La espalda, fuente de lesiones en el regreso a correr tras el confinamiento
Por Fisioterapia Bando para carreraspopulares.com
Tras la vuelta a correr en la calle muchos corredores han sufrido dolores de espalda
Llevamos un mes de desescalada. Un mes corriendo en la calle después de largo tiempo encerrados en casa. En todo este tiempo, las principales lesiones en corredores que nos hemos encontrado después del confinamiento en la consulta de fisioterapia tienen que ver, primero, con algo que esperábamos: caídas fortuitas, esguinces de rodilla o de tobilla o sobrecargas.
Además, durante el confinamiento hay muchas personas que no han hecho nada de ejercicio y han empezado a correr con todas las ganas. Por ello, han llegado las sobrecargas, normales en estos casos.
También nos nos hemos encontrado con pacientes que arrastraban lesiones previas y pensaban que después de este periodo sin correr se habrían recuperado. Pero no ha ocurrido. Sobre todo en el caso de las tendinopatías, que no han mejorado por si solas.
Pero lo que más nos ha sorprendidoy por lo que el número de pacientes nos ha aumentado estos días sorprendentemente, han sido los problemas de espalda. Al principio no le dimos mayor importancia, pero hemos decidido analizar cuáles son los factores por los que ha ocurrido esto. Creemos que hay varios motivos.
Carreras destacadas
febrero 2023
marzo 2023
La vuelta a la actividad en la calle ha generado lesiones en muchos corredores
Motivos
El primero es la falta de ejercicio. Muchos habían hecho ejercicio en casa, pero el gran problema de los corredores es que sobre todo trabajamos las piernas y cada vez un poco más el core. Pero se nos olvidan la espalda y los brazos. A los corredores nos gusta correr y es difícil encontrar una buena rutina y un buen hábito de ejercicios de fuerza.
No obstante, lo positivo de todo este periodo de tiempo que no hemos podido correr es que hemos ido adoptando hábitos de fortalecimiento de la musculatura y ahora solo queda añadir trabajar también el tren superior, los brazos y la espalda.
Otro motivo importante que ha provocado problemas de espalda es el teletrabajo. Muchos han estado trabajando en casa sin tener un puesto de trabajo adecuado: con portátiles, en sillas bajas, sillones o sofás. Adoptando malas posturas en general por falta de medios.
Y el tercer motivo tiene que ver con la ansiedad. El estrés, causado por el hecho de estar encerrados durante mucho tiempo, por el miedo de que pase algo a algún familiar o la incertidumbre de la situación. Un montón de factores que al final, sin saberlo, nos producen mucha ansiedad y eso termina perjudicando a nuestra espalda.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Las lesiones son como la criptonita para los corredores, ya que no nos gusta quedarnos sin correr, así que nos toca tener paciencia. Pero ¿cuánta? ¿Hasta dónde tenemos que esperar antes de empezar a correr de nuevo tras una lesion?
Tarde o temprano caemos en ellas. Las agujetas son un incordio, pero puedes esquivar su incidencia ejercitando otro tipo de músculos o rebajando la intensidad del entrenamiento.
Mucho se habla de core para la eficiencia del corredor. Pero en ocasiones no se trabaja como debería. Nuestros amigos de Plenum Pilates nos cuentan cómo trabajar (y cómo no) nuestra musculatura interna.
Las cinco lesiones más temidas por todos los corredores. Y que, en algún momento, tendremos posiblemente que sufrir. ¿Las conoces o tienes la suerte de haberte librado? Te damos consejos para evitarlas.
Uno de los principales errores que cometen los deportistas aficionados radica en la falta de un plan de musculación. En este artículo, Fco. Gilo nos explica los beneficios que puede tener para los corredores populares y cuándo y cómo ponerlo en práctica.
Que el trail running es muy diferente al running ´de asfalto´ no sólo se debe a que los paisajes cambien y debamos llevar un equipamiento ligeramente distinto. También los músculos que intervienen lo hacen de manera distinta. Tenerlo en cuenta es importante para preparnos y para recuperarnos mejor del esfuerzo.
En los últimos días hemos visto muchas informaciones y publicaciones en redes sociales de personas que correr varios kilómetros en el pasillo o en el balcón de sus casas. Algunos, incluso, han corrido un maratón. Los expertos que hemos consultado desaconsejan esta práctica, que consideran como peligrosa y lesiva.
También te puede interesar
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.
¿Unas escaleras son un reto? ¿Caminas como si pisaras brasas ardiendo? ¿Tus muslos han cobrado vida propia y no te responden? Entonces, has corrido un maratón...
Después del maratón, algunos de vosotros habéis tenido un subidón de testosterona, neurotransmisores, etc. unido a un buen depósito de glucógeno y unas fibras musculares jóvenes, que aunque se dañen y no se reemplacen, el organismo se puede ejercitar lo que queda del músculo para que la parte restante se desarrolle y fortifique, asumiendo la función de la zona dañada.
Las ampollas se pueden convertir en unas molestas compañeras de viaje. Conoce cómo se forman y qué puedes hacer para retrasar su aparición.
Las más vistas
Planifica bien y comete los menores errores posibles. Así tendrás éxito casi seguro. Ojo a estos consejos, te pueden ayudar en tu carrera.
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
¿Quién dijo que el running era un deporte fácil? Para los que nos gusta salir a correr el día dura lo mismo que para el resto, por lo que a veces, hay que hacerlo en horas en las que no disponemos de luz. En realidad nada cambia respecto a hacerlo de día. Sólo hay que tener unas pocas precauciones.
Comienza bien el año disfrutando de esta carrera epica por las calles de Alicante con dos distancias, 10 kilómetros y 5 kilómetros
Un año más se celebra en la localidad de Requena la tradicional y mítica Carrera Restaurada de la Joya de Requena. Os esperamos este 2023 en nuestra edición XXVII que se celebrará el día 28 de enero. Inscripciones ya disponibles.