La importancia del trabajo complementario a la carrera
Por Victor García para carreraspopulares.com

El entrenamiento de la carrera es aquel que todo corredor suele realizar. Correr es correr ¿no? Por tanto, todo corredor popular suele enfocar su entrenamiento en esta dirección, kilómetros y kilómetros, con el fin de mejorar su forma física.
Lógicamente con este tipo de entrenamiento se mejora, sobre todo al principio, pero no por mejorar quiere decir que sea completo. Es decir, podemos mejorar aún más con ese entrenamiento si le añadimos un entrenamiento complementario que no es carrera en sí, con el fin de mejorar; y no sólo eso, nos lesionaremos menos, con la gran importancia que esto tiene. La mejora en cualquier corredor no tiene otro secreto que la constancia y la continuidad, y el trabajo complementario a la carrera nos va a ayudar.
Ahora bien, ¿a qué me refiero con trabajo complementario?
-Trabajo de fuerza: una de las claves para ser más rápido, más resistente y lesionarnos menos, es trabajar esta cualidad física. No es imprescindible ir al gimnasio para mejorar la fuerza, también se puede mejorar en el medio natural (cuestas), en casa (circuitos de condición física), y de muchas otras maneras.
-Trabajo de core y fortalecimiento abdominal: una de las claves que ha empezado a tomar importancia desde hace poco tiempo, es el trabajo del core. La zona abdominal, lumbar, pélvica, es de gran importancia para el corredor. Si conseguimos fortalecer y trabajar correctamente esta zona, tenemos mucho ganado: seremos más rápidos y nos lesionaremos menos.
Carreras destacadas
septiembre 2022

La escuela de corredores de Victor García
-Elasticidad y flexibilidad: si bien es cierto que no es algo que en lo que me guste incidir demasiado, es necesario hacer un buen trabajo de estiramientos tras cada sesión de entrenamiento, con el fin de recuperar tras el esfuerzo y no lesionarnos. En sujetos muy acortados será bueno realizar un trabajo específico.
-Entrenamiento cruzado: nadar, montar en bici o elíptica, son otras formas de trabajar nuestra capacidad aeróbica, pero con una diferencia respecto a correr: no hay impacto. Esto es importante cuando estamos lesionados y no podemos correr, así como cuando queremos meter más carga de entrenamiento sin correr el riesgo de lesionarnos por impactar demasiado con la carrera.
-Descanso, nutrición, entrenamiento invisible: es aquello que no se ve, pero que nos ayuda a asimilar el entrenamiento. No por entrenar más vamos a correr más, sino que si entrenamos mejor, correremos más. Es clave tener en cuenta estos aspectos y no pasarnos en ciertas facetas de nuestra vida.
Como podéis comprobar, no sólo de correr vive el hombre. Sé consciente de ello y empieza desde ya a darle valor a lo que realmente importa. A veces es mejor quitar tiempo de carrera e introducir este tipo de trabajo, correremos más y en ocasiones con menos esfuerzo. ¿A qué estás esperando?
Víctor García Blázquez es entrenador Nacional de Atletismo en la escuela www.vgrunning.com y profesor en los cursos “Prepara con éxito tu maratón" en www.gesfiesports.com .
Ha sido Medallista Europeo en Helsinki 2012, Olímpico en Londres 2012 y Campeón de España 3000m p.c. 2012 y 2014.
SOBRE EL AUTOR
Victor García
Atleta olímpico, licenciado en Inef y entrenador en vgrunning.com
www.vgrunning.com
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Te has desenganchado de los entrenamientos? ¿Muchos días de fiesta? Es fácil volver. Eso sí, no lo hagas ´a tope´. Reengánchate poco a poco, casi sin correr.
Una de las dudas a las que nos enfrentamos los corredores populares es cuántos días es bueno entrenar. El entrenador Óscar de las Mozas nos explica las claves.
Uno de los principales errores que cometen los deportistas aficionados radica en la falta de un plan de musculación. En este artículo, Fco. Gilo nos explica los beneficios que puede tener para los corredores populares y cuándo y cómo ponerlo en práctica.
El medio maratón parece una distancia sencilla pero si nos cebamos con el ritmo los primeros kilómetros podemos encontrar el muro a partir del kilómetro 12-15.
Hace algo más de un mes que pudimos salir a la calle a correr y no hay carreras a la vista. Hay que dar tiempo al cuerpo para que se adapte y hay que cuidar el número de kilómetros que hacemos. Podemos ya hacer cambios de ritmo y alguna sesión de intensidad, pero sobre todo por diversión.
Tarde o temprano caemos en ellas. Las agujetas son un incordio, pero puedes esquivar su incidencia ejercitando otro tipo de músculos o rebajando la intensidad del entrenamiento.
Equilibrado y si es posible supervisado por un profesional. Conoce los secretos de entrenamiento que te harán mejorar en el Maratón
También te puede interesar
La arena es un excelente terreno para parte de nuestro cuerpo, pero puede ser una pequeña trampa para otra parte.
Los corredores populares también tienen entrenadores. Cada vez más. Mario Trota ha pasado por unos cuantos. Y cada uno era diferente. Y sus entrenamientos eran duros, raros, suaves o divertidos. Le ha pasado de todo. Aquí nos lo cuenta.
Mayor impulso, mayor velocidad, mejor técnica de carrera, etc. Entrenar la fuerza nos aporta cosas muy positivas en la carrera. Eloy Izquierdo nos ilustra cómo hacerlo y los diferentes tipos de ejercicios.
El ciclismo indoor es uno de los ejercicios más populares entre los corredores, debido a los múltiples beneficios que ofrece según estudios.
calcula facilmente la marca para el maratón a partir del tiempo en una media maratón
Las más vistas
¿Cuándo y cuánto tenemos que beber en carrera? Y, ¿cómo reponemos las sales minerales? David Calle nos despeja estas y otras dudas incluyendo algunos falsos mitos muy extendidos sobre hidratación en el running.
El viernes 5 de agosto a las 22:00 horas en Villanueva del Aceral (Ávila), 6,5Km y 10Km para runners y 4Km para senderistas. Carrera solidaria con la Asociación Nacional del Síndrome IDIC15.
El sábado 13/08/2022 a las 9:00h se celebra la XXVII carrera popular “Villa de Belmontejo” organizada por el club local C. D. AT. Belmontejo.
El Grup Atletismo Moixent prepara la gran fiesta del running: XXV VOLTA A PEU A MOIXENT el sábado 6 de agosto de 2022
Realizar ejercicio físico a diario reduce la probabilidad de sufrir trastornos emocionales como la ansiedad o la depresión. Son conocidos los beneficios del deporte para la salud cardiovascular, la disminución del peso o los problemas de movilidad.