El primer gran atleta de la historia
Por Luis Blanco para carreraspopulares.com

Imagen de un corredor de los Juegos de la Antigua Grecia en una vasija
Los Juegos Olímpicos de la Antigüedad crearon grandes atletas. Los historiadores, con más o menos precisión, inmortalizaron sus gestas para que esos relatos llegaran hasta nuestros días. Uno de aquellos primeros héroes de la historia del atletismo fue Chionis de Esparta.
Corredor y saltador, se convirtió en el primero en ganar dos de las principales pruebas atléticas de los Juegos de la Antigua Grecia durante tres citas seguidas: 664, 660 y 656 antes de Cristo. Chionis de Esparta se especializó en las pruebas de velocidad: la denominada como Estadio y el Diaulos.
Estadio (Stadion) era la carrera más corta y tomaba el nombre del lugar donde se celebraban las competiciones. Es decir, consistía en dar una vuelta al estadio, que medía cerca de 200 metros. Aunque es complicado determinar la medida exacta, porque variaba en cada edificación donde se celebraban los Juegos. En teoría, debía medir 600 veces la longitud del pie de Hércules, algo que resultaba realmente difícil de calcular.
Velocista invencible
El Diaulos, por su parte, no era más que doblar la distancia. Los atletas tenían que dar dos vueltas al estadio para completar unos 380 metros de longitud. Se trataba de las carreras más antiguas de las competiciones y dos de las más aclamadas. Según los escritos de los historiadores de la Antigüedad, nadie consiguió igualar o superar el logro de Chionis de Esparta en casi 200 años.
Otros atletas brillaron aún más que él en éstas y otras pruebas siglos más tarde. El más famoso, considerado el mejor atleta olímpico de todos los tiempos (hasta la llegada de Michael Phelps), fue Leónidas de Rodas. Éste consiguió repetir las victorias de Chionis de Esparta en sus dos especialidades durante cuatro Juegos Olímpicos consecutivos.
Aunque Leónidas sumó a esa hazaña una tercera prueba: el hoplitodromos. En este caso, se trataba de una carrera a pie de resistencia, porque, en lugar de correr desnudos, como era habitual en otras pruebas, en esta tenían que portar la pesada armadura, el casco y el escudo, como si fueran a entrar en combate. La distancia solía ser de dos estadios, aunque hay referencias de carreras de hasta 15 estadios.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

El Estadio de Nemea
Tambíen saltador
Pero volviendo a Chionis de Esparta, debemos decir en su descargo que él se especializó también en otra disciplinas atlética en la que brilló: el salto de longitud. Las pocas (e imprecisas) referencias que hay sobre sus actuaciones en esta prueba sugieren que llegó a alcanzar casi 16 metros, por lo que se entiende que se trataba del triple salto, que ya se practicaba entonces. Una marca que, de ser real -y sin conocer las reglas exactas de esta modalidad en la Antigüedad-, no se igualó hasta los Juegos Olímpicos de Helsinki, en 1952.
Chionis de Esparta no sólo fue reconocido como uno de los mejores atletas de la Antigua Grecia. Se cree que también alcanzó el estatus de héroe, algo reservado a un puñado de deportistas. Según el historiador Paul Christensen, Chionis recibió este honor por deseo de la familia real Agíada alrededor del 470 antes de Cristo. En un intento de elevar el prestigio de Esparta y su sociedad.
El profesor hace referencia a unos escritos de Pausanias que aseguran que se situó una estela (monumento conmemorativo) en honor de Chionis de Esparta junto a las tumbas de los reyes Agíadas. Además, el escultor Myron erigió una estatua del atleta, para mostrar su valentía y reconocer sus proezas. Unos relatos que han viajado en el tiempo para hacernos soñar con aquellos primeros héroes olímpicos, deportistas curtidos en mil batallas.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
El 7 de agosto de 1948 Delfo Cabrera cruzó la meta en primer lugar en el maratón olímpico de Londres. Era el segundo argentino que conseguía esa gesta. Pero el atleta que se llevó más vítores y aplausos no fue Cabrera, sino un obstinado belga llamado Etienne Gailly, que a la postre se convertiría en el héroe del día. Esta es su historia.
¿Sabes el nombre del primer ganador de unas olimpiadas clásicas? Descubre la prueba del stadion, precendente de las olimpiadas modernas. Y descubre a su primer ganador: el panadero Corebo de Élide.
Paula Radcliffe ha anunciado que este año correrá por última vez el maratón de Londres a sus 41 años, una carrera que ha sido talismán para ella; no en vano en este trazado logró un record del mundo estratosférico que sigue vigente desde 2003. Kike Nieto, el Corredor de Historias, nos acerca a su figura y sus hazañas.
Es uno de los atletas españoles más apreciados y recordados de las últimas décadas. Antonio Prieto, El Taca, brilló en el fondo a comienzos de los años 80. El Corredor de Historias, Kike Nieto, nos acerca a la figura este pequeño gran corredor.
Un elenco de participantes de lo más variado, con edades comprendidas entre los 23 y los 79 años, y profesiones dispares. También hay quien se ha apartado de cualquier actividad laboral para dedicarse en cuerpo y alma a la aventura, además de un par de conquistadores del Everest y hasta un piloto del expresidente de EEUU George Bush padre.
Valencia ya tiene un Medio Maratón y un Maratón con una Gold Label de la IAAF. Es la máxima distinción y son las únicas pruebas en España que la tiene. ¿Cuáles son los requisitos para obtenerlas?
¿Sabes si puedes salir a correr sin desayunar? Y, ¿cuándo debes cambiarte de zapatillas?¿Cómo se solucionan las lesiones de cintila iliotibial? ¿El running es bueno contra la celulitis? Respondemos a estas y otras muchas preguntas.
También te puede interesar
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Desde siempre, las carreras han tenido un lugar especial en nuestra historia. Hoy las vivimos como fiestas deportivas o grandes retos personales, pero si miramos atrás, descubrimos que muchas de ellas nacieron inspiradas en antiguas competiciones ecuestres.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Descubre las últimas tendencias en juegos de azar móvil y las mejores aplicaciones para disfrutar de casinos, tragamonedas y apuestas deportivas desde tu teléfono.
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?
Las más vistas
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
¿Te vas de viaje este puente? ¡Estás a tiempo de planificarlo para que el running sea parte de tu rutina!
Según un estudio elaborado por la organización y el Ajuntament de Eivissa, el impacto económico de la prueba supera los 800.000 euros y aspira a ser reconocida por el Consell d'Eivissa como prueba de interés turístico