Y tras entrenar, ¿ducha fría o ducha caliente?
Por carreraspopulares.com

El entrenamiento termina. Lo has dado todo y el cansancio se nota en el cuerpo. Tienes ganas de esa ducha reconfortante y placentera, pero, ¿cómo conseguimos el mejor efecto en nuestros músculos?¿como consigues reconfortarte más, con agua fría o con agua caliente?
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende. En general, el agua fría vendrá bien, y una ducha de agua muy caliente tras un ejercicio intenso puede tener alguna contraindicación, pero tampoco se trata de sufrir si ya has entrenado duro. Te explicamos las ventajas e inconvenientes según la temperatura del agua:
Agua fría:
En primer lugar, el frío es un buen elemento antiinflamatorio que actuará en nuestros músculos tras una sesión de running. Punto a favor. Pero hay más: El agua fría activa la circulación de la sangre. Cuando el cuerpo pierde temperatura busca mecanismos para calentarse. Lo primero que hace es acelerar las pulsaciones y la respiración -seguro que lo has notado alguna vez-, aumentando así la circulación sanguínea y el retorno venoso. Esto hace que se eliminen toxinas de la sangre.
Pero además, nuestro sistema linfático se estimula, se consumen más calorías -ya que nuestro cuerpo se pone a trabajar para recuperar la temperatura normal- e incluso nos espabila y aumenta nuestra tolerancia al estrés. No es un efecto inmediato, sino que nuestro cuerpo se va acostumbrando a situaciones hostiles.
Carreras destacadas
octubre 2023
diciembre 2023

Vayamos ahora con el agua caliente:
En general, nos relajará más y nos hará sentir bien, pero cuidado. Por una parte, un exceso de calor en la ducha puede que nos baje algo la tensión. Se trata de un elemento vasodilatador, con lo que hace fluir la sangre y calor a la dermis, pero no es tan eficiente limpiando esas toxinas de las que hablábamos anteriormente. Una ducha muy caliente tras un esfuerzo muy intenso no es del todo aconsejable
Y, ¿qué conclusión sacamos? Pues, en un mundo ideal, deberías ducharte con agua templada y activar un buen chorro el agua fría en las extremidades de manera intermitente, porque le vendrá bien a tus músculos. Es lo que se llama ducha escocesa .
Pero debes tener en cuenta determinadas situaciones. Por ejemplo si es de noche o es por la mañana -por si buscas más relax o espabilarte-, la época del año y la temperatura o el tipo de entrenamiento que has hecho. Estamos seguros de que, tras un entrenamiento de esos en los que te comes los kilómetros, serías capaz de cualquier cosa, pero...¡hazlo siempre con cabeza!
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Ambos son un alivio que usamos en casa para tratar lesiones. Pero ¿cuándo debemos usar frío y cuándo el calor? El equipo de fisioterapia de Sanus Vitae nos explica cómo decidirnos por uno o por otro.
Hay días en los que salir a correr me da mucha pereza. Muchísima. A veces me ocurre durante una semana completa. ¿Cuál es el debate interno entre mi “yo corredor” y mi “yo perezoso en esos momentos?
Calor extremo o frío intenso: tu cuerpo se resiente. Cuando las temperaturas son muy altas o muy bajas, el rendimiento deportivo no es el mismo. Aún así, podemos adaptar nuestro cuerpo y tratar de buscar la mejor manera de rendir en estas condiciones.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Como los corredores somos muy perspicaces, nos hemos dado cuenta de que últimamente hace un frío que pela. Al corredor de pura cepa no suele frenarle el frío, pero conviene que sigamos unos consejos básicos para enfrentarnos a este tipo de entrenamientos. El escritor y corredor popular Javier Serrano nos los acerca en este vídeo-artículo.
Vas más rápido porque te impulsa. El aire no te frena y puedes llevar un ritmo constante. Pero, puede que acortes el braceo y la zancada de manera inconsciente. Son algunos de los pros y contras de correr en cinta. Aunque aún hay más.
Aparte de su función meramente nutritiva, los denominados alimentos funcionales ejercen sobre nuestro organismo un efecto beneficioso. Algo muy positivo para los deportistas en general, y los corredores en particular. Fco. Gilo nos los presenta.
También te puede interesar
Correr es una de las actividades más exigentes desde el punto de vista físico, lo que conlleva que se puedan producir una serie de lesiones recurrentes en determinadas áreas. En este post, abordamos cuáles son esas patologías frecuentes, los posibles tratamientos con técnicas fisioterapéuticas que se pueden aplicar y las pautas a seguir para prevenirlas.
Volver a la rutina, después de una época en la que nos hemos movido menos, suele costar un poco. Aunque es cuestión de tener disciplina y hacer la vuelta poco a poco y con la intensidad correcta. Ejercicios como el pilates te pueden ayudar con ello.
Hay muchas actividades en nuestra vida diaria que pueden tener un efecto parecido al que buscamos haciendo deporte. Si te quieres sentir bien, busca tu momento para dar movimiento a tu cuerpo. Este verano es una magnífica oportunidad.
Cada vez son más las personas que optan por cambiar su modo de vida tradicional por uno mucho más sano y saludable. Algo que no solamente va a añadir más años a tu vida, sino que también va a mejorar de forma considerable la calidad de la misma, tal y como demuestran numerosos estudios al respecto
Prevención del dolor de espalda en los deportes Por Francisco
Las más vistas
¿Te quieres unir a esto del running? ¿Tienes un amigo que quiera correr? Si ya sales pero no consigues aguantar mucho, este es tu plan. Correrás 40 minutos en 6 semanas.
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
Conseguir tu mejor marca en la distancia de 10 kilómetros requiere de preparación y entrenamiento. Pero hay otras claves que nos acerca Javier Ullé.
La vuelta a los entrenamientos después de las vacaciones suele ser un calvario. Pensamos que nos hemos vuelto lentos, pesados, que las piernas no arrancan. Es verdad que cuesta al principio, pero verás qué poco tardas en volver a ponerte en marcha.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.