Los beneficios de la propiocepción para corredores
Por Rubén Gadea para carreraspopulares.com

Desde hace unos años, empezamos a escuchar eso del core, la propiocepción, la inestabilidad, el entrenamiento interválico de alta intensidad o el entrenamiento funcional. Pero, ¿realmente sabemos qué son estos conceptos y, sobre todo, qué beneficios nos aportan?
En este artículo nos vamos a centrar en la propiocepción, un término que se escucha mucho pero que realmente mucha gente no sabe exactamente qué es y qué nos aporta si la trabajamos.
Vamos a intentar explicarlo de una manera clara y concisa. Empezamos.
¿Qué es la propiocepción?
Es el sentido que informa a nuestro organismo de la posición de los músculos, de la capacidad de sentir la posición relativa de las partes corporales contiguas. Sustenta la acción motora planificada, permite las reacciones y respuestas automáticas y regula el rango y la dirección del movimiento.
¿Por qué está formada?
Huso muscular
Órganos tendinosos de Golgi
Receptores de la piel
Receptores de la cápsula articular y los ligamentos articulares

¿Qué beneficios vamos a obtener del trabajo propioceptivo?
1) Aumentar la capacidad de mantener el equilibrio.
2) Mantener la capacidad de control y tensión muscular.
3) Mayor regulación del espacio-tiempo del movimiento.
4) Mejorar la capacidad de orientación espacial.
5) Proteger de las lesiones agudas por medio de la estabilización refleja.
6) Mantener una imagen clara del entorno mientras el cuerpo se esté en movimiento.
7) Proporcionar información perceptual de la posición corporal.
8) Corregir el desplazamiento voluntario del centro de gravedad.
Por lo tanto, y en resumen, los objetivos de los entrenamientos propioceptivos son:
1.- Incrementar la sensibilidad y el uso del impulso propioceptivo de las estructuras que rodean la articulación.
2.- Evocar respuestas compensatorias dinámicas para los músculos que rodean las articulaciones.
3.- Restablecer los patrones motores funcionales, los cuales son vitales para los movimientos coordinados y la estabilidad articular funcional.
Por todo ello, es recomendable el trabajo propioceptivo. Y, aunque sean ejercicios básicos y sencillos, es importante que prestéis especial atención en ellos, tanto para la mejora del rendimiento deportivo como para la prevención de lesiones.
Más sobre el mismo tema: Video Propiocepción
SOBRE EL AUTOR
Rubén Gadea
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y entrenador.
www.sanusvitae.es
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Las lesiones en los corredores son muy comunes. Cada año la mayoría de corredores se lesionan al menos una vez. En este artículo te quiero explicar por qué sucede esto y cómo puedes evitarlo.
¿Sabías que con las kettlebel quemas tantas calorías que como corriendo? Además, ganas más fuerza y tonificación que con las pesas tradicionales. Descubre qué son y porqué te pueden venir bien.
Una simple almohadilla rígida de espuma. Eso es todo lo que puede separar una molestia de su recuperación. Para dolencias menores y para estirar o recuperar después de correr, puede ser una excelente opción. ¿Las has probado?
Correr es importante, pero correr con seguridad es más importante aún. Para esquivar las lesiones debes introducir en tus entrenamientos unas cuantas pautas que, además, te ayudarán a mejorar.
En el anterior artículo, nuestra fisio Carmen Sanz de Fisioterapia Bando nos explicó en qué consiste la propiocepción y por qué es importante para un corredor. Ahora nos enseña cómo mejorarla. Es bien fácil con estos ejercicios
La propiocepción de la articulación de la rodilla Por Francisco
Las agujetas están presentes después de alguna sesión de entrenamiento, aunque no impiden volver a entrenar; en muchas ocasiones sí resultan molestas y hasta incluso dolorosas. Pero, ¿qué son exactamente las agujetas? ¿Por qué aparecen? ¿Cómo eliminarlas? ¿Es bueno entrenar con agujetas?
También te puede interesar
Entrenar en cuestas es, muchas veces, una mala noticia para los corredores. Pero ¿y si te dijéramos que es una de las mejores formas de mejorar tu velocidad o tu resistencia? Te damos algunos consejos para sacar el máximo partido a este tipo de terrenos.
El pensamiento y actitud que tengamos antes de salir a entrenar nos va a condicionar para que nos salga más o menos bien. ¡Si la actitud es correcta, la mitad del trabajo está hecho!
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
Correr con tu mascota es una forma de unir dos de tus pasiones. Los perros son muy buenos compañeros de fatigas, si pruebas a correr con él no querrás dejarle en casa ya cuando salgas a hacer deporte. ¿Lo has probado?
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.
Las apuestas en línea han revolucionado la manera en que las personas disfrutan del deporte, el entretenimiento y la emoción del azar. Lo que antes requería visitar un casino o una casa de apuestas física, hoy se puede hacer desde un teléfono móvil o computadora, con solo unos clics.