Viajar para correr: Copenhague, mucho más que la Sirenita
Por José Manuel Torralba para carreraspopulares.com

Copenhague ofrece muchos lugares por los que correr
La primera vez que viajé a esta ciudad (hace más de veinte años) me llamaron varias cosas la atención: la mayoría de las personas dejaba su bici en la calle sin ningún tipo de protección, la gente come helados por la calle, independientemente del frío que haga (incluso bajo cero) y hay unos puestos de salchichas en muchas esquinas, que te permiten algo más que matar el gusanillo con cierta dignidad.
Hoy ya no dejan la bici sin candado y dicen que uno de cada cuatro daneses ha robado una bici alguna vez en su vida (eso sí, casi siempre porque necesitaba usarla con urgencia) y también tomamos helados en invierno en España. Pero no tenemos los puestos ambulantes de salchichas y aún nos queda mucho para tener ciudades para ciclistas, como es esta.
Carreras destacadas
septiembre 2022

Los lugares de interés turístico de Copenhague se pueden visitar paseando o corriendo
Sus calles
El Copenhague turístico es una ciudad muy manejable. Puedes ver todo lo que merece la pena a golpe de paseo, y son muchas cosas. Aparte de visitar a la Sirenita, merece la pena pasear por los canales (hay también visitas en barco guiadas), cerca de la plaza de la Opera (en la que en invierno hay una pista de hielo); se puede ver el cambio de la guardia a las 12, en el Palacio Real (con banda de música incluida, y muy cerca de los soldados, no como en Londres); pasear al anochecer por el Tívoli, disfrutar del espectáculo de luz y sonido y cenar en uno de sus restaurantes.
El Tívoli, uno de los primeros parques de atracciones del mundo (muchos se llaman Tívoli por culpa de este parque), conserva atracciones de feria de pueblo, y a mí por lo menos me hace regresar, de alguna forma, a la infancia. Enfrente del Tívoli han puesto una gran noria, como en otras ciudades europeas, que permite una vista preciosa de la ciudad. Y pasear por sus calles peatonales, llenas de tiendas y de personas. El ayuntamiento por dentro recuerda mucho al de Estocolmo, famoso por la cena de los premios Nobel. Y visitar Cristianía, uno de los últimos reductos hippies que existen en la Europa occidental. En horas de luz se puede visitar sin problemas y ver algunas cosas algo anacrónicas, pero que pueden entenderse en un lugar donde la policía no suele entrar.

Participantes en una carrear en Copenhague
Corriendo
Y Copenhague es una ciudad donde se puede disfrutar corriendo. Recomiendo dos circuitos urbanos.
1.- Desde el ayuntamiento, por el bulevar H.C. Andersen se llega a unas grandes exclusas que hay en el centro de la ciudad. Son grandes lagos rectangulares, uno seguido del otro, donde viven algunos cisnes. El perímetro de las cinco exclusas tiene varios kilómetros. Por sus lados hay siempre gente corriendo por un sendero de tierra. Llama la atención en Copenhague la gran cantidad de mujeres que corren (por lo menos uno de cada dos corredores es mujer). Cuando se corre por los lados que dan más al sur, hay que esperar los semáforos de las calles que las atraviesan, pero por el otro lado, hay túneles que permiten pasar de una a otra. Un lugar bonito y agradable para correr.
2.- El segundo circuito, también desde la Plaza del Ayuntamiento, va por la calle peatonal que acaba en la Plaza de la Opera. Desde allí, pasando por el canal de las casas pintadas, se llega al Palacio Real, para acabar frente al mar, en el camino que lleva a la Sirenita. Ver salir el sol por detrás de la Sirenita, es una imagen difícil de olvidar. Desde allí se puede bordear un sendero que cruza un parque, para, volviendo por el mismo camino, regresar al punto de partida.
Copenhague, una ciudad que merece la pena visitar, y por la que merece la pena correr.

