La importancia del trabajo complementario a la carrera
Por Victor García para carreraspopulares.com
El entrenamiento de la carrera es aquel que todo corredor suele realizar. Correr es correr ¿no? Por tanto, todo corredor popular suele enfocar su entrenamiento en esta dirección, kilómetros y kilómetros, con el fin de mejorar su forma física.
Lógicamente con este tipo de entrenamiento se mejora, sobre todo al principio, pero no por mejorar quiere decir que sea completo. Es decir, podemos mejorar aún más con ese entrenamiento si le añadimos un entrenamiento complementario que no es carrera en sí, con el fin de mejorar; y no sólo eso, nos lesionaremos menos, con la gran importancia que esto tiene. La mejora en cualquier corredor no tiene otro secreto que la constancia y la continuidad, y el trabajo complementario a la carrera nos va a ayudar.
Ahora bien, ¿a qué me refiero con trabajo complementario?
-Trabajo de fuerza: una de las claves para ser más rápido, más resistente y lesionarnos menos, es trabajar esta cualidad física. No es imprescindible ir al gimnasio para mejorar la fuerza, también se puede mejorar en el medio natural (cuestas), en casa (circuitos de condición física), y de muchas otras maneras.
-Trabajo de core y fortalecimiento abdominal: una de las claves que ha empezado a tomar importancia desde hace poco tiempo, es el trabajo del core. La zona abdominal, lumbar, pélvica, es de gran importancia para el corredor. Si conseguimos fortalecer y trabajar correctamente esta zona, tenemos mucho ganado: seremos más rápidos y nos lesionaremos menos.
Carreras destacadas
agosto 2025
septiembre 2025
noviembre 2025
-Elasticidad y flexibilidad: si bien es cierto que no es algo que en lo que me guste incidir demasiado, es necesario hacer un buen trabajo de estiramientos tras cada sesión de entrenamiento, con el fin de recuperar tras el esfuerzo y no lesionarnos. En sujetos muy acortados será bueno realizar un trabajo específico.
-Entrenamiento cruzado: nadar, montar en bici o elíptica, son otras formas de trabajar nuestra capacidad aeróbica, pero con una diferencia respecto a correr: no hay impacto. Esto es importante cuando estamos lesionados y no podemos correr, así como cuando queremos meter más carga de entrenamiento sin correr el riesgo de lesionarnos por impactar demasiado con la carrera.
-Descanso, nutrición, entrenamiento invisible: es aquello que no se ve, pero que nos ayuda a asimilar el entrenamiento. No por entrenar más vamos a correr más, sino que si entrenamos mejor, correremos más. Es clave tener en cuenta estos aspectos y no pasarnos en ciertas facetas de nuestra vida.
Como podéis comprobar, no sólo de correr vive el hombre. Sé consciente de ello y empieza desde ya a darle valor a lo que realmente importa. A veces es mejor quitar tiempo de carrera e introducir este tipo de trabajo, correremos más y en ocasiones con menos esfuerzo. ¿A qué estás esperando?
Víctor García Blázquez es entrenador Nacional de Atletismo en la escuela www.vgrunning.com y profesor en los cursos “Prepara con éxito tu maratón" en www.gesfiesports.com .
Ha sido Medallista Europeo en Helsinki 2012, Olímpico en Londres 2012 y Campeón de España 3000m p.c. 2012 y 2014.