La “Operación Verano” de los runners
Por Adolfo Bello para carreraspopulares.com

Amigos y amigas. Puede que con este invierno y primavera que hemos tenido, estemos un poco despistados. Pero queda poco para el verano. Y eso quiere decir que hay que ir guardando poco a poco la ropa de invierno y empezar a lucir nuestra ropa veraniega. Es momento de revisar si los bañadores del año pasado nos valen o si hay que ir de compras. Dentro de poco abren las piscinas y comienza la temporada de playa. Y por qué no decirlo, comienza la época de lucir el cuerpo un poco. De forma voluntaria o no, pero vamos a tener que llevar menos ropa y es inevitable que nuestro abdomen, piernas y otras partes del cuerpo queden a la vista de los demás.
No me gusta hablar de “operación bikini”. Da a entender que querer estar bien y cuidarnos de cara al verano es cosa sólo del sexo femenino. En realidad, ¿a quién no le preocupa dar una buena imagen cuando se pone el traje de baño? No me refiero a obsesionarnos con las dietas o con la pérdida de peso. Simplemente, a tener un aspecto que nos dé confianza y, por qué no decirlo, con el que atraer algunas miradas. Y esto nos pasa igual a hombres que a mujeres.
Carreras destacadas
septiembre 2025
octubre 2025
noviembre 2025

En mi caso, tengo la suerte de llevar corriendo ya algunos años. Cuando empecé, perder peso, aunque me hacía falta, no era ni mucho menos mi objetivo. Pero, al mismo tiempo que iba tomando afición por este deporte, y mis tiempos y distancias comenzaban a mejorar, también mi cuerpo iba cambiando su aspecto exterior. Ahora, cuando llega el verano, no puedo evitar pensar cómo me veré cuando me ponga el bañador. Correr me ha dado más confianza en mí mismo y no me importa tanto cómo me vean los demás. Pero es verdad que ¡yo me veo mucho mejor!
Al correr, evidentemente, una de las ventajas es que perdemos peso. El simple hábito de salir a hacer deporte 2-3 veces por semana ya me sienta bien como forma de quemar grasas y de mejorar mi metabolismo. Además, conforme he ido aumentando mis distancias y mi velocidad, noto que mis piernas van definiendo un poco la musculatura, lo cual, por qué no decirlo, es un motivo de orgullo.
También contribuye el hecho de que estoy cuidando más mi alimentación. Al hacer deporte, no tengo que reducir demasiado mi consumo de hidratos para notar una bajada en mi peso, ya que los necesito como fuente de energía. Eso sí, cuido mucho que no sean refinados (azúcar y harinas blancas, pasta que no sea integral...). Vamos, que ahora no me obsesiona que llegue el verano para cambiar de hábitos y así perder algún kilo. He descubierto que es mucho más satisfactorio cuidarme todo el año. Mi salud y mi cuerpo lo agradecen.
Lo único que hago, tengo que confesar, es prestar más atención durante estos meses a mi tren superior. Ahora hago un par de días por semana algún ejercicio de abdomen, pecho, tríceps... Como no estoy preparando una carrera para los próximos meses, puedo hacer ejercicios un poco diferentes que, no solo me harán verme un poco mejor sin camiseta, sino que además me vendrán muy bien cuando comience la próxima temporada.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Y tú ¿haces propósitos para la nueva temporada? El inicio del nuevo curso es una oportunidad para iniciar nuevos retos o cambiar cosas que no nos gustaban de nuestro entrenamiento. Si no lo has hecho aún, ¡te damos unos consejos!
Correr se ha convertido en todo un fenómeno social. Eso no lo puede dudar nadie. Y, además de los beneficios físicos que conlleva (siempre que no nos pasemos y practiquemos este deporte con sentido común), aporta otros aspectos positivos. Entre ellos, conocer gente y crear una importante red de contactos.
El rendimiento de muchas mujeres deportistas se puede ver afectado por la menstruación. Los días en los que aparece el periodo, el cuerpo ve bajar sus niveles de hierro y es lógico que afecte en los entrenamientos. Aquí te acercamos algunas pautas.
Si este verano visitas la playa, tienes premio doble. Además de refrescarte, podrás practicar unos cuantos ejercicios en la orilla del mar que te vendrán de perlas para el abdomen y las piernas. Nos los explica el entrenador Rubén García.
¿A qué mujer no le ha tocado en algún momento de su vida correr una prueba que lleva meses preparando con la gran “visita del mes”? A muchas nos ha pasado, y algunas sufrimos de dolores menstruales que suelen impedir continuar con una carrera o entrenamiento.
La acumulación excesiva de grasa en el abdomen, alrededor de la cintura, no solo debería considerarse como un problema de estética. La grasa abdominal conlleva numerosos efectos nocivos para nuestra salud en general y deben tomarse las medidas adecuadas antes de que sea demasiado tarde. La nutricionista Natalia Olivares nos trae varios trucos para conseguirlo.
Nuestro organismo está en constante cambio y uno de los más importantes en la vida de la mujer es la menopausia. Es un periodo en el que es primordial llevar a cabo hábitos saludables y realizar ejercicio físico aeróbico y moderado, como correr.
También te puede interesar
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
El universo del deporte siempre ha sido un motor de emociones, uniendo a millones de personas a través de la competencia y la pasión.
¿Puede nuestra forma de trabajar definir cómo somos como corredores? ¿Y viceversa? Te proponemos un juego: vamos a intentar adivinar cómo eres trabajando en función de cómo eres corriendo... ¿Acertaremos?
¿Se te acumula el trabajo en vacaciones? Si no mantienes una planificación (o una mentalidad muy flexible) en verano, corres el riesgo de estresarte más que si estuvieras trabajando.
¿Cómo planificar una temporada de running? ¿Es buena idea? Si no sabes cómo organizar tus objetivos estos próximos meses, te ofrecemos una forma de hacerlo que puede ayudarte a cumplir tus metas.
Las más vistas
Una ensalada es un recurso sencillo y rápido para una cena o una comida. Con un poco de cuidado en la elección de los ingredientes, además, se convierte en una opción muy saludable y que nos aporta el tipo de nutrientes que necesitamos en cada momento de nuestros entrenamientos.
Entrenar en cuestas es, muchas veces, una mala noticia para los corredores. Pero ¿y si te dijéramos que es una de las mejores formas de mejorar tu velocidad o tu resistencia? Te damos algunos consejos para sacar el máximo partido a este tipo de terrenos.