Pablo Villalobos: "Correr la Transalpine Run me despierta la motivación"
Por Luis Blanco para carreraspopulares.com
Tras quedarse fuera de la Selección Española para el Europeo de Zurich, el actual Subcampeón de España de Maratón, Pablo Villalobos, decidió que necesitaba una motivación para continuar con su carrera deportiva. Y se decidió por la montaña. En septiembre correrá la Gore-Tex Transalpine Run, una carrera de ultra distancia en los Alpes, de más de 300 kilómetros en total, por etapas, a disputar en ocho días. Todo un reto para alguien que hasta hace muy poco sólo ha entrenado y competido fundamentalmente por el asfalto. Recientemente participó en su primera carrera de montaña, la Cercedilla Trail Race, de 41 kilómetros, donde fue a probarse y acabó tercero. Antes de viajar a los Alpes, probará de nuevo en otra carrera, el Ultra Trail Vall d´Aran y seguirá entrenando en la montaña.
¿Por qué decides pasar a la montaña y olvidar temporalmente las pruebas de asfalto?
Necesitaba seguir teniendo retos a corto plazo. Me quedé fuera de la selección del europeo, en una decisión que me ha afectado mucho. Los seleccionadores pueden poner los criterios que consideren oportunos, pero creo que con el nivel que tenía en ese momento, al igual que otros que no han sido seleccionados, no sólo podíamos aportar al equipo, sino que además podíamos hacer un buen resultado a nivel individual. Me sentí menospreciado por parte de la federación, con una decisión que me afectaba en el desarrollo de mi carrera deportiva. Estuve bastante afectado la semanas siguientes, esperando que cambiaran su decisión, pero no querían salirse de sus criterios.
Así que no podía estar siempre cabreado y desmotivado. Mi entrenador, Antonio Serrano, me animaba a prepararme el 5.000 o el 10.000 para intentar entrar en el Europeo. Pero no me interesaba. La dinámica no era positiva mentalmente, necesitaba buscar una salida que me permitiera seguir adelante. Incluso pensé en mandarlo todo al carajo y dedicarme a otras cosas que tengo en mente. Pero la idea de fondo era seguir corriendo y compitiendo al alto nivel. No me apetecían a corto plazo los objetivos del maratón, pero sí la posibilidad de enfrentarme a retos diferentes para ilusionarme de nuevo.
Lo que realmente me ilusionaba era participar en la Transalpine Run . La conozco desde hace tiempo. Es una de esas cosas que las tienes apuntadas mentalmente como algo que quieres hacer en tu vida a nivel competitivo o para vivir la experiencia. Me empecé a informar para participar en la prueba, cómo funcionaba. Y cuajó la posibilidad a través de Gore-Tex, patrocinadores de la prueba, de que me invitaran. Luego fue todo más fácil, empezó el planteamiento del objetivo. Si voy a correr en septiembre, tengo que entrenarme, buscar el material, correr por la montaña y carreras intermedias que me sirvan de preparación y para ganar experiencia.
Así que quiero vivir esa experiencia en septiembre. Y después de la Transalpine Run volveré a los objetivos de la ruta, con la idea de preparar un maratón en la primavera de 2015. Y con la vista puesta en estar en los Juegos Olímpicos, que es lo que me faltaría en mi vida deportiva. Así que a finales de 2015 o principios de 2016 intentaría conseguir la mínima que se establezca para poder estar allí.
¿Ves como una posibilidad a largo plazo dedicarte sólo a competir por la montaña, cuando vayas concluyendo tu carrera deportiva en la ruta?
A día de hoy, está claro que no lo descarto, me muevo por objetivos. No sé si después de 2016 el maratón o la ruta o las competiciones me seguirán motivando para mantenerme en el máximo nivel. Está claro que la experiencia de los próximos meses, en el Ultra Trail Vall d´Aran y la Transapline Run, me dará un plus para decidir tirar por ahí, a ver si puedo ser competitivo.
Carreras destacadas
julio 2025
septiembre 2025
noviembre 2025
¿Crees que puedes ser competitivo en carreras como estas y estar en el podium como te pasó en la Cercedilla Trail Race?
Es difícil de valorar, estoy muy perdido respecto a los rivales, no conozco el calendario y no sé el nivel que puedo tener, sobre todo con respecto a los top. Además hay carreras de muchos tipos: kilómetros verticales, maratones, ultras, carreas más cortas. Me da confianza cómo puedo aplicar mis habilidades, esa resistencia de la ruta, llevar buen motor. No me adapto mal a las subidas y las bajadas, aunque ame queda mucho por mejorar, pero me he visto con confianza. A ver cómo va, manteniendo un nivel bueno, de condición física, de entrenamiento de base, y mejorando la habilidad en las partes más técnicas. Ahora está subiendo mucho el nivel en montaña, aumenta densidad de corredores, pero también hay muchísimas pruebas. Es fácil en un nivel alto pelear por el podium en ciertas carreras.
