Beneficios de realizarse una antropometría
Por Rubén Gadea para carreraspopulares.com

Para los que realizamos actividad deportiva a menudo, es muy importante tener controlados aspectos que pueden afectar a nuestro rendimiento. Conocer nuestro cuerpo nos ayudará a disfrutar más de nuestra afición, y a hacerlo de la forma menos lesiva posible. La antropometría es un estudio recomendado para los runners, ya que nos ayuda a tener un diagnóstico y evaluación de los componentes de nuestro cuerpo (grasa, masa muscular...) y permite clasificar a la persona por su morfotipo.
¿Qué mide una antropometría?
La antropometría mide aspectos como el peso, altura, longitudes, perímetros, diámetros y pliegues cutáneos, así como una serie de puntos anatómicos que nos dan una medida de cómo está formado nuestro cuerpo. No sólo nos permite saber cuánto pesamos, sino cómo está repartido ese peso entre los diferentes componentes del cuerpo. Por ejemplo, no es lo mismo pesar 78 kilos con un 12% de grasa corporal que hacerlo con un 7%. Para hacer esta evaluación se utiliza tanto la antropometría como la bioimpedancia.
Carreras destacadas
octubre 2025
noviembre 2025

Es una prueba muy interesante porque permite conocer de manera exacta tu estado físico. Y no sólo eso, sino que hacerlo de manera habitual te permitirá comparar tu estado con el de temporadas anteriores, o de otros momento de tu plan de entrenamiento.
Por ejemplo, te permite conocer el porcentaje de grasas que forma tu peso corporal. Si el estudio demuestra que, a pesar de mantener el peso, estás aumentando el porcentaje de grasa, se pueden tomar medidas de alimentación o entrenamiento para corregirlo. Los datos de masa muscular también nos servirán para saber si tenemos que realizar mayor trabajo de fuerza y hacer modificaciones alimentarias.
¿Quién y cómo la realiza?
Una antropometría sólo puede realizarse por un profesional con la titulación adecuada y las herramientas específicas. La formación consiste en el título ISAK, que es el único que da autorización a realizar este tipo de pruebas. Las herramientas deben de ser báscula, plicometro, metro y paquímetro.
¿Cada cuanto tiempo?
Para un correcto seguimiento, la recomendación es al principio realizarla cada mes y una vez conseguidos los parámetros deseados realizar evaluaciones cada 3-6 meses para intentar siempre llevar un control de la composición de nuestro cuerpo. De esta manera llevaremos un control correcto de nuestro rendimiento deportivo y nuestros entrenamientos.
SOBRE EL AUTOR
Rubén Gadea
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y entrenador.
www.sanusvitae.es
Buscador de noticias
Articulos relacionados
No solo de correr vive el runner. Existen otras disciplinas deportivas que pueden beneficiarte a la hora de practicar la carrera a pie. Aprovechar otros deportes como la natación o el ciclismo te vendrán bien ya que desarrollarás y ejercitarás músculos que con el running tienes medio olvidados.
El verano es una época ideal para hacer nuestros entrenamientos de fuerza. No hace falta maquinaria especial, ni siquiera mucho tiempo. ¡Introduce estos ejercicios en tu rutina y verás!
Piernas en alto, terminar con calma o analizar la alimentación post-entreno. teniendo en cuenta unos cuantos aspectos básicos, nos recuperaremos mejor y estaremos preparados antes para nuestro siguiente entrenamiento. Nos lo cuenta Rubén Gadea.
¿El sexo debilita? O, quizás ¿mejora nuestro rendimiento? Aquí tenéis las respuestas y una amplia visión sobre sexo y deporte.
Mayor impulso, mayor velocidad, mejor técnica de carrera, etc. Entrenar la fuerza nos aporta cosas muy positivas en la carrera. Eloy Izquierdo nos ilustra cómo hacerlo y los diferentes tipos de ejercicios.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.
Aquí te damos una serie de pautas para prepararte mentalmente.
También te puede interesar
Seguro que has visto estos días a alguien, en plena ola de calor, corriendo con sudadera o con más ropa de la necesaria. O has pensado en hacerlo. No lo pienses más: sudar es la respuesta del cuerpo al ejercicio, pero no está directamente relacionado con la pérdida de peso.
Varios aspectos que debes conocer
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Las más vistas
Vuelve una de las pruebas clásicas de Madrid, la Carrera Popular del Corazón, que en su decimosexta edición quiere que nos unamos en un latido común por la salud de nuestro corazón, ese motor de nuestras vidas.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.