5 beneficios del gimnasio que harán que te lo pienses
Por carreraspopulares.com

Sí, ya lo sabemos, no te gusta nada ir al gimnasio, que “a mí lo que me gusta es correr al aire libre”, que “no me quiero encerrar entre cuatro paredes” o que “hacer pesas es aburrido”. Pues, para empezar, no siempre estamos de acuerdo con esas afirmaciones. Hacer pesas o ejercicio en el gimnasio no tiene por qué ser aburrido. Pero es que, además, nos aporta cosas que nos van a beneficiar en la carrera, por lo que no deberíamos descartarlo tan a la ligera:
Unas piernas fuertes nos harán correr más lejos y más rápido
El principal beneficio es el más evidente: al ejercitar las fibras de los músculos en el gimnasio conseguiremos que respondan mejor al ejercicio de la carrera. Serán capaces de contraerse y expandirse de manera más eficiente, provocando que tengamos más capacidad de correr más tiempo a intensidades más altas. Además, en el gimnasio ejercitaremos músculos que corriendo no intervienen tanto, lo que ayudará a tener una musculatura más eficiente.
Previene lesiones
No nos cansaremos de repetir esto. Muchas de las lesiones que tenemos suceden porque no tenemos una musculatura adaptada al volumen de ejercicio que realizamos corriendo. Antes de aumentar tus distancias o la velocidad a la que entrenas, plantéate hacer una buena base de fuerza. Y el gimnasio es la forma más rápida y eficaz de realizarlo.
Prestar atención a cadenas musculares como el core o la espalda es la mejor manera de prevenir lesiones. No prestamos mucha atención a partes del cuerpo que no sean las piernas, pero si supiéramos la cantidad de lesiones que se producen por una débil musculatura lumbar o abdominal, nos lo pensaríamos.
Carreras destacadas
septiembre 2025
octubre 2025
noviembre 2025

Los brazos también corren
Siguiendo con lo anterior, construir unos brazos fuertes nos ayudará a mejorar la técnica de carrera. Pensamos que el braceo es poco importante, o que sólo nos ayudará a mantener el equilibrio, pero en realidad, el movimiento de los brazos tiene una incidencia muy alta en el desempeño de la carrera, ya que nos ayuda a impulsarnos hacia adelante.
Es divertido
Esta debería ser la razón principal para acudir al gimnasio. Hacer ejercicios variados, poner a prueba nuestra musculatura debería ser algo que nos resulte divertido. Si no has conseguido que el gimnasio te guste, tal vez sea porque has probado ejercicios que no sean los adecuados. Si no te gusta levantar pesas, apúntate a una clase de “body pump” y verás cómo la combinación de música, movimientos y ejercicio te motivará a tope. La sensación de bienestar que te produce al final de la sesión también es un gran motivo para hacerlo.
Añade variedad a tu entrenamiento
El entrenamiento cruzado no sólo hace referencia a que ejercitas músculos que normalmente no utilizas, o que haces sesiones distintas para mejorar otras facetas como runner. Quiere decir que no te “apalancas” en la rutina y que a base de ejercicios distintos, mentalmente estás construyendo una forma de entrenar de la que dificilmente te cansarás.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Llevamos un mes corriendo en la calle después de un largo periodo de confinamiento. En este tiempo, ¿cuáles han sido las lesiones más habituales de los corredores? Además de esguinces fortuitos o sobrecargas, sorprenden los problemas de espalda. Estos son los posibles motivos.
Tarde o temprano caemos en ellas. Las agujetas son un incordio, pero puedes esquivar su incidencia ejercitando otro tipo de músculos o rebajando la intensidad del entrenamiento.
Los secretos de un campeón, al descubierto. En las series ´Al Maratón con Serrano´, los entrenamientos oficiales del Maratón Valencia, Carles Castillejo compartió charla y secretos con los corredores populares.
Las lesiones son como la criptonita para los corredores, ya que no nos gusta quedarnos sin correr, así que nos toca tener paciencia. Pero ¿cuánta? ¿Hasta dónde tenemos que esperar antes de empezar a correr de nuevo tras una lesion?
Mucho se habla de core para la eficiencia del corredor. Pero en ocasiones no se trabaja como debería. Nuestros amigos de Plenum Pilates nos cuentan cómo trabajar (y cómo no) nuestra musculatura interna.
Una de las dudas a las que nos enfrentamos los corredores populares es cuántos días es bueno entrenar. El entrenador Óscar de las Mozas nos explica las claves.
¿Sabías que con las kettlebel quemas tantas calorías que como corriendo? Además, ganas más fuerza y tonificación que con las pesas tradicionales. Descubre qué son y porqué te pueden venir bien.
También te puede interesar
Entrenar en cuestas es, muchas veces, una mala noticia para los corredores. Pero ¿y si te dijéramos que es una de las mejores formas de mejorar tu velocidad o tu resistencia? Te damos algunos consejos para sacar el máximo partido a este tipo de terrenos.
El pensamiento y actitud que tengamos antes de salir a entrenar nos va a condicionar para que nos salga más o menos bien. ¡Si la actitud es correcta, la mitad del trabajo está hecho!
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Las más vistas
Una ensalada es un recurso sencillo y rápido para una cena o una comida. Con un poco de cuidado en la elección de los ingredientes, además, se convierte en una opción muy saludable y que nos aporta el tipo de nutrientes que necesitamos en cada momento de nuestros entrenamientos.
¿Se te acumula el trabajo en vacaciones? Si no mantienes una planificación (o una mentalidad muy flexible) en verano, corres el riesgo de estresarte más que si estuvieras trabajando.
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
¿Puede nuestra forma de trabajar definir cómo somos como corredores? ¿Y viceversa? Te proponemos un juego: vamos a intentar adivinar cómo eres trabajando en función de cómo eres corriendo... ¿Acertaremos?
El universo del deporte siempre ha sido un motor de emociones, uniendo a millones de personas a través de la competencia y la pasión.