¿No te planteaste empezar en carreras de montaña más cortas y sencillas como las de las federaciones de atletismo?
Era una posibilidad. Además, hace poco fue el Campeonato de España de Carreras de Montaña, precisamente en Cercedilla. Pero para mí era demasiado parecido a lo que hacía. Sí, tiene cuestas, pero eran 14 kilómetros, prácticamente todo por pistas o por caminos; era como un cross, pero por la montaña. Demasiado parecido a la ruta, sobre todo a nivel de actitud, se sale a tope, son distancias que dominamos, de en torno a una hora de competición. Lo que buscaba en esta etapa era hacer algo diferente. Desde luego que hacer una prueba por etapas, una etapa por día, con distancias de maratón, es algo diferente, que me despierta la motivación, que me obliga a entrenar, y a superar la travesía en el desierto que iba a ser este verano en mi carrera antes de futuros objetivos en el maratón.
Además, si en una prueba técnica (como la Cercedilla Trail Race) sin experiencia, me siento bien, en pruebas más corribles, me defenderé mucho mejor. Pero ahora no buscaba eso, no era el rendimiento. A la Cercedilla Trail Race ni siquiera me había llevado el chándal del club para ponérmelo en el podium.
¿Sigues entrenando con Antonio Serrano para preparar tu experiencia en la montaña?
Sí, la base la sigo haciendo con Antonio Serrano. Hablé con él cuando me dijo que preparase un 5.000 o un 10.000. Cuando vio que me planteé lo de la Transalpine Run le pareció correcto. Los días de series sigo manteniendo la disciplina del grupo, entrenando con Victor García o Jesús España y otros del grupo. Hasta hace un par de semanas he estado haciendo las series de 1.000 a 2.45. Pero hacía un día o dos por semana más largos, y cuando podía hacía entreno por la montaña. Hice un salida de prueba antes de decidirme, con Eliseo Bodelón y Pablo Vega. Más de 30 kílómetros con un buen desnivel, y esa experiencia fue la que me hizo decidirme. Sobre todo por la recuperación. Me di cuenta de que podía estar en condiciones. Hago un entrenamiento de intensidad en pista, acumulo kilómetros, salgo un par de veces por semana por la montaña, de una hora y media o dos horas. Pero tampoco hago una preparación específica como para un maratón.
¿Prepararás la recuperación entre etapas entrenando días seguidos con cargas de kilómetros altas?
Sí, en agosto quiero encadenar un par de días en los que por montaña haga alrededor de 30 km, a ver cómo va la recuperación. En la Transalpine Run vamos por parejas, y como voy invitado, me han asignado una pareja, un periodista, un bloguero francés. Su nivel en marcas en ruta es más bajo que el mío, pero tiene mucha experiencia en ultras y en carreras por etapas. Habrá que adaptarse. A lo mejor al principio, los primeros días voy tirando yo de él, y en las últimas etapas es él el que me lleva a mí.
Hay algún casos reciente de corredores de ruta de alto nivel que se pasan al ultra o a la montaña. Chema Martínez, por ejemplo, se ha adaptado bien al trail. ¿Qué ventajas crees que tenéis los atletas de élite en ruta a la hora de poder competir en la montaña?
Hay algunos puntos positivos. Primero, nuestro entrenamiento de muchos años en el alto nivel, Chema, y yo también, lo hemos llevado al límite. Al final, es un campo diferente, pero somos capaces de llevar un alto nivel de rendimiento al cuerpo. Tenemos la habilidad de ser capaces de exprimirlo al máximo y rendir mejor.
Luego, cuando salgo a correr con gente que me saca de rueda en montaña, comparados con otra gente novata, nos recuperamos mejor, aún sin tener experiencia.
Y hay otra ventaja, que intento aprovechar, y es que al final tenemos un número de seguidores como deportistas maratonianos, que nos ven como si fueran ellos. Y en mi blog intento contar lo que vive mucha tente que se decide a tener esa experiencia en montaña, y cuento qué tipo de entrenamientos hago, y eso le da un plus a la montaña. Hay mucha gente saturada del asfalto o que busca nuevas experiencias y decide correr en la montaña. Nosotros les hacemos de luz y les decimos que hay que vivir el tránsito. Yo hasta hace poco he estado haciendo los entrenamientos en montaña con zapatillas de rodar. Luego ya con zapatillas técnicas. Ese tipo de dudas que algunos tienen es lo que yo vivo e intento transmitirlas.
-Puedes seguir el entrenamiento y la preparación de Pablo Villalobos para la Translapine Run en su videoblog personal. .
-Y aquí puedes ver el video-reportaje sobre su participación en la Cercedilla Trail Race.
Fotos: Avanzamos TV y organización de la Cercedilla Trail Race.