Herramientas psicológicas para prevenir lesiones
Por Marisol Kassem García para carreraspopulares.com
El estrés o la mala alimentación influyen en nuestra predisposición a lesionarnos
Se habla a menudo de cómo debemos entrenar y correr para evitar lesiones. También de cómo nos pueden ayudar la fisioterapia o el descanso. Pero también existen pautas desde el punto de vista psicológico que nos pueden ayudar a prevenir lesiones en la práctica deportiva.
1. Control del estrés y la ansiedad
Cuando estamos estresados o tenemos ansiedad, nuestro cerebro entiende que hay una amenaza de la cual tenemos que defendernos. Debemos huir o luchar contra ella. Esto provoca una activación de una parte de nuestro cerebro que es el sistema nervioso simpático, que activa una serie de funciones fisiológicas: cambia la actividad cardiaca y se produce tensión muscular en extremidades superiores e inferiores, que son las que están relacionadas con la lucha y con la huida.
También cambia la actividad de algunos órganos como el páncreas, el estómago y el intestino. Todo esto, que es necesario durante una situación puntual de estrés, cuando se produce de forma mantenida en el tiempo porque estamos permanentemente en tensión, disminuye la capacidad de respuesta de nuestro sistema inmunológico y pueden aparecer distintas enfermedades e incluso lesiones. Porque nuestro organismo no está en las condiciones más favorables desde el punto de vista fisiológico para realizar el esfuerzo.
2. Control de la alimentación
Nos referimos a la “alimentación emocional”. Comemos de distinta forma cuando estamos estresados: más rápido, a veces alimentos que no deberíamos, al igual que cuando estamos tristes o enfadados. A eso le llamamos la alimentación emocional. Esto nos lleva a descuidar la dieta y a comer demasiado deprisa, lo que aumenta el riesgo de lesión, porque no hemos ingerido los alimentos adecuados para la práctica de ejercicio físico. A nuestro organismo le faltarán vitaminas o aminoácidos, por ejemplo.
Carreras destacadas
octubre 2023
diciembre 2023
Existen herramientas psicológicas para prevenir lesiones
3. El sueño
El sueño está influido por el estrés y los cambios de alimentación, pero también por hábitos de vida, como el uso de tecnologías, sobre todo al final del día. Es lo que llamamos la higiene del sueño. Se sabe que el sueño tiene una función reparadora.
Si no dormimos adecuadamente, no descansamos y no estamos llevando a cabo esta función, por lo que es relativamente fácil que al día siguiente, al realizar algún esfuerzo, podamos lesionarnos. El sueño también tiene repercusión sobre distintos aspectos fisiológicos, por ejemplo modificando los niveles de insulina, lo que puede influir también.
4. Mindfulness
Es la técnica de meditación basada en la conciencia plena del aquí y ahora. Nos puede ayudar a ser conscientes de cómo estamos es este momento, de cómo son nuestras capacidades y limitaciones, de qué tipo de ejercicio puede ser el más favorable en un momento determinado.
Según el momento en el que nos encontremos, nos pueden venir mejor ejercicios de estiramiento o ejercicios de fuerza. Por lo tanto es importante conocer nuestro estado emocional y físico. Existen ejercicios de visualización de la actividad, realizados en muchas ocasiones en deportistas de élite, en los que visualizamos un patrón de respuesta para luego repetirlo en la ejecución real. Esto nos ayuda a ser más conscientes y precisos a la hora de realizar el ejercicio físico y a que lo consigamos realizar de forma correcta sin cometer fallos que nos pueden llevar a lesionarnos.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Cuando un corredor siente apatía en un momento de su vida deportiva, realmente ¿hemos pensado en la posibilidad de que nuestra actividad física sea excesiva y contraproducente y que hayamos caído en un sobreentrenamiento? Fco. Gilo nos da las claves.
¿Cuánto tiempo tardas en recuperarte después de un entrenamiento fuerte? ¿Cómo evito la fatiga? ¿Qué pasa si tengo unos glúteos débiles? ¿Cuál es el mejor arroz para corredores? La respuesta a estas y otras preguntas para corredores, en nuestra nueva entrega de Preguntas y respuestas para runners.
Seguimos resolviendo dudas comunes entre los corredores. Te descubrimos también cuestiones que no te habías planteado pero que te serán útiles.
Hay temas que nos preocupan a los corredores y que no podemos dejar en manos de las opiniones de amigos o de Internet. ¿Acudes a un profesional cuando tu coche tiene un problema? Pues con tu cuerpo pasa lo mismo, no lo dejes en manos de cualquiera.
No importa la actividad deportiva que se realice. Cuando se trabaja para mejorar el estado físico es necesario ejercer presión sobre uno mismo para conseguir ver resultados. Pero exigirse demasiado puede dar lugar a lesiones. Nuestro colaborador Fco. Gilo recoge en este artículo algunos consejos para evitar las lesiones por entrenamiento excesivo y otras claves para no caer en el sobreentrenamiento.
Tu cuerpo te pide gasolina, y gasolina de la buena. En épocas de entrenamientos fuertes, debes tener mucho cuidado con tu alimentación y necesidades. ¿Puede que necesites apoyarte en suplementos para complementar la alimentación? Daniel Giménez nos responde a esta pregunta.
Con todos los beneficios que podemos encontrar en los suplementos alimenticios, es necesario conocer cuáles son sus aportes, la manera de incorporarlos en la dieta diaria y obtener el máximo potencial de ellos.
También te puede interesar
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Volver a la rutina, después de una época en la que nos hemos movido menos, suele costar un poco. Aunque es cuestión de tener disciplina y hacer la vuelta poco a poco y con la intensidad correcta. Ejercicios como el pilates te pueden ayudar con ello.
Hay muchas actividades en nuestra vida diaria que pueden tener un efecto parecido al que buscamos haciendo deporte. Si te quieres sentir bien, busca tu momento para dar movimiento a tu cuerpo. Este verano es una magnífica oportunidad.
Cada vez son más las personas que optan por cambiar su modo de vida tradicional por uno mucho más sano y saludable. Algo que no solamente va a añadir más años a tu vida, sino que también va a mejorar de forma considerable la calidad de la misma, tal y como demuestran numerosos estudios al respecto
Prevención del dolor de espalda en los deportes Por Francisco
Las más vistas
¿Te quieres unir a esto del running? ¿Tienes un amigo que quiera correr? Si ya sales pero no consigues aguantar mucho, este es tu plan. Correrás 40 minutos en 6 semanas.
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
La vuelta a los entrenamientos después de las vacaciones suele ser un calvario. Pensamos que nos hemos vuelto lentos, pesados, que las piernas no arrancan. Es verdad que cuesta al principio, pero verás qué poco tardas en volver a ponerte en marcha.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.
Correr es una actividad muy ecológica. Sin embargo, podemos hacer que todavía tenga menos impacto en el planeta. Te damos unos consejos para que sea aún más verde.