Cuestión de Actitud, con C
Por José Sánchez Labella, Coach Deportivo para carreraspopulares.com

Todo corredor tiene dos frentes abiertos en una carrera. Contra el crono y contra sí mismo. La Aptitud del corredor se presupone; las horas de entrenamiento, la dedicación, el sacrificio, técnica y el esfuerzo para adaptar la vida diaria con el deporte son variables dadas.
Ahora bien, ¿qué interferencias limitan nuestro Rendimiento? ¿Por qué no alcanzamos nuestro verdadero Potencial cuando se dan todos los factores anteriormente mencionados?
La respuesta radica en nuestra Actitud. La motivación y las ganas que subyacen en el trasfondo. Una actitud negativa reduce nuestro rendimiento óptimo al instalar creencias limitadoras del tipo, “no puedo”, “no lo voy a lograr” “no he hecho todo lo necesario”, “las piernas no me van” en nuestra mente, mermando nuestra confianza y autoestima y echando al traste gran parte del trabajo realizado.
Aquí es donde un corredor debe trabajar su mente. Tomar conciencia de sus fortalezas y debilidades para alcanzar los logros que se plantee. Establecer un objetivo (Visión) y un propósito (Misión) en la que focalizar su esfuerzo y motivación.
Las fortalezas potenciarlas y las debilidades cambiarlas por áreas de mejora. En ocasiones tales áreas de mejora no son tal, simplemente basta con comprobar si son juicios y creencias basadas en hechos infundados. Hacer de agente de la realidad y valorar si la etiqueta que nos hemos puesto tiene sentido.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Emociones positivas
En definitiva se trata de adiestrar nuestra forma de pensar. Si elegimos lo que pensamos de forma activa desterrando aquellos pensamientos inútiles que nos limitan estamos generando emociones positivas y proactivas que generarán conductas y acciones en dicha línea.
El nirvana del corredor se consigue cuando existe armonía en todo el proceso anterior. Cuando todo fluye. Cuando Pienso en positivo lo que voy a hacer estoy quitando de mi mente los pensamientos inútiles, limitantes. El cuerpo y el alma del corredor se funden en uno. ¿Cuántas veces has experimentado esa sensación en alguna parcela de tu vida? Sin duda es gratificante; ¡es la excelencia en el desempeño¡
Después de un largo o de un entrenamiento de calidad a veces te planteas; “hoy he estado fino”, “sensaciones perfectas”, “mente y alma alineadas”. Y todo sin ser aparentemente consciente de ello. Eso es fluir, tomar conciencia plena de lo que estás haciendo sin preocuparte por ningún factor exterior que pueda interferir.
No te plantees qué no puedes hacer, sino qué puedes hacer. Se trata de reeducar nuestra forma de pensar.
Algunas técnicas pueden ayudarte para este propósito. Por ejemplo establecer citas, frases o imágenes que te motiven y permitan dar lo mejor de ti mismo. Establecer acciones concretas para anclarlas a un momento determinado y así reforzar tus pensamientos positivos en los momentos de duda. Escuchar música que te active, etc.
Si reeducamos nuestro idioma emocional y pensamos de forma útil y positiva tendremos mucho ganado.
Recuerda, cuestión de Actitud con C.
José Sánchez Labella
[email protected]
(Fotografías: Shinichi Sasaki)
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Te cuesta levantarte temprano y salir a correr por la mañana? Apunta estas pautas y pequeños trucos que te ayudarán a madrugar para salir a correr.
No es fácil para un corredor popular mantener la motivación alta todo el año. Más aún en estos momentos. Como si de un entrenamiento de series se tratase, nuestro psicólogo Pedro Fernández nos da las claves para mejorar nuestra automotivación.
Realizar ejercicio físico a diario reduce la probabilidad de sufrir trastornos emocionales como la ansiedad o la depresión. Son conocidos los beneficios del deporte para la salud cardiovascular, la disminución del peso o los problemas de movilidad.
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Cuando un corredor siente apatía en un momento de su vida deportiva, realmente ¿hemos pensado en la posibilidad de que nuestra actividad física sea excesiva y contraproducente y que hayamos caído en un sobreentrenamiento? Fco. Gilo nos da las claves.
Como si de un músculo más se tratara, nuestro cerebro tiene que estar entrenado para superar las situaciones más difíciles. Manuela Rodríguez, psicóloga del Centro PRONAF, nos cuenta unos trucos para hacer más llevadero el esfuerzo.
La búsqueda de un mejor aspecto físico o de unos resultados deportivos mejores. ¿Qué es más importante? Un estudio realizado en Dinamarca con 20 atletas nos da una pista. Descubre la relación entre cuerpo y mente a la hora de competir.
También te puede interesar
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Aquellas personas con un glúteo medio débil, tienen una marcha deficiente, una menor velocidad de carrera y además tendrán un mayor riesgo de desarrollar dolor lumbar como resultado de que la pelvis no está siendo estabilizada durante la marcha.
Las más vistas
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?
¿Te vas de viaje este puente? ¡Estás a tiempo de planificarlo para que el running sea parte de tu rutina!
El Sábado 26 de abril, se celebra la MARCHA BLUME, ruta senderista no competitiva que se realiza en la localidad de Huerta del Marquesado, población situada en la Serranía de Cuenca y con llegada a la cima de Collao Bajo, dentro del Parque Natural "Serranía de cuenca".