Por qué correr con el teléfono móvil
Por Mario Trota para carreraspopulares.com

Todos los días leo artículos o escucho comentarios, a veces con un carácter muy vehemente, que recomiendan (a veces te exigen) dejar el teléfono móvil en casa cuando salimos a correr. O cuando participamos en una carrera popular. No discuto que muchos de los motivos que aducen me resultan bastante razonables. Y muchas veces, yo mismo corro sin el teléfono, sobre todo por una cuestión de comodidad.
Pero creo que los argumentos más usados para rechazar que llevemos el teléfono encima cuando corremos son un tanto exagerados. Lo de que la tecnología rompe el propio carácter natural de nuestro deporte, que nos impide desconectar del trabajo o de nuestras “adicciones” digitales no siempre es válido.
Por eso, yo quiero expresar mi postura y ofrecer las razones por las que creo que puede resultar beneficioso salir a correr con nuestro ‘smarthphone’ encima. Antes de nada, he de aclarar un par de cosas:
- Intento que llevar el teléfono encima no me resulte incómodo. En mi caso, uso cinturones especiales para corredores, flexibles, elásticos, que permiten llevarlo dentro, pegado a mi cuerpo e impiden que se mueva mucho. Hace años descarté los brazaletes porque un entrenador me dijo que el dispositivo móvil podía influir en mi braceo. Además de que tendían a bajarse hacia el codo con el sudor.
- No llevo el teléfono para contestar si llaman mientras corro, salvo que esté esperando una llamada importante relacionada con algún asunto de salud de algún familiar o un tema realmente urgente. Intento que ese momento del día sea especial y privado, o compartiendo charla con amigos.
Carreras destacadas
enero 2023
febrero 2023
marzo 2023
El móvil puede ayudarnos en una situación de emergencia
Dicho esto, aquí está mi lista de motivos positivos por los que llevar el teléfono móvil encima, al menos de vez en cuando.
- Si no tienes un reloj con Gps del que puedes descargar tus actividades a una aplicación, el móvil puede ser muy útil. Hay multitud de aplicaciones que pueden registrar tus entrenamientos y tus carreras.
- Puedes escuchar música mientras corres. Si estás corriendo solo y quieres que el ritmo de la canciones acompañe a tus zancadas. O un podcast. Creo que hoy en día la mayoría usamos el teléfono móvil para hacerlo. Tenemos nuestras aplicaciones de escucha de música o podcast instaladas y resulta muy práctico.
- Si hay algún problema, siempre tienes tu teléfono para avisar. Sobre todo si surge alguna emergencia. Y más en un lugar desconocido para ti, o alejado de zonas pobladas. Imagina que vas por el campo o la montaña y tienes un accidente o una lesión. En mi caso, es el motivo principal para llevarlo encima.
- Si le pasa algo a la persona con la que corres, una llamada es de gran ayuda. No hace falta decir que todo lo argumentado en el punto anterior sirve en este.
- Si te pierdes, siempre puedes tirar de la aplicación de mapas de turno. O si quieres cambiar tu ruta sobre la marcha y buscar el lugar al que quieres llegar. A mí me ha resultado siempre muy útil cuando he viajado a otras ciudades. Antes de salir veo la ruta que quiero hacer. Pero durante el camino en muchas ocasiones compruebo si voy bien o me ubico si me he despistado.

- Puedes hacer fotos. ¿Cuántas veces has echado de menos el teléfono móvil al encontrarte con un paisaje estupendo o con una puesta de sol inolvidable? Sí, nos gusta inmortalizar momentos. Es cierto que lo hacemos más a menudo si estamos corriendo por un lugar especial, diferente al habitual de entrenamiento. Pero yo he llegado a parar más de una y dos veces en mi ruta más usada para entrenar, he sacado el móvil y he tomado una foto porque la luz del atardecer dejaba un escenario ideal.