Además de correr, pasear por las calles de Copenhague es una manera estupenda de conocer la ciudad
SOBRE EL AUTOR
José Manuel Torralba
Catedrático de Ingeniería de Materiales en Universidad Carlos III de Madrid
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Cuántas veces nos hemos dicho eso de: ´qué dura es la vida del corredor popular´. Trabajamos, tenemos compromisos familiares, queremos entrenar siempre que toca y participar en carreras. Pero ¿es eso realmente tan duro? Quizá debas empezar a replantearte por qué te sientes así.
Tu cuerpo te lo pide a gritos, ¡volvamos a la rutina! Para ello, la alimentación te ayudará. Ciertos alimentos te ayudan a depurar toxinas que hemos generado con la mala alimentación en fechas de fiestas como las Navidades.
Zapatillas, zapatillas y más zapatillas. Es lo típico que le regalarías a un corredor, ¿verdad? Bueno, pues hay muchas más opciones, y muy originales. ¡Te proponemos unas cuantas!
Que si una foto en redes sociales, que si los hidratos de carbono o preparar la camiseta. Hasta ahí, bien, pero hay otras cosas que te pueden arruinar una buena carrera. No caigas en errores tontos.
Cuando el running es una parte muy importante de tu vida es normal que se acabe convirtiendo en ´algo mas´..
. ¿Conoces a alguna pareja que se haya conocido corriendo? ¿Te ha pasado a ti? All you need is... run.
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Llevan más de dos años corriendo juntos. Patxi Saavedra y Roberto Cordero actúan cómo un solo corredor. Roberto es ciego, y confía plenamente en Patxi como su guía en entrenamientos y carreras. Su amistad, su dedicación y sus ganas de superarse les convierten en unos #FilipidesPopulares. En este artículo os los presentamos.
También te puede interesar
En pleno verano los corredores nos enfrentamos a uno de nuestros principales retos: el calor. El periodista y escritor Javier Serrano nos ofrece en este artículo algunos consejos para evitar problemas por las altas temperaturas. Pero lo describe desde el punto de vista de un corredor popular más, con su habitual sentido del humor y teniendo en cuenta que para nosotros, correr es casi una religión.
Puede parecer un acto sencillo, pero tomar la decisión de cruzar la calle mientras pasa una carrera por delante puede traer más de un problema. Peatón: intenta no hacerlo por la seguridad de todos.
Con el calendario tan cargado de opciones, hay que fijarse bien para elegir cuál de todas las carreras que se celebran próximamente es la que más encaja con nuestros gustos. ¿En qué te fijas tú para elegir carrera?
Cada persona tiene sus propias razones para empezar a correr. Muchos lo hacemos para perder peso. Pero correr tiene muchas ventajas que no son solo regular nuestro peso corporal. ¿Cuál es tu razón favorita?
Es la madre de todos los debates. ¿Dónde colocarnos en un cajón de salida? La respuesta es clara: justo donde nos toca por marca prevista. Y para ello, debemos actuar con honestidad y sinceridad.
Las más vistas
El viernes 5 de agosto a las 22:00 horas en Villanueva del Aceral (Ávila), 6,5Km y 10Km para runners y 4Km para senderistas. Carrera solidaria con la Asociación Nacional del Síndrome IDIC15.
El sábado 13/08/2022 a las 9:00h se celebra la XXVII carrera popular “Villa de Belmontejo” organizada por el club local C. D. AT. Belmontejo.
El Grup Atletismo Moixent prepara la gran fiesta del running: XXV VOLTA A PEU A MOIXENT el sábado 6 de agosto de 2022
Realizar ejercicio físico a diario reduce la probabilidad de sufrir trastornos emocionales como la ansiedad o la depresión. Son conocidos los beneficios del deporte para la salud cardiovascular, la disminución del peso o los problemas de movilidad.
El domingo 11 de septiembre 2022 a las 10:30 tendrá lugar la I CARRERA POPULAR EL CAÑAVERAL en la que se puede participar en la distancia de 10K y 5K sobre un trazado urbano llano sin apenas desnivel.