Normas de tráfico para runners
Por carreraspopulares.com

Uno de los mayores peligros para los corredores que desarrollamos nuestra afición en las ciudades es el que se deriva del tráfico. Compartimos el espacio público con otros corredores y peatones, además de con todo el tráfico rodado que existe en las ciudades (coches, motos, bicis...). Muchas veces, se nos olvida que somos la parte más débil en esta convivencia y que, de tener algún incidente con un vehículo, tenemos las de perder y podemos hacernos mucho daño.
Luego, está el tema de la normativa de tráfico. ¿Qué obligaciones tenemos que respetar los corredores cuando vamos corriendo por las ciudades? ¿Podemos ser multados por algún agente de tráfico? ¿Debemos correr por la acera o por la calzada?
Cuando corremos por las ciudades somos peatones
La primera norma a tener en cuenta es que, en el entramado de circulación de las ciudades, en calles y aceras, somos peatones. Al contrario que los ciclistas, al no estar manejando ningún vehículo somos al cien por cien considerados peatones. También lo somos aunque vayamos empujando un carrito de bebé en nuestra carrera.
Por ello, la primera norma es clara: debemos circular por aquellos espacios destinados a la circulación de peatones. Debemos movernos por la acera, cruzar por los pasos de peatones y hacer caso a todas aquellas señales que hagan referencia al tráfico a pie.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
Si quieres circular por la calzada, la mejor opción es esperar a una carrera popular
Cuidado con los carriles bici
Si los carriles bici de una ciudad están marcados como uso exclusivo para ciclistas (y patinadores), estos carriles no son para ti. Como peatones, no estamos autorizados a circular por los carriles bici, salvo indicación que diga lo contrario. Piensa que quien circula en bici lo hace a mayor velocidad y con un vehículo que puede causar daño tanto a quien lo lleva como a quien se pueda chocar con él. Por eso es peligroso que corramos por los espacios destinados exclusivamente a bicicletas. Les podríamos poner en peligro y exponernos a sufrir daño nosotros también.
Normas de circulación para corredores
Como resumen, podemos indicar los principales fundamentos que regulan la circulación de peatones en las ciudades y que, como corredores, debemos respetar siempre:
- Circular por aceras y pasos designados expresamente para peatones. Sólo debemos bajar a la calzada en el caso de obras (siempre respetando la señalización) o en caso de encontrar la acera obstaculizada.
- Debemos cruzar las calles por los pasos de peatones y, en caso de estar regulados por semáforos, esperar al verde para el peatón antes de cruzar.
- En caso de que no exista zona peatonal transitable, podemos hacerlo por el arcén de las carreteras (nunca en autopistas y autovías). En este caso, la recomendación es hacerlo en el sentido contrario al tráfico y usando ropas y elementos reflectantes para hacernos ver.
- Respetar las señalizaciones de agentes de movilidad y tráfico siempre que nos las encontremos. Ante el requerimiento de los agentes, podemos estar obligados a someternos a pruebas de alcohol y otras sustancias, si así lo determinan.
- Obedecer las señales que prohíban el paso a peatones a determinados caminos o accesos.
- Detenernos ante pasos a nivel o puentes móviles con la barrera bajada o en movimiento.
Por supuesto, a estas normas hay que sumar el sentido común, que es lo más importante para garantizar nuestra seguridad. Es muy importante respetar a los demás y entender que tenemos mucho que perder ante cualquier incidente. ¡Circula con seguridad!
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Te cuesta levantarte temprano y salir a correr por la mañana? Apunta estas pautas y pequeños trucos que te ayudarán a madrugar para salir a correr.
Reducción del límite de participantes, salidas más escalonadas, distancia entre corredores, uso de mascarilla, etc. Ideas de cómo podrían ser las carreras para evitar contagios, cuando estas puedan celebrarse. Pero lo cierto es que, ahora mismo, nadie sabe en realidad cómo serán las primera carreras populares post covid-19.
¿Cuántas ediciones ha cumplido la carrera popular más antigua del mundo? ¿Cuál es el origen de este tipo de carreras? Te lo mostramos en este sorprendente reportaje
Correr es una actividad que para muchos de los que la practican supone una superación de límites, una búsqueda continua de ´ir más allá´. Pero hay que dar todos los pasos y no precipitarse. Y participar en un primer maratón es algo serio. Es el tema de este artículo de David Calle.
Algunas actitudes antihigiénicas de los corredores pueden molestar a los que comparten carrera con ellos. Mario Trota nos cuenta cuáles son y cómo podemos evitarlas. Para que al menos haya unas normas básicas que nos ayuden a respetar a los demás.
Si se quiere sacar un rendimiento óptimo a este ejercicio y no sufrir con la experiencia, habrá que ser algo exigente en este sentido.
Madrid tiene multitud de rutas y zonas donde los corredores podemos disfrutar de nuestra afición favorita. En esta ocasión nos acercamos a los recorridos que acompañan al río que atraviesa la capital, pasando por Madrid Río y el Parque Lineal del Manzanares.
También te puede interesar
Correr es fácil. Pero conforme avanzamos en nuestros objetivos y entrenamientos, se pone de relieve que, para seguir mejorando, dependemos de cumplir ciertos equilibrios. ¿Lo has notado? ¿Eres un/a runner equilibrado/a?
Si solo nos limitáramos a trabajar sin dedicar ningún momento al descanso, al ocio, a la diversión, probablemente no desarrollaríamos nuestro trabajo tan bien. Es necesario encontrar momentos en el día para "desconectar" de la realidad.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Desde siempre, las carreras han tenido un lugar especial en nuestra historia. Hoy las vivimos como fiestas deportivas o grandes retos personales, pero si miramos atrás, descubrimos que muchas de ellas nacieron inspiradas en antiguas competiciones ecuestres.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Las más vistas
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?
¿Te vas de viaje este puente? ¡Estás a tiempo de planificarlo para que el running sea parte de tu rutina!
La Agrupación Deportiva San Lorenzo organiza el domingo 22 de junio el XXII Medio Maratón de San Lorenzo de El Escorial, considerado el medio maratón más duro de la Comunidad de Madrid.
El Sábado 26 de abril, se celebra la MARCHA BLUME, ruta senderista no competitiva que se realiza en la localidad de Huerta del Marquesado, población situada en la Serranía de Cuenca y con llegada a la cima de Collao Bajo, dentro del Parque Natural "Serranía de cuenca".