Cuando vemos a los maratonianos keniatas por la tele, a veces no percibimos la velocidad a la que corren. Sí, sabemos que van rápido pero, ¿cómo de rápido? Hace unas semanas, Dennis Kimetto batió el récord del mundo. Fue en Berlín, el pasado 28 de septiembre, y el muy bestia paró el cronómetro en 2.02’57” .
Volvemos al debate de si se romperá pronto o no la barrera de las dos horas —yo creo que sí, que no queda mucho para eso, aunque muchos expertos se empeñen en decir que eso es humanamente imposible—, pero mientras los eruditos discuten, vamos a traducir a términos de andar por casa qué significa completar 42 kilómetros y 195 metros en 2.02’57”.
Por lo pronto, me he permitido el lujo —maravillas de la técnica— de compartir unos metros con el propio Dennis Kimetto, y he realizado una demostración empírica de lo rápido que corre este tío. Podéis verlo aquí
Partimos de la base de que lo que hacen Kimetto y compañía es correr mucho, muchísimo. Pero incluso en una distancia corta, son ritmos difíciles de mantener para un popular. Es avanzar a una velocidad de 2’55” el kilómetro. ¿Cuántos de nosotros tenemos esa marca en un único kilómetro? Yo no, desde luego, mi mejor 1.000, con entrenamiento específico de dos meses, preparando muy bien la prueba y con liebre, fue de 2’59”. Así que a este hombre no le hubiera aguantado ni un kilómetro en mis mejores épocas. Y en este momento estoy lejísimos de esas marcas.
¿Y 200 metros? Bueno, eso es más factible. Kimetto corrió a un ritmo de 35” cada 200 metros. Eso sí estamos en condiciones de hacerlo. Pero una sola vez, y yendo a machete. Pues al ritmo al que muchos de nosotros somos capaces de hacer un único 200, es decir, un sprint en toda regla, este chavalín keniata se pasó 42 kilómetros y pico. En fin, no hay nada como traducir a términos reales la magnitud de lo que hacen estas auténticas máquinas de correr para que captemos la dimensión de lo que hacen. Señor Kimetto, le guardaré admiración eterna.
Javier Serrano
Periodista, escritor y corredor popular
Autor del videoblog Running, cámara, ¡acción!
Hay muchas formase entrenar la intensidad necesaria para mejorar el rendimiento del corredor. Una modalidad de entrenamiento es el fartlek, que Javier Serrano nos cuenta en este vídeo-artículo.
Los corredores que quieren mejorar algo su rendimiento y arañar minutos (o segundos) a las marcas, saben que tienen que hacer entrenamientos de calidad. Entre ellos están la series, que son intensas y exigentes. El escritor y corredor popular Javier Serrano nos cuenta en este vídeo-artículo, en su estilo ameno y práctico, en qué consisten.
Alcanzar nuestros objetivos no siempre es responsabilidad de nuestras piernas. A veces, es más trabajo de la cabeza y de una buena planificación. Te damos unos consejos para que machaques tus marcas sin machacarte en los entrenamientos.
El rock es uno de los estilos musicales que más demandan los corredores en las carreras. Y, sin duda, es uno de los que más. Vamos a aportaros algunas sugerencias de canciones rockeras que podéis usar dependiendo del tipo de entrenamiento que os toque.
Ves cómo muchos corredores las hacen, pero no sabes qué aportan. Eugenio Olmos nos hace una aproximación a las series. Su enseñanza es clara. Si no haces series, no mejorarás.
Un 27 de julio de 1952 se rubricó la mayor gesta del atletismo olímpico. Ese día Zátopek ganaba el Maratón de Helsinki 1952. En la misma semana, fue oro en 5.000, 10.000 y maratón, el primero que corrió. Mirad las imágenes y no dejéis de admirar esta proeza.
Reactivas, ligeras y con un diseño cuidado. Las Mizuno Wave Sayonara 3 son uno de los modelos que mejor ha integrado las tecnologías de la marca. Unas zapatillas para ritmos medios-rápidos que gozan de algunas cualidades que te sorprenderán.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Desde siempre, las carreras han tenido un lugar especial en nuestra historia. Hoy las vivimos como fiestas deportivas o grandes retos personales, pero si miramos atrás, descubrimos que muchas de ellas nacieron inspiradas en antiguas competiciones ecuestres.
Descubre las últimas tendencias en juegos de azar móvil y las mejores aplicaciones para disfrutar de casinos, tragamonedas y apuestas deportivas desde tu teléfono.
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
La carrera más emblemática de Aragón firmó esta mañana una de esas jornadas que quedan para la historia. El MANN-FILTER Maratón de Zaragoza celebraba su decimoctavo cumpleaños, la mayoría de edad, y qué mejor manera de hacerlo que convirtiendo las calles de Zaragoza en una absoluta fiesta, con cerca de 8.000 participantes en total, récord absoluto de la prueba.
La Agrupación Deportiva San Lorenzo organiza el domingo 22 de junio el XXII Medio Maratón de San Lorenzo de El Escorial, considerado el medio maratón más duro de la Comunidad de Madrid.
El Sábado 26 de abril, se celebra la MARCHA BLUME, ruta senderista no competitiva que se realiza en la localidad de Huerta del Marquesado, población situada en la Serranía de Cuenca y con llegada a la cima de Collao Bajo, dentro del Parque Natural "Serranía de cuenca".