Las dolencias de los pies en la vuelta a correr
Por Rubén Sánchez-Gómez para carreraspopulares.com
En el regreso a correr en la calle pueden surgir lesiones en los pies
Las patologías por desuso y las lesiones producidas por mecanismos de reincorporación o readaptación a la actividad deportiva son comunes en la musculatura de todo el miembro inferior. Se pueden dar roturas de isquiotibiales, de cuádriceps, fibrilares, etc
Pero en el pie también existen estos fenómenos lesivos de adaptación a la actividad deportiva. Después de este largo confinamiento en el que la mayor parte de nosotros hemos estado en casa prácticamente sin andar más de cinco minutos seguidos, se ha podido provocar una degradación o una debilidad de la musculatura intrínseca del pie.
Al igual que hemos podido notar que nuestros brazos o piernas se han quedado más delgados, más flojos, en la planta del pie pasa igual. Ahí tenemos lo que se conocen como músculos intrínsecos. Cuando no usas o ejercitas mucho los pies, esos músculos se debilitan y se quedan más flojos, incluso pierden volumen.
Esto puede provocar que cuando volvemos a correr esta musculatura intrínseca del pie, que está diseñada para estabilizar la pisada, puede generar fenómenos de inestabilidad en el pie, al estar más debilitada. Estos fenómenos pueden llevar a lesiones como esguinces o incluso fascitis plantares, porque la fascia va a estar sometida a unas funciones de estabilidad que no le son propias, sino que son propias de estos músculos que se han debilitado.
Carreras destacadas
agosto 2022
septiembre 2022
Es necesario readaptar los pies en el regreso a la actividad
Biomecánica
Asimismo, toda la biomecánica del corredor, que parte de la cadera, también se ha visto afectada. Hemos podido perder el gesto deportivo de correr, dado que hemos estado dos meses en confinamiento y la recuperación de este gesto deportivo puede llevar consigo la sobrecarga de estructuras musculares que han estado en desuso, como la musculatura glútea o la isquiotibial.
En conclusión. Es necesario readaptarse a la actividad deportiva como hacen los jugadores de fútbol en las pretemporadas, de manera muy paulatina y progresiva, sin forzar. Porque puede que el cardio lo tengamos conservado, que no estemos cansados a nivel físico-respiratorio, pero sí a nivel muscular. Y este es un cansancio que a nivel del pie no se nota. Por tanto hay que tener precaución para no lesionarnos. Por ello, es recomendable además realizar ejercicios de fortalecimiento de la musculatura en esta fase de regreso a la actividad de correr al aire libre.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Las cinco lesiones más temidas por todos los corredores. Y que, en algún momento, tendremos posiblemente que sufrir. ¿Las conoces o tienes la suerte de haberte librado? Te damos consejos para evitarlas.
¿Te duele el pie? ¿Molestias? O simplemente, prevenir lesiones. Un estudio biomecánico del pie nos va a dar mucha información y, casi seguro, nos ayudará a evitar quedarnos en el dique seco por alguna lesión. Jaime García Latorre nos explica en qué consiste.
Es una dolencia clásica en corredores. Afecta más a los atletas que practican la larga distancia. Descubre qué es y cómo tratar la periostitis tibial.
Volvemos a entrenar tras el verano y, cuidado: o tenemos mucha calma o nos podemos lesionar. Hay unas cuantas lesiones típicas tras periodos de inactividad o actividad irregular como el verano. No caigas en ellas.
Si quieres evitar problemas como la fascitis plantar, la metatarsalgia u otros traumatismos musculares, atentos a los siguientes consejos.
Los pies son el único contacto que tenemos con el suelo al correr. Si no los cuidamos será la base de muchas lesiones a medio plazo.
Correr es bueno a cualquier edad. También aporta muchos beneficios a partir de los 50 años. Aunque hay que tener en cuenta muchos aspectos para evitar lesiones y seguir disfrutando de nuestro deporte. La doctora María Jesús Núñez nos da varios consejos.
También te puede interesar
Realizar ejercicio físico a diario reduce la probabilidad de sufrir trastornos emocionales como la ansiedad o la depresión. Son conocidos los beneficios del deporte para la salud cardiovascular, la disminución del peso o los problemas de movilidad.
¿Cuándo y cuánto tenemos que beber en carrera? Y, ¿cómo reponemos las sales minerales? David Calle nos despeja estas y otras dudas incluyendo algunos falsos mitos muy extendidos sobre hidratación en el running.
Aprende los aspectos básicos sobre cómo se refrigera el cuerpo y sobre la hidratación, el golpe de calor, el sudor y otros elementos básicos. Todo, de la mano de David Calle.
El cáncer de próstata es el más común entre los hombres. En este aspecto, están claramente identificados algunos factores que incrementan el riesgo de cáncer de próstata, como son la edad, la raza y los antecedentes familiares.
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
Las más vistas
En pleno verano los corredores nos enfrentamos a uno de nuestros principales retos: el calor. El periodista y escritor Javier Serrano nos ofrece en este artículo algunos consejos para evitar problemas por las altas temperaturas. Pero lo describe desde el punto de vista de un corredor popular más, con su habitual sentido del humor y teniendo en cuenta que para nosotros, correr es casi una religión.
La hidratación es uno de los elementos clave cuando nos planteamos realizar ejercicio. Éstas concretas pautas del Centro PRONAF nos ayudarán a saber cuánta cantidad y cómo debemos ingerir líquidos antes, durante y después de practicar deporte.
El viernes 5 de agosto a las 22:00 horas en Villanueva del Aceral (Ávila), 6,5Km y 10Km para runners y 4Km para senderistas. Carrera solidaria con la Asociación Nacional del Síndrome IDIC15.
El sábado 13/08/2022 a las 9:00h se celebra la XXVII carrera popular “Villa de Belmontejo” organizada por el club local C. D. AT. Belmontejo.
El Grup Atletismo Moixent prepara la gran fiesta del running: XXV VOLTA A PEU A MOIXENT el sábado 6 de agosto de 2022