Las zapatillas más caras del mundo
Por Luis Miguel del Baño para carreraspopulares.com

Cordones de poliéster vs. un enganche de titanio, fibras sintéticas vs. carbono puro... Parece un combate desigual, ¿verdad? Pues aún lo es más cuando te digamos el precio: 120€ vs. 7.000€. Es la comparativa de lo que tenemos la mayoría de los corredores populares en los pies a la hora de correr: unas zapatillas, y lo que tienen los corredores discapacitados que han sufrido una amputación: una prótesis.
Si piensas en cuánto te gastarás a lo largo de tu vida en calzado para poder correr, no le llegarás ni a la suela de los zapatos a lo que se gastarán los corredores que necesiten una prótesis para practicar este deporte.
Es el caso de Juanjo López, más conocido como “el Peño”. Sufrió la amputación de una de sus piernas en 2011 tras la cogida de un toro. Fue uno de los amputados que más rápido ha vuelto a correr tras su operación y el primero en acabar un maratón en España. Él nos saca la cuenta de lo que paga por poder practicar running:
3.000 € del encaje, es decir, de la zona donde deben encajar su muñón con la prótesis. Debe estar hecho a medida porque sufre miles de impactos cada vez que sale a entrenar o competir y la zona sufre mucho. A esto, se suman otros 3.000 o 4.000€ de la pala, o sea, la zona que toca el suelo y se contrae y le impulsa para poder dar las zancadas. Total, los 7.000€ que os contábamos.
Todas las partes de la prótesis son elementos especializados y, generalmente están fabricados fuera de España. En Europa existen dos marcas principales. La de Juanjo “se fabricó en Islandia a medida –nos cuenta-, de ahí el alto precio. Además del encaje y la pala, tiene una parte central de titanio. Esa parte se adapta, le puedes dar más longitud o menos según tu altura, más inclinación o menos, según vayas a hacer carreras más rápidas o más lentas”, concluye.
Carreras destacadas
octubre 2025
noviembre 2025

A pesar de ser elementos de máxima precisión, nos confiesa que, en ocasiones “les debemos hacer modificaciones caseras. De hecho, yo he recortado la suela de una zapatilla normal y se la he adherido para correr por distintas superficies”. Además, las palas tienen mayor o menor grosor de carbono según el peso del corredor, “por ejemplo, un corredor de 90 kilos tendrá más capas, y uno de 70 kilos, menos capas de carbono”, con lo que, si pierden o ganan mucho peso, podrían necesitar cambiar de pala.
Si ya el precio es un impedimento para poder acceder a este deporte, otro problema que se encuentran es el hecho de que “nadie nos enseña a correr tras la amputación. Yo investigué grabaciones en vídeo para ver la técnica. En España estamos desamparados”.
Sólo la determinación y la fuerza de voluntad que define a los corredores puede hacer que, sin ser deportistas de élite, los aficionados a este deporte que sufran graves problemas como Juanjo vuelvan a seguir corriendo. A él no le ha ido mal. Además de haber terminado ya su primer maratón, ha sido tercero del mundo en triatlón de larga distancia, campeón de Europa de Medio Ironman y uno de los primeros amputados en practicar trail running. Todo un ejemplo para cuando te fallen las fuerzas, recuérdalo.
SOBRE EL AUTOR
Luis Miguel del Baño
Periodista
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Las zapatillas son el elemento más importante de la equipación de un corredor. Son nuestro punto de apoyo. Y cualquier problema con ese apoyo, por mínimo que sea, al producirse miles de veces, puede acabar provocando una avería importante en forma de lesión. Javier Serrano nos da algunos consejos sobre cómo elegir la zapatilla adecuada en este vídeo-artículo.
Emociones, sentimientos encontrados, dolores, lucha contra uno mismo. ¡Los maratones son tantas cosas! Aquí tienes 42 puntos importantes que debes saber si vas a correr los 42 kilómetros.
¿Cuándo debes hacerte el último masaje? ¿Cómo influye el sueño los días antes de correr 42 kilómetros? Seguro que la última semana antes de una prueba como esta te asaltan las dudas. Ramón Punzano, experimentado fisioterapeuta y osteópata, nos responde a algunas de estas importantes cuestiones.
Que si una foto en redes sociales, que si los hidratos de carbono o preparar la camiseta. Hasta ahí, bien, pero hay otras cosas que te pueden arruinar una buena carrera. No caigas en errores tontos.
La reciente llegada de Jonathan Brownlee en el triatlón de Cozumel al límite de sus fuerzas, nos hace recordar otros casos en los que la delgada línea entre dañar la salud y lograr el éxito también fue traspasada.
¿Estás preparando una prueba larga? ¿Tienes mucha intensidad de kilómetros? Pues debes cuidar tus pies bien a fondo. No te despistes y pasa una buena revisión de tus ´neumáticos´ para evitar problemas.
Zapatilla con una cuidada elaboración que ha tenido muy en cuenta la amortiguación y el retorno de energía. No en vano, sus principales usuarios son corredores neutros de pesos altos, con lo que este modelo tiene muy en cuenta la confortabilidad, estabilidad, amortiguación y la protección del talón.
También te puede interesar
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
En esta guía práctica te contamos qué ropa elegir para cada modalidad y cómo adaptar tu armario deportivo a tu estilo de carrera.
Las zapatillas (para casi todos los corredores) son el bien más preciado a la hora de correr. Por eso es importante estirar su uso unos pocos kilómetros más. Te damos unos consejos para que tus zapas pasen contigo más tiempo a pleno rendimiento.
Las más vistas
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.