¿Puedo correr si tengo una hernia?
Por Fisioterapia Bando para carreraspopulares.com
Las hernias pueden dejar a un corredor en el dique seco
Sois muchos los que nos preguntáis si podéis correr con hernias. La respuesta no es fácil de contestar, depende de muchos factores. Más bien la pregunta sería: ahora que sé que tengo una hernia discal, ¿puedo correr?
¿Qué es una hernia?
Entre cada una de las vértebras que forman nuestra columna hay unos discos de consistencia cartilaginosa formados por unos anillos fibrosos con un núcleo en el centro. Su función principal es la de amortiguar repartiendo las fuerzas. También protegen y mantienen unidas las vértebras.
De forma resumida vamos a intentar que entendáis esta patología. Hernia, por definición, es algo que está fuera de su sitio. En este caso, es una parte del disco que sale hacia fuera. Y depende de hacia donde salga, nos va a generar más o menos problemas.
Al protuir puede comprimir estructuras como las raíces nerviosas, que emergen entre las vértebras, lo que ocasiona atrapamientos nerviosos. Pero no siempre es así. Muchas personas tienen hernias y no llegan a sentir nunca molestias, éstas no dan sintomatología o es muy leve.
Es importante entender que las hernias no son estáticas, y en ocasiones hasta se reabsorben (aunque no es lo habitual). No siempre dan sintomatología, muchas personas no saben ni que las tienen.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
El tipo de hernia determinará si podemos o no correr y qué ejercicios hacer
Entonces, ¿puedo correr?
Correr es un deporte de impacto y como tal no es beneficioso para este tipo de patologías. De todas formas, hay distintos tipos de hernias. Si son graves, es mejor no correr. Si se confirma el diagnóstico, hay que ver qué está comprimiendo, y fortalecer el core. Para ello es muy bueno hacer pilates, por ejemplo. Y una vez que se haya mejorado, quizá se pueda correr.
Otras hernias, como hemos dicho, no dan síntomas y no molestan nunca. En ese caso, no hay ningún problema para correr. De todas formas, lo mejor es ir al fisioterapeuta para que pueda valorar de forma individual si la persona con una hernia puede o no correr.
En todo caso, lo importante es trabajar la musculatura lumbar y abdominal, especialmente la musculatura intrínseca. En realidad, para todos los corredores, tengan hernias o no, son ejercicios beneficiosos. Se deben centrar sobre todo en el transverso del abdomen y los músculos pequeños de la zona lumbar. Si tenemos una faja toracolumbar muy fuerte nos podremos proteger de posibles hernias.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Se habla mucho de la importancia del ´core´ para poder correr mejor y no lesionarnos. Pero ¿tenemos claro de qué se trata? Y lo más importante: ¿cómo se fortalece?
El pilates tiene multitud de opciones para trabajar los músculos que participan en la carrera. Es el caso del ´swimming´, método usado para fortalecer el core. ¿Lo conoces? ¡Te lo contamos!
Mucho se habla de core para la eficiencia del corredor. Pero en ocasiones no se trabaja como debería. Nuestros amigos de Plenum Pilates nos cuentan cómo trabajar (y cómo no) nuestra musculatura interna.
En el anterior artículo, nuestra fisio Carmen Sanz de Fisioterapia Bando nos explicó en qué consiste la propiocepción y por qué es importante para un corredor. Ahora nos enseña cómo mejorarla. Es bien fácil con estos ejercicios
Llevamos un mes corriendo en la calle después de un largo periodo de confinamiento. En este tiempo, ¿cuáles han sido las lesiones más habituales de los corredores? Además de esguinces fortuitos o sobrecargas, sorprenden los problemas de espalda. Estos son los posibles motivos.
Mejora tu abdomen y suelo pélvico. Mejora la musculatura de tu abdomen y quítale presión al suelo pélvico con estos sencillos ejercicios. La respiración es clave en el trabajo hipopresivo. Te enseñamos las pautas generales. Practicando y mejorando esta zona, te ayudará en la práctica deportiva general.
Carrera deficitaria, mayor fatiga y lesiones o dolores. Son las consecuencias de una musculatura de la zona media poco trabajada. Aprende cómo evitarlo con las enseñanzas de David Calle. Serás mucho mejor corredor.
También te puede interesar
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Aquellas personas con un glúteo medio débil, tienen una marcha deficiente, una menor velocidad de carrera y además tendrán un mayor riesgo de desarrollar dolor lumbar como resultado de que la pelvis no está siendo estabilizada durante la marcha.
Las más vistas
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?