Vuelve con fuerza: ejercicios de isquiotibiales y tríceps sural
Por David Calle para carreraspopulares.com

En la primera parte de este artículo hablé sobre la importancia de cuádriceps y glúteos. Ahora lo haré de otros dos grupos musculares importantísimos para todo corredor: los "isquios" y el tríceps sural.
Losisquiotibiales son tres músculos de la parte posterior del muslo: semitendinoso, semimembranoso y bíceps femoral. Al correr son los principales encargados de llevar el talón al glúteo. Cuántas veces vemos a corredores populares que apenas despegan los pies del suelo, corriendo de modo "pendular".
El fortalecimiento de isquios permitirá que podamos elevarlos adecuadamente, aproximándolos más a los glúteos y permitiendo un tipo de carrera más "circular", con una zancada más eficiente, así que volvemos a hablar de la importancia de los ejercicios de técnica de carrera. En este caso lo idóneo es darle potencia a la fase concéntrica (acercamiento del talón al glúteo). Podemos ayudarnos de una goma que tenga la tensión adecuada, atada al tobillo mientras estamos tumbados boca abajo, y hacer el gesto de flexión de rodilla en todo el rango articular posible. También podemos hacerlo en esta misma postura con la resistencia de un compañero con sus manos sobre nuestros tobillos o, si se dispone de gimnasio, con la máquina de curl de pierna tumbado o de pie.
Carreras destacadas
noviembre 2025
diciembre 2025

La importancia del tríceps sural
El tríceps sural es un conjunto formado por los dos vientres de los gemelos (externo e interno) y por el sóleo. Su principal función es la flexión plantar o elevación del talón. Todo buen corredor precisa de un tríceps sural fuerte y reactivo, para evitar que el pie se "hunda" en el suelo cada vez que impacta, puesto que esto supone pérdida de eficiencia de zancada. De este modo acumularemos mucha energía elástica en nuestros tobillos, como si fueran resortes, lo que nos servirá para impulsarnos hacia delante, haciendo que el tiempo de contacto del pie con el suelo sea el mínimo posible. Cuanta más energía elástica generemos con nuestros tobillos menos energía tendremos que emplear de otros grupos musculares, y más eficientes seremos. Correremos más rápido y más lejos. Para trabajar la fuerza de nuestros tobillos basta con utilizar un bordillo, haciendo descensos lentos del talón en el aire (fase excéntrica) y ascensos rápidos y potentes. Esto, unido a los ejercicios de técnica de carrera, en los que no debemos dejar que el talón impacte con el suelo, y junto a otros ejercicios de rebote del pie sólo con la parte delantera como el salto a comba, harán de nuestro tríceps sural un conjunto muscular potente y reactivo.
Para un buen entrenamiento de estos grupos musculares, lo ideal, siempre que el ejercicio lo permita, es trabajar cada pierna por separado, así seremos conscientes de si tenemos más fuerte una que otra en determinados ejercicios, y potenciar el trabajo del lado débil. No hay nada mejor que "descubrir" dónde están nuestras debilidades musculares para potenciar lo necesario y ser unos corredores con musculatura equilibrada. Sin embargo esto se antoja complicado, pues muchas veces creemos que nuestra debilidad está en un lugar aunque puede que la debilidad real esté en otro eslabón de nuestra cadena muscular.
Además, y hablando de ser corredores equilibrados, es necesario trabajar también otros grupos musculares como la zona media (ver artículo La importancia de la zona media o core ), psoas-ilíaco (los principales responsables de la elevación de la rodilla), tibiales (hacen el gesto contrario al tríceps sural), abductores (el glúteo menor y medio, de los que ya he hablado, lo son) y aductores, estos dos últimos grupos como músculos estabilizadores. Una simple goma con la resistencia adecuada anclada a nuestro tobillo en distintas posiciones nos permitirá fortalecerlos.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Muchas veces te olvidas de ellos y es un error. Unos glúteos débiles influirán en una peor carrera. Rubén García nos presenta unos ejercicios que te fortalecerán y mejorarán tu técnica de carrera.
Las lumbares suelen ser un punto débil de muchos corredores. Cuida tu espalda con estos ejercicios y podrás seguir haciendo ejercicio durante mucho tiempo. Fisioteraia Bando nos da sus consejos.
¿Cuánto tiempo tardas en recuperarte después de un entrenamiento fuerte? ¿Cómo evito la fatiga? ¿Qué pasa si tengo unos glúteos débiles? ¿Cuál es el mejor arroz para corredores? La respuesta a estas y otras preguntas para corredores, en nuestra nueva entrega de Preguntas y respuestas para runners.
¿Cuál es la primera parte del cuerpo que toca el suelo al correr? Evidentemente, si no es la planta del pie es que algo va mal. Muy mal. ¿Es importante con qué parte del pie apoyamos al correr? ¿Nos hace mejores corredores cambiarlo? Te contamos cómo hacerlo.
Que el trail running es muy diferente al running ´de asfalto´ no sólo se debe a que los paisajes cambien y debamos llevar un equipamiento ligeramente distinto. También los músculos que intervienen lo hacen de manera distinta. Tenerlo en cuenta es importante para preparnos y para recuperarnos mejor del esfuerzo.
El entrenador David Calle nos ofrece sus consejos sobre cómo podemos mejorar nuestra técnica de carrera. De esta manera, evitaremos lesiones y conseguiremos ser más eficientes en nuestro ejercicio.
Para prevenir lesiones y mejorar el entrenamiento de la carrera es importante conocer los principales músculos involucrados en la actividad. Los descubrimos en ese artículo de Fco. Gilo.
También te puede interesar
Entrenar en cuestas es, muchas veces, una mala noticia para los corredores. Pero ¿y si te dijéramos que es una de las mejores formas de mejorar tu velocidad o tu resistencia? Te damos algunos consejos para sacar el máximo partido a este tipo de terrenos.
El pensamiento y actitud que tengamos antes de salir a entrenar nos va a condicionar para que nos salga más o menos bien. ¡Si la actitud es correcta, la mitad del trabajo está hecho!
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.