El running: combustible para la creatividad
Por carreraspopulares.com

“Cuando estoy corriendo no hay nada más excepto el tiempo y mi propio cuerpo, no importa cuánto tiempo me lleve llegar. Todo lo demás puede esperar. Y créeme, a veces me lleva mucho tiempo. Soy así de lenta. Una vez, una vecina me vio correr cuando salió a pasear al perro y comenzó a reírse en alto. Un grupo de hombres corriendo se reían entre dientes mientras me pasaban a toda velocidad. Sin embargo, Joan Benoit, medallista olímpica de maratón y vecina de mi barrio, nunca se ha reído al cruzarse conmigo. Siempre me sonríe de forma cómplice e inspiradora.”
Son las palabras de la escritora Caitlin Shetterly, en un artículo en el New York Times , donde describe su relación entre el running y el proceso creativo. “Al correr, las ideas burbujean”, comenta. “Al igual que los trozos pequeños de hielo flotan en las aguas cálidas, las ideas salen a la superficie y entonces las puedo ver, reluciendo ante los rayos del sol.”
De esta manera tan poética describe cómo una actividad física como el running llega a activar una parte cerebral tan compleja como la creatividad. No es la única que lo ha hecho. Posiblemente Murakami sea el mayor ejemplo de escritor-runner moderno. Pero no es que ellos dispongan de una mente especial o demasiado diferente a la nuestra. ¿A quién no se le han ocurrido ideas geniales corriendo, o le ha venido de repente una solución a un problema laboral o personal al que no conseguía ponerle respuesta?
Carreras destacadas
noviembre 2025
diciembre 2025

En el caso de Caitlin, además, ella relata cómo hace para que las ideas no se le olviden mientras corre. Cuenta el ejemplo de un poema que llegó a pensar mientras conducía y que olvidó al prestar atención a su hijo que iba en el asiento de atrás. Desde entonces (además de escribir un poema titulado “Poema olvidado”), le preocupa olvidar las ideas que le surgen mientras está lejos de su libreta u ordenador. Para ello, utiliza un método, que es el de recordar simplemente varias palabras con las que pueda recuperar la idea completa, una vez en casa. Por ejemplo: “Marzo. Distancia. Comer nieve. Resbalar. Caminos. Olvidar.” No es partidaria de, por ejemplo, apuntar las ideas en el móvil, porque eso significaría dejar de correr y sacar a su mente de su estado de concentración.
Por qué corriendo somos más creativos
Hay numerosas evidencias de cómo correr nos cambia el cerebro. Entre ellas está el hecho de que estimula la creación neuronal . Además, se trata de una actividad física que requiere poca actividad cerebral para su puesta en marcha. Es decir, nuestro cerebro tiene que dar órdenes muy sencillas a los músculos y al resto del cuerpo para que avancen. Con el tiempo, los movimientos se automatizan tanto que podemos empezar a usar nuestra actividad cerebral en otras cosas, permitiendo entrar en un estado de casi meditación. Si, además, corremos por lugares conocidos, los estímulos a los que tiene que responder el cerebro están tan interiorizados que nos ponemos en “piloto automático”. Es el momento en el que la imaginación toma los mandos y nos pone en disposición de crear y ordenar ideas en nuestro cerebro.
Para que luego digan que no tenemos vida interior los runners...
Buscador de noticias
Articulos relacionados
calcula facilmente la marca para el maratón a partir del tiempo en una media maratón
¿Qué tiempo eres capaz de hacer en un medio maratón? Pues según esa marca en los 21k, te decimos cual debería ser tu marca en maratón.
Aquí te dejamos una completa tabla sobre ritmos de carera y tiempos finales en meta. ¿Qué ritmo llevar? ¿Qué tiempo haré? ¡Todas tus dudas resueltas!
¿Cuáles son los ritmos óptimos para entrenar? ¿Cómo debería hacer los rodajes largos? ¿Y las series más cortas? Antonio Pastor nos lo pone fácil y nos orienta para que clavemos nuestros ritmos optimos.
Cada corredor es un mundo, cada maratón es una batalla. Aquí un plan que te puede servir como base para correr un maratón en 16 semanas. Eso sí, lo ideal es que un entrenador lo adapte a tus características. ¡Suerte!
En la preparación del Maratón vas a dedicar unas cuantas semanas. Antes de tomar la decisión, atiende estos consejos de una experta maratoniana como Marta Fernández de Castro
Son algunas de las horas más tensas que vivirás como corredor. Pero, que no te traicionen los nervios. Los días, y los momentos previos a los 42k, trata de dormir lo mejor que puedas. Te damos unos consejos.
También te puede interesar
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.