados. Pero exigirse demasiado puede dar lugar a lesiones. Nuestro colaborador Fco. Gilo recoge en este artículo algunos consejos para evitar las lesiones por entrenamiento excesivo y otras claves para no caer en el sobreentrenamiento.
La mayoría de los corredores populares metidos de verdad en este mundillo hemos pasado por varias fases . Desde la época en la que empezábamos a correr y sólo nos importaba llegar sanos y salvo a casa, hasta los tiempos en los que seguimos planes de entrenamiento cada vez más exigentes. En el camino, mucho que aprender y mejorar. Mario Trota nos cuenta su experiencia, que es la de miles de corredores.
¿No sales a entrenar porque tus obligaciones diarias te lo impiden? Ya no tienes excusas para seguir practicando tu deporte favorito con estos consejos de nuestro entrenador Óscar de las Mozas.
Los beneficios del masaje antes de hacer deporte son notables porque ayudan al organismo a estar y relajado y liberar toxinas. Desde el Instituto de Enseñanza Profesional nos explican las claves del quiromasaje terapéutico deportivo.
También te puede interesar
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Si te organizas tus nuevos retos, tendrás muchas más opciones de éxito. Ten en cuenta factores como las semanas de descarga o los ritmos adecuados.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.
Es de las lesiones más clásicas entre corredores. Con una buena prevención, tendrás muchas opciones de que no te afecte. ¡Aprende cómo hacerlo!
Tener un entrenador para correr es la opción elegida por cada vez más gente, que quiere mejorar o que simplemente quiere tener nuevos alicientes en sus carreras. ¿Lo estás pensando? Te contamos en qué te puede ayudar.
Las más vistas
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
Resulta curioso que tantos corredores se hayan identificado de forma tan profunda con una escena de una película que realmente no es sobre correr. Hablamos de Forrest Gump, un icono del running. ¿Por qué?
¡Estamos de enhorabuena! Podemos considerar al turrón es una barrita energética de origen natural. Pero ojo, debemos asegurarnos que cuales son sus ingredientes, y así tendremos un compendio de energía que nos vendrá muy bien.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Las comidas copiosas no desaparecen de nuestro cuerpo de un día para otro. Es ideal que hagamos un proceso de ´depuración´ para limpiar nuestro organismo y volver al equilibrio en nuestra alimentación. Laura Jorge nos ayuda.
Correr o entrenar por la nieve puede ser una experiencia interesante, pero debemos tener en cuenta algunos aspectos importantes. Apolo Esperanza, corredor y aventurero nos cuenta su experiencia.