También en plena carrera. Si es de esas que te tomas con tranquilidad y vas a un ritmo suave. Vas en modo diversión, paras y haces fotos con amigos y compañeros. O ‘selfies’ en lugares destacados.
Son sólo algunos motivos, pero seguro que se os ocurren más. Aunque la principal razón por la que llevo móvil a menudo cuando corro es porque me apetece. Y respeto a los que no lo quieren llevar nunca, igual que espero que ellos me respeten a mí.
SOBRE EL AUTOR
Mario Trota
Corredor popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Aún no te has iniciado en el trail? Cuando lo descubras, no querrás parar. Correr por la montaña mejora la técnica, la fuerza y la conciencia corporal. Y además, de regalo, tus pulmones se oxigenan. Álex Campos, experimentado corredor y entrenador, nos da unos sencillos consejos si quieres probar a correr en la montaña.
Cada corredor es un mundo, cada maratón es una batalla. Aquí un plan que te puede servir como base para correr un maratón en 16 semanas. Eso sí, lo ideal es que un entrenador lo adapte a tus características. ¡Suerte!
Empezar a correr puede resultar complicado. Y no hablamos sólo del aspecto físico. En un mundo cada vez más lleno de corredores populares, los consejos de los más veteranos siempre vienen bien a los novatos. Mario Trota nos deja algunos sobre la mejor indumentaria para correr.
¿Te consideras un corredor popular? ¿Participas en carreras habitualmente y has preparado al menos una maratón en tu vida? Si has respondido afirmativamente, seguro que te has lesionado alguna vez. Y te sentirás identificado en este artículo de Mario Trota.
Quedan pocos días para que podamos salir a correr de nuevo a la calle, si la evolución de la Covid-19 es positiva en España. Pero ya nada será igual. Habremos cambiado como personas. Y muchas cosas de nuestro día a día deportivo serán totalmente diferentes. Entonces deberían salir nuestras mejores cualidades como corredores.
Correr se ha convertido en todo un fenómeno social. Eso no lo puede dudar nadie. Y, además de los beneficios físicos que conlleva (siempre que no nos pasemos y practiquemos este deporte con sentido común), aporta otros aspectos positivos. Entre ellos, conocer gente y crear una importante red de contactos.
Fracaso: una palabra que debe quedar desterrada del vocabulario de los corredores populares. Mario Trota nos explica por qué.
También te puede interesar
Planifica bien y comete los menores errores posibles. Así tendrás éxito casi seguro. Ojo a estos consejos, te pueden ayudar en tu carrera.
Se acerca el final del año. El momento en el que hacer balance de nuestros objetivos y metas cumplidos. ¿Qué le habías pedido al año nuevo? Te dejamos una lista para que hagas balance de si el año runner ha ido bien o no...
¿Cuál es la primera parte del cuerpo que toca el suelo al correr? Evidentemente, si no es la planta del pie es que algo va mal. Muy mal. ¿Es importante con qué parte del pie apoyamos al correr? ¿Nos hace mejores corredores cambiarlo? Te contamos cómo hacerlo.
Cada carrera que hemos corrido en 2022 ha sido una fiesta. Así que la última carrera del año no puede ser menos. ¿Has elegido tu disfraz para la carrera de San Silvestre?
Si te preocupa el frío que hace ahora para correr, te proponemos que eches un vistazo a estas carreras... ¿ves como no era para tanto?
Las más vistas
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
¿Quieres empezar a correr? Respondemos a las dudas más corrientes cuando alguien empieza a practicar este deporte. Un primer consejo: ¡busca con quien compartirlo porque así se disfruta mas!
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.
La Carrera de los Castillos de Alicante celebra su décima edición el 15 de enero y contará con dos distancias, 5 y 10 kilómetros. El concejal de deportes del Ayuntamiento de Alicante, José Luis Berenguer, refrendó la apuesta de la ciudad por una de sus carreras más emblemáticas.
Comienza bien el año disfrutando de esta carrera epica por las calles de Alicante con dos distancias, 10 kilómetros y 5 kilómetros