¿Quieres mejorar tu técnica de carrera? ¡Activa esos tobillos!
Por David Calle para carreraspopulares.com

Muchos corredores conocen los beneficios que proporciona una buena técnica en la carrera a pie. El principal es que conseguimos ser más eficientes. Es decir, mejorar el rendimiento con menor gasto energético. Pero para conseguir una buena técnica de carrera no queda otra que entrenarla.
Los ejercicios de técnica de carrera que todos conocemos se basan en un principio común, que es la reactividad del tobillo. Si cuando el pie contacta en el suelo éste se "hunde", el apoyo dura demasiado y redunda en un gasto energético mayor. Dicho apoyo debe realizarse desde el mediopié hacia delante, sin que los talones toquen el suelo. Para ello, los distintos ejercicios de skipping nos irán proporcionando esa reactividad que nos hará ser más eficientes. También son muy útiles los saltos a comba, con dos pies simultáneamente o con uno sólo (más exigente), con el mismo principio: impactar de mediopié en adelante evitando que el talón lo haga. Si estos saltos a comba los hacemos con las rodillas casi extendidas, sólo conseguiremos superar la cuerda en cada salto si "tiramos" de musculatura extensora de tobillos (gemelos y sóleos), que es la que nos va a proporcionar esa reactividad. Ejercicios que podemos complementar con otros más orientados a la fuerza propiamente dicha, como elevaciones de talón (a uno o dos pies) en bordillo, con o sin carga adicional.
Carreras destacadas
mayo 2022
junio 2022

Un buen símil podría ser pisar una superficie que quema, como ocurre en algunas playas a mediodía en verano, cuando el sol está pegando fuerte. Si se deja el pie apoyado en la arena se siente la sensación de quemazón, y vamos moviéndolos todo lo rápido que podemos hasta que encontramos zona fresca. Pues en los ejercicios de técnica de carrera los apoyos deben ser también muy rápidos, y eso sólo se consigue con unos tobillos reactivos.
Pero claro, si hacemos los apoyos del modo descrito pero el resto del cuerpo no está bien colocado, tampoco conseguiremos ser muy eficientes. Para ello debemos cuidar nuestra postura al realizar los ejercicios y a la hora de correr. No permanecer "encogido", sino alto, sin que la cadera quede retrasada o baja, lo que empeora nuestra zancada; realizar los apoyos con las puntas de los pies orientadas al frente y no en oblicuo, pues entonces ocurriría que no todos los vectores de fuerza están orientados en desplazarnos hacia delante, que es lo que nos interesa. Además, hombros relajados, el movimiento de brazos desde la articulación del hombro evitando rotación del tronco, manos semicerradas y relajadas... todo para evitar movimientos innecesarios, que nos hacen malgastar energía.
Un buen momento para prestar atención a nuestra técnica y postura al correr puede ser cuando realizamos un rodaje a un ritmo que no sea exigente. Al no prestar atención a mantener un ritmo fuerte, podemos centrarnos en "sentir" nuestros apoyos, nuestra postura del cuerpo, y ser conscientes de cómo lo realizamos.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
A todos los que somos corredores lo que más nos gusta, lógicamente, es correr. Sin embargo, y si pretendemos mejorar, existen otras facetas del entrenamiento que debemos llevar a cabo, aunque correr será siempre la actividad principal. David Calle nos explica cuáles son.
Entrenar en cuestas es, muchas veces, una mala noticia para los corredores. Pero ¿y si te dijéramos que es una de las mejores formas de mejorar tu velocidad o tu resistencia? Te damos algunos consejos para sacar el máximo partido a este tipo de terrenos.
Hasta un tercio de las lesiones se podría evitar haciendo un buen entrenamiento de fuerza. Pero, ¿cómo hacerlo? Aquí van algunos consejos para mejorar ese tipo de entrenamientos.
El entrenador David Calle nos ofrece sus consejos sobre cómo podemos mejorar nuestra técnica de carrera. De esta manera, evitaremos lesiones y conseguiremos ser más eficientes en nuestro ejercicio.
Aprovecha este verano para fortalecer tu cuerpo antes de comenzar la temporada. Nuestro entrenador David Calle te ofrece los mejores entrenamientos.
¿Y tú corres ´por delante´ o ´por detrás´? No, no nos referimos a la posición que ocupas en una carrera, sino a cómo es tu postura al correr, favoreciendo la retroversión o la anteversión de la cadera, lo que afecta a la eficiencia de carrera. David Calle te lo cuenta en este artículo.
Hay diferentes teorías acerca de los estiramientos antes de entrenar. Como alternativa, el entrenador David Calle nos propone probar con los estiramientos dinámicos, que nos permitirán acondicionar la musculatura para el ejercicio sin perder temperatura corporal.
También te puede interesar
¿Te has desenganchado de los entrenamientos? ¿Muchos días de fiesta? Es fácil volver. Eso sí, no lo hagas ´a tope´. Reengánchate poco a poco, casi sin correr.
Mayor impulso, mayor velocidad, mejor técnica de carrera, etc. Entrenar la fuerza nos aporta cosas muy positivas en la carrera. Eloy Izquierdo nos ilustra cómo hacerlo y los diferentes tipos de ejercicios.
El ciclismo indoor es uno de los ejercicios más populares entre los corredores, debido a los múltiples beneficios que ofrece según estudios.
calcula facilmente la marca para el maratón a partir del tiempo en una media maratón
Como último de los métodos de entrenamiento de la resistencia, David Calle nos habla del método de competición. Una forma muy útil de mejorar gracias al entrenamiento y además, un test para evaluar cómo estamos de cara a nuestro objetivo.
Las más vistas
¿Te estás planteando dar el ´salto´ a la montaña? Correr por terrenos montañosos te ayudará a mejorar y, de paso, disfrutarás de paisajes espectaculares.
¿Te has planteado hacer carreras de montaña? Si te animas te lo vas a pasar en grande, aunque hay algunas cosas que debes saber sobre ellas y que las hacen únicas.
Imagina que no tuvieras más ocupación en el día que correr... ¿en qué momento preferirías hacerlo? Te damos las pistas para descubrir cuál es tu hora ideal para correr.
Es la madre de todos los debates. ¿Dónde colocarnos en un cajón de salida? La respuesta es clara: justo donde nos toca por marca prevista. Y para ello, debemos actuar con honestidad y sinceridad.
EL 27 de mayo se celebra el Día Nacional del Celíaco en España. ¿Afecta esta intolerancia a muchos deportistas en nuestro país? ¿Qué cosas han tenido que cambiar en su alimentación?