Cosas que pensaste que eran imposibles y que ya no
Por carreraspopulares.com

La vida da muchas vueltas. Da igual si corres o si no, hay miles de cosas que pensamos cada día y que, pasado un tiempo, dejan de tener sentido o validez. Nos equivocamos en muchos juicios de valor. Seguro que un día conociste a alguien que te caía muy mal y ahora es tu mejor amigo o amiga. No pasa nada, errar es humano.
Por muy profundas que sean nuestras convicciones, también nos equivocamos al pensar que algo no va a suceder nunca, o que no es algo que nos vaya a pasar a nosotros. El famoso “Nunca digas de este agua no beberé”, seguro que te suena... ¿no? Pues el mundo del running nos empuja muchas veces a cumplir cosas o hacer gestas que en tiempos pasados pensábamos que no podríamos o que no estaban hechas para nosotros.
Pensaste que nunca te iba a gustar correr. A muchos de los que hoy no nos quitamos las zapatillas ni para estar en casa, en su momento correr no nos gustaba. Es más habitual de lo que parece. Cuando no corres (acuérdate) piensas no te va gustar ese deporte. Puede que probases en la cinta del gimnasio por curiosidad y te aburrieras a los tres minutos. O que intentaras salir por el parque un día sin que te viera nadie y volviste a casa entre sudores y amenazas de desmayo. Sin embargo, con el tiempo no sólo te has demostrado que puedes correr cada día más lejos y más rápido y que además te gusta. Más que eso: te apasiona correr. ¿Qué ha podido pasar para que nos cambie tanto la opinión?
Carreras destacadas
septiembre 2025
octubre 2025
noviembre 2025

Pensabas que nunca te disfrazarías de nada hasta que fuiste a esa carrera...
También pensabas que acabar tu primera maratón (o media, o 10K) iba a ser tarea imposible. Pero entrenaste para ello ¿y qué sucedió? Que cumpliste tu objetivo. No siempre cumplimos los objetivos. Pero la mayoría de las veces creemos que no vamos a poder conseguir algo, hasta que nos ponemos y lo cumplimos.
Madrugar un domingo. Algo que tampoco pensaste que lo ibas a hacer nunca. Hoy no sólo madrugas sino que a veces, hasta te levantas antes que un día laboral. No diremos que lo haces de buen humor (no siempre es fácil salir de brazos de Morfeo), pero sí que el motivo de salir a correr es suficiente como para que te levantes de la cama con un poco más de facilidad de lo que lo haces para ir a la oficina.
¿Y qué me dices de la comida y bebida? Pensabas que las ensaladas y que la quinoa eran para los demás, que tu dieta estaba bien y no había que cambiarla. Y de repente, te sorprendes a ti mismo dejando de comer hamburguesas, pizzas y fritos en las semanas previas a una carrera importante. Pensabas que la cerveza era un “pecadillo menor” y la seguías tomando, pero un día te dio por pasarte a la sin alcohol y hasta te has convertido en uno de sus mayores defensores.
Hay muchas barreras que se superan gracias a correr. Posiblemente pensabas que nunca te declararías a esa persona y gracias a correr has podido conocerle más y que te conozca y ha surgido algo más que una amistad. O pensabas que nunca entrarías al supermercado con pantalón corto y ropa de deporte. O que pondrías tres lavadoras a la semana con ropa de correr...
¿Cuántas cosas más te han cambiado en la vida desde que corres?
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Algunas cervezas tiene muchas de las propiedades que un deportista necesita cuando acaba su actividad física. Conoce alguna de ellas.
Javier Viñas estaba enganchado a las drogas y al alcohol. Hasta que decidió rehabilitarse y descubrió que corriendo huía más rápido de la adicción. Aunque su excesivo sobrepeso seguía lastrando sus sueños. Esta es la historia del alcohólico rehabilitado que se convirtió en maratoniano y feliz.
Si eres corredor y estás enganchado a este deporte, seguro que cuando vas de viaje lo primero que metes en la maleta es la ropa de correr y las zapatillas. José Manuel Torralba nos hace de guía turístico por ciudades y maratones de mundo. En este caso, conocemos Dresde desde sus zapatillas.
Un maratón no es un reto sencillo. Requiere de una preparación específica de varios meses y una trayectoria previa como corredor. Pero una vez que has cumplido con esos requisitos y llega el día del maratón, es mejor poner en práctica algunos consejos básicos.
¿Has completado tu media maratón objetivo? El trabajo no acaba en la línea de meta. Ahora tienes una tarea: recuperar física y anímicamente para la siguiente meta.
Vacaciones de verano. Calor, playa, montaña, ocio, siestas, chiringuito y fiestas. A pesar de estos ´inconvenientes´, ¿por qué no vamos a aprovechar para correr en nuestras vacaciones veraniegas? Nos lo cuenta Mario Trota.
Es muy importante saber esperar el tiempo adecuado después de las comidas para iniciar cualquier tipo de actividad física. De lo contrario, podríamos interrumpir nuestro proceso digestivo y correríamos el riesgo de sufrir algún tipo de problema para nuestro organismo
También te puede interesar
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
El universo del deporte siempre ha sido un motor de emociones, uniendo a millones de personas a través de la competencia y la pasión.
¿Puede nuestra forma de trabajar definir cómo somos como corredores? ¿Y viceversa? Te proponemos un juego: vamos a intentar adivinar cómo eres trabajando en función de cómo eres corriendo... ¿Acertaremos?
¿Se te acumula el trabajo en vacaciones? Si no mantienes una planificación (o una mentalidad muy flexible) en verano, corres el riesgo de estresarte más que si estuvieras trabajando.
¿Cómo planificar una temporada de running? ¿Es buena idea? Si no sabes cómo organizar tus objetivos estos próximos meses, te ofrecemos una forma de hacerlo que puede ayudarte a cumplir tus metas.
Las más vistas
Una ensalada es un recurso sencillo y rápido para una cena o una comida. Con un poco de cuidado en la elección de los ingredientes, además, se convierte en una opción muy saludable y que nos aporta el tipo de nutrientes que necesitamos en cada momento de nuestros entrenamientos.
Entrenar en cuestas es, muchas veces, una mala noticia para los corredores. Pero ¿y si te dijéramos que es una de las mejores formas de mejorar tu velocidad o tu resistencia? Te damos algunos consejos para sacar el máximo partido a este tipo de terrenos.
En esta guía práctica te contamos qué ropa elegir para cada modalidad y cómo adaptar tu armario deportivo a tu estilo de carrera.