¿Por qué tengo que aprender técnica de carrera?
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

Este artículo no va de cómo se realiza la técnica de carrera, ni a una explicación científica de por qué se producen mejoras en nuestra forma de correr gracias a un correcto entrenamiento de nuestra forma de correr. Entendemos por técnica de carrera un proceso por el que hacemos más eficiente la manera en la que ejecutamos el ejercicio de correr.
A diferencia del resto de deportes (de la mayoría, me atrevería a decir), correr es algo que “nos sale solo”. Si queremos ponernos a correr no hay que pensar mucho, no necesitamos trabajar nuestra coordinación ni aprender complicados movimientos. El ser humano está diseñado para correr y por eso nos parece un poco incongruente el tener que aprender a hacerlo. ¿Quién no sabe correr?
Ahí está el problema de la cuestión: todos pensamos que sabemos correr. Y lo que nos gusta es eso, salir corriendo. Por eso, hacer ejercicios repetitivos y mecánicos que no son estrictamente correr, nos cuesta un poco más.
Carreras destacadas
septiembre 2025
octubre 2025
noviembre 2025

¿Para qué sirve la técnica de carrera?
Para aprender técnica de carrera, lo primero es que necesitamos la ayuda de un entrenador. Claro que podemos encontrar vídeos y artículos en Internet que nos enseñan los movimientos básicos que componen estos ejercicios, pero siempre serán mucho más efectivos con alguien que los dirija. A quien lo hemos probado nos sonarán conceptos como skipping, los saltos de triple, los rusos o los ejercicios coordinativos. La realidad es que, gracias a estos ejercicios, nuestra forma de correr mejorará considerablemente y correremos mejor. De la misma manera que para nadar más rápido tenemos que aprender a mover y coordinar los brazos y piernas, corriendo tenemos que ejecutar los movimientos de una manera determinada, si queremos beneficiarnos de sus ventajas:
- Correrás más “bonito”. No es el objetivo principal, pero gracias a la técnica de carrera, tu postura corriendo mejorará y lo notarás enseguida en tus fotos. Saldrá con la espalda recta, los brazos en coordinación con las piernas, ni muy altos ni muy bajos, tu zancada será redonda... En definitiva, nos veremos un poco más cerca de los atletas profesionales.
- Correrás más rápido. La técnica de carrera nos proporcionará movimientos que harán más eficiente la zancada. De esta manera, conseguiremos dar pasos más largos, con mayor frecuencia y, posiblemente, aumentaremos la amplitud de los mismos. Ambas cosas, como resultado inmediato, nos harán aumentar la velocidad de nuestra carrera.
- Menos esfuerzo. Paralelamente, nos costará menos esfuerzo mover las piernas y el resto del cuerpo. No es que sea algo que notemos claramente, pero la economía de carrera es algo que se manifiesta cuanto más larga es la carrera. Ser eficientes en el movimiento nos hará gastar menos energía y por lo tanto, podremos estar más tiempo corriendo sin cansarnos.
- Te lesionarás menos. Una buena técnica hace que disminuya de manera muy evidente la tensión en ciertas zonas musculares o articulaciones, que son fruto de muchas lesiones. Si corremos como es debido, someteremos a menos presión a nuestro cuerpo y nos recompensará con menos dolores.
- Te divertirás. Aunque ya sabemos que nos gusta menos esta parte del entrenamiento, es cierto que la técnica de carrera, bien trabajada, se convierte en un elemento lúdico del ejercicio y que nos aporta un aliciente extra en los entrenamientos.
¡Espero que después de estas cinco razones te animes a introducir la técnica de carrera en tu rutina diaria!
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
No importa la actividad deportiva que se realice. Cuando se trabaja para mejorar el estado físico es necesario ejercer presión sobre uno mismo para conseguir ver resultados. Pero exigirse demasiado puede dar lugar a lesiones. Nuestro colaborador Fco. Gilo recoge en este artículo algunos consejos para evitar las lesiones por entrenamiento excesivo y otras claves para no caer en el sobreentrenamiento.
Correr es bueno a cualquier edad. También aporta muchos beneficios a partir de los 50 años. Aunque hay que tener en cuenta muchos aspectos para evitar lesiones y seguir disfrutando de nuestro deporte. La doctora María Jesús Núñez nos da varios consejos.
Es esencial para evitar lesiones, pero también para activar el cuerpo, pulsaciones, retrasar la fatiga y ganar confianza. No te saltes el calentamiento antes de una carrera o entrenemiento intenso.
Prevención del dolor de espalda en los deportes Por Francisco
Las agujetas están presentes después de alguna sesión de entrenamiento, aunque no impiden volver a entrenar; en muchas ocasiones sí resultan molestas y hasta incluso dolorosas. Pero, ¿qué son exactamente las agujetas? ¿Por qué aparecen? ¿Cómo eliminarlas? ¿Es bueno entrenar con agujetas?
¿Tienes una playa cerca? Pues entonces tienes una muy buena sesión de entrenamiento. No solo para correr, sino para hacer técnica o potenciar algo tu fuerza, te vendrá bien la arena. Eso sí, ten algunas precauciones para que todo vaya bien.
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
También te puede interesar
Entrenar en cuestas es, muchas veces, una mala noticia para los corredores. Pero ¿y si te dijéramos que es una de las mejores formas de mejorar tu velocidad o tu resistencia? Te damos algunos consejos para sacar el máximo partido a este tipo de terrenos.
El pensamiento y actitud que tengamos antes de salir a entrenar nos va a condicionar para que nos salga más o menos bien. ¡Si la actitud es correcta, la mitad del trabajo está hecho!
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Las más vistas
Una ensalada es un recurso sencillo y rápido para una cena o una comida. Con un poco de cuidado en la elección de los ingredientes, además, se convierte en una opción muy saludable y que nos aporta el tipo de nutrientes que necesitamos en cada momento de nuestros entrenamientos.
¿Se te acumula el trabajo en vacaciones? Si no mantienes una planificación (o una mentalidad muy flexible) en verano, corres el riesgo de estresarte más que si estuvieras trabajando.
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
¿Puede nuestra forma de trabajar definir cómo somos como corredores? ¿Y viceversa? Te proponemos un juego: vamos a intentar adivinar cómo eres trabajando en función de cómo eres corriendo... ¿Acertaremos?
El universo del deporte siempre ha sido un motor de emociones, uniendo a millones de personas a través de la competencia y la pasión.